| Código: | PS410V233CIS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS410V233CIS-1 |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de Intercambio de funcionarios de Ecuador y Perú a Italia con experiencias de economía social y desarrollo de emprendimientos rurales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2012 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Estrategias de inserción laboral y economía solidaria |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 06/04/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 04/05/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Trento (Italia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador, Perú
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); Instituto Nacional de Economía Popular y Solidaria (IEPS).
Perú: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Italia: Ministerio del Trabajo ; Ministerio Politicas Agricolas; Cooperativas sociales; Grupos de Acción Local (GAL).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad, que es parte del plan de trabajo bilateral y multilateral sobre Programas de Transparencia con Corresponsabilidad (PTC), se articula en la organización e implementación de dos visitas de estudio: -La primera fue organizada para conocer las experiencias de las cooperativas sociales para la inclusión laboral de personas con discapacidades. A través de esta visita se pudieron conocer diferentes realidades territoriales en las ciudades de Milano, Trieste, Pordenone y Roma; -La segunda para conocer otras experiencias europeas de economía social y en particular los “Grupos de Acción Local” (GAL) y el sistema cooperativo de la región Trentino Alto-Adige en el norte de Italia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La actividad contribuye a lograr un mejor conocimiento de las herramientas, metodologías y estrategias que están a disposición de los países para fortalecer las políticas de inclusión laboral y de la economía solidaria. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP |
||||||||||||||||
Italia muestra sus experiencias de desarrollo local a instituciones de Ecuador y PerúDos delegaciones latinoamericanas participaron de una visita de intercambio en el país transalpino organizada por el socio operativo CISP, con apoyo del Ministerio del Trabajo y Políticas Sociales de Italia y el IILA. Las delegaciones de Ecuador y Perú participaron en una visita de intercambio en Italia dirigida a conocer dos experiencias de acercamiento a problemáticas de desarrollo económico desde lo local. Esta actividad fue organizada por el socio operativo CISP en el marco de la acción "Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los Programas de Transferencia con Corresponsabilidad y el desarrollo de la economía solidaria". Los representantes ecuatorianos del Ministerio para la Inclusión Económica y Social (MIES) y del Instituto para la Economía Popular y Solidaria (IEPS); y peruanos de los programas FONCODES, JUNTOS y del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), conocieron de primera mano el sistema cooperativo de Trento y los Grupos de Acción Local (GAL) de Puglia. La gira finalizó con un taller con el Ministerio del Trabajo y Políticas Sociales de Italia, socio operativo de EUROsociAL, con la finalidad de presentar el marco normativo que regula el tercer sector y las acciones a nivel nacional para sostener los procesos de desarrollo local. En la región de Puglia, al sur de Italia, la delegación latinoamericana visitó GAL-Meridaunia, agencia de desarrollo que nació a raíz de la implementación del Programa LEADER de la Unión Europea y que es un referente acpaz de gestionar localmente las financiaciones de diferentes programas dirigidos a la promoción de las zonas rurales con más retrasos en el desarrollo socioeconómico. Después del encuentro institucional se visitaron dos empresas agrícolas que, a través del co-financiamiento del GAL, implementaron actividades de finca didáctica y agroturismo con el objetivo de diversificar sus ingresos. En el norte del país transalpino, región de Trentino Alto-Adige, se conoció una experiencia de cooperativismo a través de EURICSE (European Research Institute on Cooperative and Social Enterprises), quien organizó un seminario sobre relaciones entre las organizaciones de la economía social y los procesos de desarrollo, centrado en la importancia del sistema cooperativo en el desarrollo económico. Además, la Federación Trentina de Cooperación presentó una panorámica del sistema cooperativo local que incluye tanto actividades empresariales de diferentes sectores, buscando cerrar el ciclo de la cadena productiva, como actividades financieras y socio-culturales. Ambas experiencias pretendían mostrar algunas de las más exitosas estrategias de puesta en valor de los territorios rurales, inclusión productiva y creación de empleo. La delegación ecuatoriana compuesta por representantes del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y del Instituto para la Economía Popular y Solidaria (IEPS), conoció experiencias diferentes de cooperativismo social para la inclusión del ámbito urbano y rural en cuatro localizaciones diferentes de la geografía italiana. Esta actividad se enmarca en la acción "Estrategias para la inserción laboral de los titulares de los Programas de Transferencias con Corresponsabilidad y el desarrollo de la economía solidaria", coordinada por CISP. En Milán compartieron visita en la Cooperativa Social ‘Spazio Aperto' que desde 1984 sostiene la integración social y ocupacional de personas con desventajas psíquicas y físicas. ‘Spazio Aperto' opera en diferentes sectores económicos y esta estrategia de diversificación le permite ampliar los potenciales clientes así como dar más oportunidad para que sus socios puedan seleccionar la actividad que mejor se adapta con sus habilidades, necesidades o intereses. En Trieste se organizó un encuentro con la Conferencia Permanente sobre Salud Mental (CoPerSaMM), que representa la experiencia más representativa en Italia, y está considerada como referencia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para los procesos de reinserción social de las personas con discapacidades mentales. El objetivo de la Conferencia Permanente es crear una red internacional estable para la promoción de los derechos de los grupos más vulnerables y para la valorización de las políticas que los sostienen. En las ciudades de Pordenone (Región Friuli Venezia-Giulia) y Roma se visitaron las experiencias de las cooperativas sociales ‘ARCA' y ‘Capodarco' que desarrollan actividades de agricultura sociales con finalidades de inserción laboral y terapias de personas con discapacidades. Los intercambios en terreno se complementaron con un taller de profundización del marco normativo italiano con el Ministerio de Trabajo y Políticas Sociales de Italia, socio operativo del Programa, que estuvo participando a través Raffaele Tangorra (Director General para la Inclusión y las Políticas Sociales) y Alfredo Ferrante (Director de la División IV para la inclusión). La Delegación de Ecuador contó con la participación de Iusra Jalkh, (Subsecretaria de Inclusión y Cohesión Social del MIES), Grace Llerena, (Coordinadora General Técnica del IEPS) y Gianni Frixone (Asesor Ministerial). |
|||||||||||||||||