| Código: | JU410A1035JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoria especializada para diseñar una herramienta tecnológica para la prevención y denuncia de la tortura y la violencia institucional |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/09/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Defensa Pública; Ministerio de Justicia y Paz; Dirección General de Adaptación Social (DGAS) (Centros Penitenciarios y Centro de Atención Institucional); Organismo de Investigación Judicial; Ministerio Público; Universidad para la Cooperación Internacional; Defensa de Niños y Niñas Internacional; Observatorio Nacional de la Tortura.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta María Celeste Tortosa, Coordinadora del Observatorio Latino-Americano de Prevención de la Tortura (OLAT), Red Euro-Latinoamericana para la Prevención de la Tortura y la Violencia Institucional (RELAPT).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad contempló una instancia de misión territorial en San José (Costa Rica), conjuntamente con una labor analítica de los materiales recogidos y discusiones realizadas en dicho contexto. La actividad tuvo como eje principal desarrollar un diagnóstico sobre la situación de la tortura y la violencia institucional en el Sistema Penitenciario costarricense, con el objetivo de sentar las bases para la implementación de un sistema de herramientas para la prevención, el registro y el seguimiento de dichos actos, sobre el cual se ha elaborado un Diseño de su Plan de Implementación. Todo ello se ha ejecutado con miras a complementar la labor institucional de la Defensa Pública en la protección de los derechos humanos de las personas privadas de su libertad, en el marco del respeto de su derecho de acceso a la Justicia. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | 1) Informe diagnóstico de situación. 2) Elaboración de un Centro de Documentación sobre la tortura, de acceso abierto, para la permanente consulta de las administraciones públicas, así como de los usuarios de los servicios de la Defensa Pública y las organizaciones de la sociedad civil preocupadas en el asunto. El mismo incluye textos de carácter normativo, soft law, informes de monitoreo y análisis y jurisprudencia. 3) Diseño y plan de implementación de un Sistema de Registro y Comunicación de la Violencia Institucional, como herramientas innovadoras en el campo de los derechos humanos. El mismo cuenta con una proyección regional, para que pueda ser compartida entre diferentes países de la región. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |