| Código: | FP110A063MHS |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada a Uruguay para elaboración de aplicaciones multimedia educativas para el Plan CEIBAL. Fase I: definición de herramienta |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 21/10/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 23/10/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Dirección General Impositiva (DGI).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Argentina: Consultor externo de Educación Fiscal.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El desarrollo de las jornadas de trabajo en la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay abarcó la exploración del público destinatario del producto multimedia (adolescentes de 14 a 17 años); un recorrido por las experiencias de Educación Fiscal con el mismo target realizadas en Argentina; una visita y una reunión con funcionarios del Plan Ceibal; una reunión con el funcionario responsable del Consejo de Educación Superior; el análisis de distintas alternativas de acción; y la formulación de la estrategia definitiva. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La asistencia tuvo como resultado principal la definición de una estrategia novedosa para la realización de un producto multimedia para el Plan Ceibal. La iniciativa plantea convocar a los adolescentes para que presenten sus ideas y/o prototipos de videojuegos de Educación Tributaria, se seleccionan algunos y luego se desarrolla profesionalmente la propuesta ganadora. Además, esta actividad genera la oportunidad para que DGI gestione la firma de un convenio con el Consejo de Educación Técnico Profesional (CETP, ex UTU), y para la realización de taller/es presenciales con docentes de este nivel educativo. |
||||||||||||||||
| Portal Web: | |||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: MHS |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL promoverá un multimedia de educación fiscal para el Plan Ceibal de UruguayEl videojuego será utilizado por 154.000 estudiantes de secundaria cada año. La idea saldrá de los propios alumnos en un Concurso Nacional de Videojuegos de Educación tributaria.
Desde la línea de trabajo de Educación Fiscal del área de Finanzas Públicas, EUROsociAL apoya a la Dirección General Impositiva de Uruguay (DGI) en la elaboración de un multimedia de educación cívico – tributaria. El videojuego está dirigido a jóvenes de bachillerato de Educación Media Superior Educación para su utilización en el Plan Ceibal, iniciativa para promover la inclusión digital de la ciudadanía y posibilitar un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura. El videojuego será utilizado por 154.000 estudiantes cada año en la asignatura de Educación Social y Cívica y Educación Ciudadana donde la educación fiscal es obligatoria. Además, los productos creados en Uruguay tendrán una versión regional y podrán usarse en otros 10 países latinoamericanos. Para impulsar el proyecto, ayer martes se lanzó "JUgaT", un concurso de ideas que convoca a los alumnos de cuarto a sexto año de liceos públicos, privados y de Enseñanza Secundaria y Técnica Profesional (UTU) a que presenten propuestas de videojuegos que contengan valores de cultura tributaria y de cultura cívica. El ganador tendrá como premio que su videojuego sea desarrollado y podrá participar en todas las etapas de elaboración. En el lanzamiento del concurso participaron las máximas autoridades educativas y de la Administración tributaria del país. El presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública, Wilson Netto, dijo que este proyecto busca involucrar a los jóvenes desde la informática, el diseño y la tecnología con los procesos impositivos de Uruguay. "Deberán conocer las políticas tributarias, las normativas, las formas de recaudación y de distribución de ese dinero". "En un país republicano e igualitario como el nuestro, la redistribución, las políticas sociales y la búsqueda de igualdad, son imprescindibles para asegurar que los ingresos llegarán a destino", destacó. "Generar estas alianzas implica apostar a mejorar los niveles de cultura tributaria en el Uruguay, que es, en definitiva, lo que a largo plazo sustenta los procesos de disminución de la informalidad y de la evasión. Debemos entender que la sociedad se financia con el aporte de todos", aseguró el Director de la DGI, Pablo Ferreri. "Mejorar los niveles de conciencia tributaria, entender que la sociedad es responsabilidad de todos, que tenemos derechos pero también deberes es el camino que nuestro país debe transitar para vivir en una sociedad civilizada y organizada", concluyó. |
|||||||||||||||||