| Código: | SA110R153FCS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | SA110E153FCS; SA110M153FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Reunión de trabajo sobre formación de médicos de familia y otros profesionales de atención primaria |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Equidad en el acceso a servicios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 28/10/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Rio de Janeiro (Brasil) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Brasil, España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Ministerio de Salud
Costa Rica: Ministerio de Salud Ecuador: Ministerio de Salud Pública Panamá: Ministerio de Salud Uruguay: Administración de los Servicios de Salud del Estado (ASSE); Uruguay: Ministerio de Salud Pública (MSP) |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Consejería de Sanidad y Política Social de la Región de Murcia; Escuela Nacional de Sanidad (ENS); Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI)
Brasil: Grupo Hospitalar Conceição (GHC) |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Taller pretendió avanzar en la consolidación de respuestas que conduzcan a una formación eficiente de médicos de familia y otros profesionales de la salud en el marco de las estrategias de fortalecimiento de la atención primaria de salud que desarrollan los países, la cual es un componente esencial de la extensión de la protección social en salud, de la ampliación de la cobertura y del acceso efectivo a servicios de calidad. Para ello, se presentaron y discutieron modelos formativos innovadores (formación por habilidades y competencias, en un contexto de práctica real y establecimiento de oportunidades de formación continuada) para médicos de familia y otros profesionales de la salud del primer nivel de atención. La actividad se realizó durante dos días y medio en los que se presentaron ponencias e información sobre el tema. Participaron seis países de América Latina (Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Panamá y Uruguay) y países de Europa (España). |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Mejorar la normatividad y la organización de los programas de formación de médicos de familia y otros profesionales de la salud con el objetivo de extender la protección social a los colectivos más vulnerables. -Incidir en la estructuración de nuevos diseños curriculares incorporando innovaciones con base en las experiencias aportadas y en los conocimientos adquiridos en el taller. -Abrir la puerta a trabajos específicos de asesoría y evaluación de los procesos de cambio en los países que los demanden. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: OISS, ENSP |
||||||||||||||||
Esta actividad tiene por objetivo avanzar en una formación eficiente de médicos de familia y otros profesionales de la salud en el marco de las estrategias de fortalecimiento de la atención primaria de salud que desarrollan los países, la cual es un componente esencial de la extensión de la protección social en salud, de la ampliación de la cobertura y del acceso efectivo a servicios de calidad. El taller pretende avanzar en la mejora de la normatividad y la organización de los programas de formación de médicos de familia y otros profesionales de la salud en la región con el objetivo de extender la protección social a los colectivos más vulnerables. Así como incidir en la estructuración de nuevos diseños curriculares incorporando innovaciones con base en las experiencias aportadas y en los conocimientos adquiridos en el taller. Con lo cual, se pretende abrir la puerta a trabajos específicos de asesoría y evaluación de los procesos de cambio en los países que los demanden. Participan en el evento decisores políticos y personas con responsabilidades técnicas en la formulación y gestión de las políticas de recursos humanos para la salud, en particular en el campo de la medicina de familia y la atención primaria de salud de los Ministerios de Salud de ocho países de Iberoamérica (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, España, Panamá y Uruguay). El taller es organizado conjuntamente por los socios operativos de Salud: la Fundación Española para la Cooperación Internacional Salud y Política Social (FCSAI); la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS); y la Escuela Nacional de Salud Pública Sergio Arouca (ENSP-Fiocruz) de Brasil; en coordinación con la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP) como socio coordinador del Programa. |
|||||||||||||||||
|