| Código: | FP210V143IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio sur-sur sobre precios de transferencia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 10/07/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 12/07/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Paraguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN).
Costa Rica: Dirección General de Tributación (DGT). Ecuador: Servicio de Rentas Internas (SRI). El Salvador: Ministerio de Hacienda. Guatemala: Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). Paraguay: Subsecretaría de Estado de Tributación (SET). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Argentina: Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Objetivos: Difundir buenas prácticas (y experiencias en general) de Argentina en el ámbito del control de las operaciones internacionales, intercambiar experiencias entre países presentes, identificar barreras, necesidades y prioridades comunes. Metodología: Compartir experiencias a través de casos reales y situaciones prácticas, sobre la base de un programa flexible que se adapte a las necesidades y contextos propios de las administraciones tributarias de los países presentes. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Fortalecimiento y evaluación de normas para el control de los precios de transferencia. -Desarrollo y optimización de normas administrativas y regímenes de información - vinculados a regímenes de precios de transferencia. -Optimización de procesos de control de los precios de transferencia. -Optimización de unidades y/o equipos para el control de precios de transferencia -Acompañamiento a la efectiva implementación de normas para el control de los precios de transferencia, en general. |
||||||||||||||||
| Portal Web: | |||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: CIAT |
||||||||||||||||
El Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), con apoyo de la FIIAPP, organizó la visita de Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay para conocer la experiencia argentina en esta materia. Seis países de América Latina han participado de una visita de intercambio sobre el control de la manipulación abusiva de los precios de transferencia (son los precios fijados en las transacciones internacionales entre personas o entidades vinculadas fiscalmente*). Dicha acción ha sido posible gracias a la colaboración de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina, quien puso a disposición su experiencia y las instalaciones de su sede central. Esta actividad se enmarca en la acción "Cumplimiento Voluntario de las Obligaciones Tributarias" del área temática "Finanzas Públicas", y sus resultados de esta actividad motivarán nuevas actividades bajo las diferentes modalidades que ofrece el programa: visita de intercambio, encuentro, asesoría especializada, curso, entre otras. El CIAT junto a la Agencia Tributaria y El Instituto de Estudios Fiscales de España son los socios operativos de esta acción. Todos los países participantes (Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala y Paraguay) consideran que el tema de los precios de transferencia resulta estratégico y en consecuencia, al inicio del Programa presentaron demandas en la materia. Como resultado de la reciente actividad, han surgido demandas adicionales de asistencia para atender prioridades orientadas al control de las operaciones internacionales entre empresas vinculadas. Estas prioridades radican tanto en aspectos normativos como operativos, pudiendo citar entre ellos las metodologías aplicadas para la fiscalización, los regímenes de información, el uso de la información de diferentes fuentes, la selección de comparables, entre otros. En el futuro, el CIAT junto a sus socios del Programa, estarán evaluando actividades adicionales que permitan ahondar sobre los intercambios mantenidos en esta primera acción e implementar las buenas prácticas aprendidas. Más info: |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|