| Código: | TV410E013OPC |
| Código anterior: | TC830E013OPC |
| Título: | Encuentro Anual del Programa "Ñawpakman: revisar para aprender y avanzar” |
| Año/PAA: | 2013 |
| Área Temática: | Transversal de Visibilidad |
| Acción: | Comunicación, visibilidad, y gestión del conocimiento |
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
| Fecha de inicio: | 24/04/2013 |
| Fecha de finalización: | 26/04/2013 |
| Nivel de ejecución: | Realizada |
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
| Resumen/Descripción: | El primer Encuentro de programa persiguía dos objetivos: 1) realizar una reflexión sobre la futura agenda social y los retos compartidos por Europa y América Latina; 2) revisar los avances que está logrando el Programa, sus métodos de trabajos y la estrategia de intervención definida para la consecución de los resultados esperados. Para ello se analizarón estudios de casos temáticos y estudios de casos país, buscando mejorar los métodos y procesos. El encuentro fue la culminación de un proceso de reflexión iniciado tres meses antes, alimentado por los socios, los miembros del Consejo de Orientación de EUROsociAL y otros expertos/personalidades latinoamericanas. |
| Productos/Resultados: | Consolidación de la "visión de programa" entre los socios. Estudios de caso temáticos y país; conclusiones del encuentro. |
| Portal Web: | |
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FIIAPP-OPC |
|
|
I Encuentro Programa“Revisar, Aprender, Avanzar"“ El Primer Encuentro Anual del Programa se inauguró con la presencia de Hans Allden, Embajador Jefe de la Delegación de la UE en Perú, Marcelo Cortês Neri, Ministro de Asuntos Estratégicos de Brasil, Fernando Samanez, Viceministro de Relaciones Exteriores y Javier Quintana, Director de FIIAPP, y más de 150 representantes de organizaciones e instituciones de Europa y América latina. Las ponencias empezaron con fuerza. Allden, comentó que hace 10 años empezó el programa EUROsociAL en México y no existían estos espacios de diálogo. "Hoy, cuando el mundo cambia rápidamente, los sistemas políticos no pueden cambiar con la misma velocidad. Es momento de aprender de los errores cometidos en Europa para no volver a repetirlos", concluyó el Embajador Jefe de la Delegación de la UE en Perú. Javier Quintana, como representante de los miembros del consorcio que conforman el Programa destacó la oportunidad de "reflexionar si estamos respondiendo a los objetivos de la cohesión social". En un diálogo sobre la agenda futura de la cohesión social en la región y los desafíos pendientes para reducir la desigualdad, Julio Cotler, Investigador principal del Instituto de Estudios Peruanos pidió crear políticas en todos los rubros: en el deporte, en la cultura, en el arte, para crear consenso. "Sin consenso no puede haber cohesión social. Los partidos políticos están desacreditados y en bancarrota, y parecen más bien franquicias electores", concluyó Cotler. El objetivo del Encuentro es compartir experiencias y analizar la coherencia y coordinación de la intervención de EUROsociAL en nuestros países, extraer lecciones aprendidas y repensar la orientación de las acciones a la luz de los temas claves de la agenda latinoamericana, entre los que destacan seguridad ciudadana, educación y descentralización. EUROsociAL pretende consolidar un espacio de diálogo entre Europa y Latinoamérica sobre políticas públicas en torno a la cohesión social, y abordar el reto de enfocar y plasmar la importancia estratégica de la cooperación europea con países latinoamericanos. Más información en la web del Encuentro: http://www.eurosocial-ii.eu/347). @EUROsociALII #encuentrolima #inclusiónsocial El Primer Encuentro Anual del Programa, que reunió a más de 150 participantes de Europa y América latina se clausuró ayer con la presencia de la ministra de Desarrollo e Inclusión social, Carolina Trivelli y Vittorio Tonutti, responsable de Programas Regionales de América Latina. Comisión Europea. La ministra peruana de Desarrollo e Inclusión social resaltó la profundidad de las ponencias y el gran aprendizaje obtenido durante el encuentro. "Estos espacios de debate, nos permiten compartir experiencias que han resultado en otros países, identificar problemas y encontrar soluciones prácticas. No se trata de copiar un programa social de otro país, sino de encontrar las herramientas que puedan generar un valor y obtener un mejor resultado". Clausuró el Encuentro Carolina