| Código: | PS220V253CIS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS220V253CIS-4 |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de estudio de una delegación del Servicio Nacional para el Adulto Mayor (SENAMA) de Chile a Europa (Francia e Italia) para conocer los servicios sociales de atención domiciliaria y centros diurnos |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/06/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 24/06/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Dijon (Francia) · Paris (Francia) · Roma (Italia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Francia, Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Servicio Nacional para el Adulto Mayor (SENAMA), Ministerio de Desarrollo Social.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Francia: Agence Régionale de Santé (l'ARS); Conseil Général des Yvelines, Hôtel du Département Versailles; Fédération Dijonnaise des Oeuvres de Soutien à Domicile (FEDOSAD); Ministère des Affaires sociales et de la Santé.
Italia: Comune di Roma; Domus; La Sponda. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La visita de estudio fue realizada con el SENAMA (Servicio Nacional para el Adulto Mayor) del Ministerio de Desarrollo Social de Chile con una primera etapa en Francia y una segunda etapa en Italia. Los objetivos del intercambio han sido: i) Contar con aprendizajes de los servicios sociales en domicilio y centros diurnos; ii) Contar con recomendaciones para el mejoramiento de la implementación de los servicios sociales para personas mayores en domicilio y los centros diurnos en Chile. La metodología se basó en visitas institucionales de las experiencias a conocer, con documentación de los actores involucrados en la política pública relativa a los servicios socio-sanitarios. Organización de espacios de debate para entender el funcionamiento de las herramientas y mecanismos a disposición de las Instituciones públicas y privadas. Un espacio de reflexión sobre lo aprendido, para evidenciar conclusiones y definir el desarrollo de las previstas actividades de AT pública. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Implementación de la política pública para adultos mayores en Chile. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP, ADECRI |
||||||||||||||||
La visita de estudio protagonizada por los funcionarios del SENAMA (Servicio Nacional del Adulto Mayor) de Chile se desarrolló durante dos semanas en París, Dijon (Francia) y Roma con el objetivo de recoger experiencias europeas en las áreas de cuidado y protección otorgados a las personas de la tercera edad y pacientes víctimas de la enfermedad de Alzheimer. La actividad estuvo organizada conjuntamente por los socios operativos ADECRI y CISP. La Delegación del SENAMA estuvo conformada por Rosa Kornfeld (Directora Nacional), Ana María Martino (Coordinadora de la Gestión Institucional) y Evelyn Magdaleno (Encargada Unidad de Nuevos Proyectos y Relaciones Internacionales). Esta iniciativa es oportuna y coherente con la coyuntura chilena, donde la población de la tercera edad ha aumentado en los últimos años y se pronostica continuará en aumento y en 2025 el porcentaje de adultos mayores será de un 20%. Las autoridades chilenas se han dado cuenta de la necesidad de un sistema adecuado para las personas de la tercera edad, ya que existe una demanda en plena expansión que necesita una más amplia cobertura. Es importante resaltar que actualmente Chile es uno de los países latinoamericanos que han logrado implementar un modelo de atención integral hacia la población de la tercera edad. El enfoque temático de esta visita servirá para conocer las buenas prácticas a nivel internacional y mejorar los sistemas chilenos. La primera parte de la visita: aprendiendo de las buenas prácticas francesas Durante la primera parte de la visita, la delegación del SENAMA se reunió con diferentes representantes del Ministerio de Asuntos Sociales, la Dirección General de la Cohesión Social, el equipo de pilotaje de la misión Inter-Ministerial del Plan Alzheimer en Francia, el FEDOSAD (Federación Dijionnaise de Obras de Apoyo a Domicilio), la ARS (Agencia Regional de Salud) de Ile de France, la Asociación Notre Dame de Bon Secours y el Consejo General de Yvelines. El objetivo principal de esta visita fue el aprendizaje sobre las experiencias francesas, donde los temas tratados fueron: los dispositivos de atención, el Plan Alzheimer, la estrategia médico-social y las políticas departamentales enfocadas en las personas de la tercera edad. Con la visita, se está buscando fortalecer la actual política sobre envejecimiento positivo que está implementando el SENAMA. La coordinación de las actividades y reuniones en Francia estuvo a cargo de ADECRI (Agencia por el Desarrollo y la coordinación de las relaciones Internacionales). La segunda parte de la visita: aprendiendo de las buenas prácticas italianas Durante la segunda parte de la visita, la delegación de SENAMA se encontró con la Unidad Organizativa para la tercera edad del Departamento de Promoción de los Servicios Sociales y de la Salud de Roma Capitale, la UOSECS (Unidad Organizativa Socio Educativa, Cultural y Deportiva) del Municipio Roma VIII y con tres instituciones sin ánimo de lucro que manejan los centros diurnos y un centro de Alzheimer. Durante los encuentros se pudieron compartir las experiencias de los diferentes países, los aciertos y las dificultades en la definición de un sistema integral de atención a los adultos mayores. Los temas tratados durante la visita fueron: i) los servicios municipales para los adultos mayores con particular referencia a servicios domiciliarios, semi-residenciales y residenciales; ii) la coordinación socio-sanitaria; y iii) los mecanismos de financiación de las políticas públicas para adultos mayores. La coordinación de las actividades y reuniones en Italia estuvieron a cargo de CISP (Comitato Internazionale per lo Sviluppo dei Popoli). Esta actividad forma parte de la acción de "Fortalecimiento de los sistemas públicos de cuidado" coordinada por el IILA. |
|||||||||||||||||