| Código: | FP210V013IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio a la AEAT sobre control masivo |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/06/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 21/06/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Madrid (España) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España, Francia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Argentina: Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP)
Bolivia: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN) Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) Costa Rica: Ministerio de Hacienda Ecuador: Servicio de Rentas Internas (SRI) El Salvador: Ministerio de Hacienda Guatemala: Superintendencia de Administración Tributaria (SAT) México: Servicio de Administración Tributaria (SAT) Paraguay: Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT) Uruguay: Dirección General Impositiva (DGI) |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
Francia: Direction générale des finances publiques (DGFIP) |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo fundamental ha sido poner en común las experiencias en control masivo de cada país, las necesidades del mismo para poder implantarse y las valoraciones de su utilidad. La forma de intercambiar las experiencias es conocerlas. Por este motivo cada uno de los cinco días que ha durado la actividad se ha tratado un tema y cada día se ha dividido en tres partes: 1)Una exposición breve (de no más de 10 minutos por cada país), 2)Una exposición del país anfitrión (en este caso de España) y 3)Por último un debate para tratar de concluir con el diseño de control extensivo que tiene más ventajas y menores inconvenientes. Cada uno de los días de la semana dedicada a la actividad se ha destinado al desarrollo del control en cada uno de los impuestos. El lunes se contó también con la experiencia del control masivo en Francia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El principal resultado al que contribuyente es a definir las estrategias para implantar un control masivo: -Concluir en las premisas necesarias para su implantación. -Valoración de la situación de cada país dentro de estas premisas. -Tareas pendientes para desarrollar las premisas necesarias para implantar un control masivo. |
||||||||||||||||
| Portal Web: | |||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: AEAT |
||||||||||||||||
La Agencia Tributaria, con apoyo de FIIAPP, comparte con funcionarios de once países de América Latina sus instrumentos de investigación fiscal. El Director de FIIAPP, Javier Quintana, y el Jefe de la Unidad de Relaciones Internacionales de la Agencia Tributaria, Enrique Sánchez-Blanco Codorniu, clausuraron la semana de intercambio entre administraciones tributarias españolas y latinoamericanas, que tuvo como objetivo dar a conocer las herramientas de investigación y detección del fraude fiscal utilizadas en Francia y España. Este intercambio se centró en la situación de los diferentes impuestos (Renta, IVA, Sociedades, Impuestos del Transporte) y tasas en relación al control extensivo. Se analizaron las mejores formas de utilizar información ya disponible, en su mayor parte de terceros o del propio contribuyente, para el control. Para ello, quedó patente la importancia que tienen las aplicaciones informáticas en las que se apoyan estos procedimientos de control para lograrlo de la forma más efectiva y eficiente. Uno de los mayores desafíos se encuentra en el doble objetivo de agilizar las devoluciones sin penalizar el control. El control masivo persigue someter a control las declaraciones que presentan los contribuyentes, utilizando el cruce de información y la verificación de datos, con la finalidad de detectar y corregir los incumplimientos tributarios más repetidos. Las herramientas analizadas en la visita apoyan la investigación y detección del fraude fiscal así como el diseño de las líneas estratégicas para combatirlo y evitarlo. En la actividad participaron veinticuatro funcionarios de las administraciones tributarias de Argentina, Bolivia, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Paraguay, Perú y Uruguay, que durante su semana en Madrid recibieron los aportes de expertos de la Agencia Tributaria y el Instituto de Estudios Fiscales, junto a otras Esta actividad se enmarca en la acción de Promoción del cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, que está coordinada por la Unidad Técnica de Finanzas públicas de FIIAPP y ejecutada por un grupo de socios del Programa que incluye a la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de España y al Centro Interamericano de Administración Tributaria (CIAT) de Panamá, así como al Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España como socio operativo financiero. |
|||||||||||||||||