Trivelli, tras palabras de agradecimiento a todos los asistentes. También destacó la oportunidad de hallar puntos de encuentro entre las distintas instituciones para mejorar la efectividad y el logro efectivo de las políticas nacionales. Por su parte, Vittorio Tonutti, hizo un repaso de lo que ha sido la cooperación europea en América Latina desde que se abriera su primera Delegación en Venezuela allá por los inicios de los '80. Además, recordó que EUROsociAL es un programa orientado a la demanda de los países. Este encuentro permite compartir experiencias para fortalecer el diálogo.", concluyó el responsable de Programas regionales de América Latina. Comisión Europea. Inma Zamora, Directora del programa EUROsociAL hizo hincapié en continuar trabajando en los problemas más comunes entre los países de Latinoamérica como la informalidad y la exclusión, la desigualdad y afianzar los procesos de negociación entre los estados. "Debemos comprender que la cohesión social se consolida cuando hay mayor nivel de crisis, pero cuando las bases y las políticas sociales están sólidas". La actividad tuvo lugar durante los tres días en el Sol de Oro Hotel de Lima, Perú, que acogió con calidad el Encuentro. Más información en la web del Encuentro: http://www.eurosocial-ii.eu/347). @EUROsociALII #encuentrolima #inclusiónsocial "Estos espacios de debate, nos permiten compartir experiencias que han resultado en otros países, identificar problemas y encontrar soluciones prácticas. No se trata de copiar un programa social de otro país, sino de encontrar las herramientas que puedan generar un valor y obtener un mejor resultado". Con estas palabras clausuraba Carolina Trivelli, Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú, el Encuentro Anual de EUROsociAL celebrado en Lima del 24 al 26 de abril; y esta mismas palabras abren el documento de las Conclusiones extraídas de tres días de intercambio entre los distintos actores que participamos en la implementación del Programa y las instituciones públicas latinoamericanas más activas e involucradas en su buena marcha. El Encuentro ha tenido tres momentos importantes que se reflejan en las Conclusiones. Una jornada de reflexión hacia fuera del Programa, en la que expertos y responsables públicos latinoamericanos han hablado sobre la agenda futura de la cohesión social en la región. Una segunda jornada de reflexión hacia dentro del Programa, en la que algunos de los actores que implementan el Programa han presentado estudios de caso temáticos sobre intervenciones concretas de EUROsociAL y estudios de caso país, con el objetivo de mejorar los métodos y procesos (que son dimensiones tácticas y operativas) y, de este modo, "aprender haciendo" sobre la marcha. Y un broche final, donde convergen las reflexiones de la primera y segunda jornada, en el que hablamos sobre el futuro de la cooperación en una nueva etapa en las relaciones entre Europa y América Latina; y en el que se puso de relieve la importancia de que la cooperación europea siga acompañando a los países de América Latina en los procesos de construcción de institucionalidad para la cohesión social: ofreciendo ejemplos (buenas y malas prácticas), inspirando políticas públicas concretas e induciendo cambios y/o enriqueciendo los procesos de innovación que las administraciones públicas están llevando a cabo. Este Encuentro ha sido la culminación de un proceso de reflexión que se inició algunos meses de antelación, alimentado por los miembros del Consejo de Orientación de EUROsociAL y otros expertos/personalidades latinoamericanas, en el que se han llevado a cabo varias actividades sustantivas y también metodológicas. Este proceso de reflexión ha servido para retroalimentar tanto a nivel operativo (a través de talleres metodológicos) como a nivel estratégico (mirando más allá del corto plazo) las acciones en marcha del Programa, particularmente en tres áreas temáticas: Protección Social, Cohesión Territorial y Finanzas Públicas. Uno de los objetivos implícitos del Encuentro fue precisamente compartir y hacer partícipes de los debates más importantes mantenidos en alguna de estas actividades a todos los actores del Programa, de las 10 áreas temáticas, con el fin de extraer lecciones útiles que nos permitan mejorar y sacar el mayor provecho de un programa de estas características. Toda la información de esta actividad en: I Encuentro Anual del Programa |
|
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|