| Código: | PE570V193OEI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PE570V193OEI-5 |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio a Europa (Londres y Madrid) para compartir experiencias y procesos de toma de decisiones de cara a la implementación de los sistemas de cualificaciones profesionales. |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Políticas de Empleo |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 07/10/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Madrid (España) · Londres (Reino Unido) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile, Colombia, Ecuador, Perú
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España, Reino Unido
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Chile Valora.
Ecuador: Ministerio Coordinador de Conocimiento y Talento Humano; Ministerio Educación;Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE). Perú: Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo; Ministerio de Educación. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Instituto Nacional de las Cualificaciones (INCUAL).
Reino Unido: British Council. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Esta actividad tuvo como finalidad conocer experiencias prácticas del Reino Unido y España de elaboración (levantamiento) de perfiles profesionales (cómo se construye o mejora un catálogo de cualificaciones profesionales); analizar y debatir sobre experiencias prácticas de cómo se elabora la formación basada en la competencia (vinculación de la formación técnica y la capacitación laboral con los perfiles ocupacionales); apreciar los obstáculos “cuellos de botella” que desde el punto de los arreglos institucionales hay que tener en cuenta a la hora de construir o mejorar un sistema de competencias. Como apoyo metodológico y reservorio de la actividad se desarrolló una comunidad virtual: http://www.caeu.org/dotlrn/clubs/eurosocialiioei/one-community?page_num=0 |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Analizar de forma crítica los componentes de los SNCP (y el actual momento de implementación de sus políticas nacionales): catálogo, marco nacional, ordenación de la oferta –formación basada en competencias-, reconocimiento de saberes obtenidos fuera del sistema educativo y aseguramiento de la calidad. -Conocer en profundidad la institucionalidad de los sistemas visitados asociada a la política SNCP y redefinir así sus propias aproximaciones a estas políticas relacionadas con los así llamados “arreglos institucionales”. -Incorporar aprendizajes nuevos que permitan enriquecer o matizar algunas de las líneas de trabajo emprendidas en el marco de las políticas nacionales SNCP. -Apertura de relaciones estables de colaboración en términos de asistencia pública internacional, tanto en el ámbito de los “arreglos institucionales” (fundamentales en un tipo de Acción intersectorial como la que nos ocupa), como en todo lo relativo a aspectos técnicos y metodológicos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
Los tres países implicados manifestaron su interés en conocer la experiencia del Reino Unido y de España como elemento de reflexión política e insumo técnico para la construcción o mejora de sus propios sistemas. Cuatro viceministros, varios directores generales y altos directivos de agencias públicas de acreditación y de capacitación tomaron parte de esta actividad cuya finalidad ha sido conocer experiencias prácticas de elaboración (levantamiento) de perfiles profesionales (cómo se construye o mejora un catálogo de cualificaciones profesionales); analizar y debatir sobre experiencias prácticas de cómo se elabora la formación basada en la competencia (vinculación de la formación técnica y la capacitación laboral con los perfiles ocupacionales); así como apreciar los obstáculos -cuellos de botella- que desde el punto de los arreglos institucionales hay que tener en cuenta a la hora de construir, o mejorar, un sistema de competencias. En Londres se organizó la actividad con el apoyo del British Council. Los participantes tuvieron ocasión de visitar las principales instituciones vinculadas con el sistema inglés de "vocational education and training", incluyendo la agencia encargada de las regulaciones, diversas instancias a cargo de la elaboración de las cualificaciones profesionales y de la formación asociada, departamentos ministeriales con competencias en la materia, así como uno de los centros paradigmáticos ("college") de la formación profesional. En Madrid, el Instituto Nacional de las Cualificaciones y el propio Ministerio de Educación compartieron con los visitantes su experiencia en materia de levantamiento de perfiles profesionales, procedimientos de acreditación de las competencias y elaboración de los títulos de formación profesional que utilizan como referente cualificaciones profesionales. La visita se situó en el momento adecuado de la cooperación técnica que brinda EUROsociAL, toda vez que en los tres países se están desarrollando actuaciones orientadas a obtener resultados concretos en el curso del próximo 2014. Así, con el apoyo de EUROsociAL, Chile habrá diseñado e implementado un modelo integrado de sistema nacional de cualificaciones profesionales; Ecuador habrá homologado, armonizado y validado con los agentes sociales un conjunto de perfiles profesionales y adaptado otros que ya existen en el marco de los sectores económicos preferentes del país; y Perú habrá elaborado el catálogo nacional de perfiles profesionales, en los sectores de servicios y minería, y habrá confeccionado el catálogo asociado de módulos formativos, a partir de los referentes productivos. Esta acción está dentro de las áreas de Políticas de empleo y Educación, coordinada por IILA y gestionada por la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), orientada a emprender iniciativas para mejorar sus Sistemas Nacionales de Cualificaciones Profesionales (SNCP). Participan en la acción Chile, Ecuadro y Perú, con diferentes matices derivados de distintos niveles de desarrollo en la política SNCP, pero que coinciden en la necesidad de avanzar en la definición (o mejora) del catálogo nacional de perfiles ocupacionales y en la elaboración de programa formativos basados en competencias profesionales. La visita a Londres y a Madrid se enmarcó en esta estrategia. El Reino Unido es un referente internacional en materia de cualificaciones profesionales; su experiencia ha inspirado a otros países del mundo para desarrollar sus propios sistemas de competencias y cualificaciones profesionales. Asimismo, el Instituto Nacional de Cualificaciones de España cuenta con un notable desarrollo de esta política y capacidad suficiente para aportar sus conocimientos y prácticas a países terceros. |
|||||||||||||||||