| Código: | FP110A153MHS |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la elaboración de una guía de educación fiscal para secundaria en Costa Rica |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/06/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/06/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Costa Rica |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Dirección General de Tributación, Ministerio de Hacienda.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Guía elaborada por el Ministerio de Hacienda de Costa Rica con el asesoramiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La guía ha sido elaborada con el asesoramiento del Ministerio de Hacienda de El Salvador fue terminada con éxito en agosto y será utilizada en el marco de la materia de "Educación para la Vida Cotidiana". La guía es un entregable que repercute en el resultado previsto “Fortalecimiento de la cultura fiscal en enseñanza secundaria”. La guía se organiza de acuerdo a los tres ejes conceptuales necesarios para trabajar la educación fiscal: Formación en valores, Ciudadanía y Cultura fiscal. Para cada uno de estos ejes se presenta un breve marco teórico de referencia para motivar la discusión, el debate, y los acuerdos y desacuerdos en torno a los supuestos teóricos que se proponen. Además, para cada eje se sugieren varias actividades para que sean desarrolladas por las y los docentes con sus estudiantes cuando se considere pertinente. Por último, se incluye un glosario, con algunos términos que probablemente sea necesario consultar. Dado que la enseñanza de la educación fiscal es obligatoria en los grados mencionados, potencialmente podría llegar a un total de 61.490 estudiantes al año matriculados en 9º y a 47.407 en el caso de 11º a 47.407. Este entregable se completará con la puesta en marcha de un Diplomado para Educación Secundaria en 2014 lo que completa todo un proceso de transferencia de conocimiento técnico y pedagógico. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Guía de Educación Fiscal de apoyo a los docentes de 9º 11º de la materia de "Educación para la Vida Cotidiana". La guía es un entregable que repercute en el resultado previsto “Fortalecimiento de la cultura fiscal en enseñanza secundaria”. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: MHS |
||||||||||||||||
FIIAPP y el Ministerio de Hacienda de El Salvador han colaborado con el Ministerio de Hacienda de Costa Rica en la edición de la Guía Didáctica de Educación Fiscal. La Subdirección de Educación Fiscal de Costa Rica ha puesto a disposición de los docentes costarricenses este novedoso método educativo a través del cual la solidaridad y el bien común se amalgaman para que los jóvenes, mediante el apoyo de actividades lúdicas, vayan interiorizando cada vez más los principios de una verdadera educación y cultura fiscal. Su elaboración ha sido fruto de un trabajo inter-institucional entre los Ministerios de Hacienda de Costa Rica y El Salvador, AFIP de Argentina (que cedió parte del material de la guía) y la FIIAPP como socio coordinador responsable de la acción de Educación Fiscal del área de Finanzas Públicas. En la Guía Didáctica de Educación Fiscal se pone de manifiesto parte de la esencia de EUROsociAL ya que se trata de un intercambio de cooperación sur-sur; están presentes varios sectores claves para la cohesión social como son finanzas públicas (educación fiscal), transparencia (apartado sobre paraísos fiscales) y educación (carácter formativo); incorporara el enfoque de género y construye ciudadanía. La guía deja al profesorado la decisión -como profesional en educación- de la adaptación y contextualización de los contenidos desarrollados, de manera tal que no los limita, por el contrario, se trata de que sea una herramienta que impulse la creatividad e innovación para el mejoramiento continuo, ya que lejos de ser un producto acabado, está en construcción, de la misma forma que la conciencia fiscal de nuestros jóvenes. En la introducción de la publicación se hace hincapié en que "este material promueve la reflexión y motiva la investigación para el devenir de un cambio de rumbo que permita la formación de ciudadanas y ciudadanos que luchen por una Costa Rica más justa y equitativa, donde todos sean conscientes de sus derechos pero igualmente comprometidos con sus obligaciones". Más información en: http://educa.hacienda.go.cr:8080/costarica_prod/ |
|||||||||||||||||
|