| Código: | ID110R353CED |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ID110A343CED |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de debate Espacio colaborativo: Protección del Denunciante de denunciantes de corrupción en América Latina y Europa |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 07/10/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 14/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Virtual (Virtual) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay, Venezuela
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Dirección de Transparencia y Anticorrupción de la Provincia de Santa Fé;
Oficina Anticorrupción de la Matanza. Brasil: Ouvidoria-Geral da União. Chile: Consejo para la Transparencia. Colombia: Secretaría de Transparencia; Escuela Superior de Administración Pública (ESAP); Procuraduría General de la Nación; Transparencia Internacional. Guatemala: Acción Ciudadana; Comisión Presidencial de Transparencia y Gobierno Electrónico. Ecuador: Consejo De Participación Ciudadana y Control Social; Subsecretaría de Lucha contra la Corrupción; Fiscalía General del Estado. El Salvador: Subsecretaria de Transparencia; Fiscalía General de la República; Instituto de Acceso a la Información Pública; FUNDE; Fundación DTJ; ANPE. Perú: Comisión de Alto Nivel de Anticorrupción; Defensoría del Pueblo; Pontificia Universidad Católica del Perú. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos internacionales: Franz Chevarría, Perú; Miguel Peñailillo, Chile; Karen Hussmann, Alemania.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo general de este Panel de Debate virtual fue presentar los hallazgos de un estudio de julio 2013 elaborado con el apoyo de EUROsociAL que se denomina “Sistemas de denuncia, protección de denunciantes y campañas de sensibilización para la lucha contra la corrupción en una selección de países de América Latina y Europa” con el fin de socializar los contenidos del estudio, enriquecer los hallazgos a partir de las experiencias propias de los participantes en el Panel e identificar áreas de interés para futuras colaboraciones entre las entidades beneficiarias y EUROsociAL II. La metodología utilizada fue la celebración y moderación de un debate online en el que participaron todas las instituciones destinatarias de la acción “Transparencia y Lucha contra la Corrupción” a través del espacio colaborativo de la acción entre los días 7 y 14 de octubre de 2013. Se planificaron tres sesiones en vivo los días 7, 9 y 14 de octubre con una duración de dos horas cada una. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Documento resumen de las conclusiones obtenidas en el Panel de Debate Virtual elaborado por la moderadora y los panelistas invitados. Existencia de un espacio colaborativo en el que se celebró el debate del Panel Virtual y en el que se recoge toda la documentación relativa al mismo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET |
||||||||||||||||
|
|
|||||||||||||||||
Debate virtual sobre la lucha anticorrupción en la plataforma de EUROsociALEsta actividad organizada por la FIIAPP y CEDDET servirá para presentar el estudio de "Sistemas de denuncia, protección y campañas de sensibilización para la lucha contra la corrupción en una selección de países de América Latina y Europa". Entre los días 7 y 14 de octubre de 2013, va a tener el lugar un panel de debate virtual para presentar el estudio "Sistemas de denuncia, protección de denunciantes y campañas de sensibilización para la lucha contra la corrupción en una selección de países de América Latina y Europa" que fue elaborado con el apoyo del Programa EUROsociAL por los expertos Franz Chevarría, funcionario experto en gestión pública de la Secretaria de Asuntos Políticos de la OEA y Martha Silvestre, experta en Gestión Pública. El panel de debate abordará el estudio de forma global, pero el diálogo se centrará en los sistemas de recepción de denuncias y protección del denunciante. El panel de debate se desarrollará íntegramente de forma online en el portal web del Programa EUROsociAL, dentro del espacio colaborativo de la acción "Fortalecimiento de las estrategias de colaboración institucional y social en la lucha contra la corrupción en América Latina". La presentación de las conclusiones del estudio se realizará mediante un diálogo entre Fran Chevarría y Miguel Peinailillo, consultores especialistas en el área de prevención y combate a la corrupción, y será moderado por Karen Hussmann, experta colaboradora de la acción dentro del Programa. El debate contará con la celebración de tres sesiones de diálogo en directo los días 7, 9 y 14 de octubre durante las cuales la audiencia invitada al panel podrá seguir el diálogo entre los expertos y dejar sus reflexiones, dudas y opiniones si lo desean. Además, a lo largo del resto de días de celebración del panel virtual, se podrán dejar comentarios y preguntas por parte de los participantes en el foro de debate para que sean incluidos en la siguiente sesión. Las instituciones invitadas a participar en el Panel de Debate son las entidades participantes en EUROsociAL y sus respectivos aliados nacionales. |
|||||||||||||||||