| Código: | ED110V525OEI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ED110A525OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Visitas de intercambio a Francia, España e Italia para conocer buenas prácticas que apoyen la reforma de la educación parvularia en Chile |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Educación |
||||||||||||||||
| Acción: | Mejora de la oferta educativa |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 12/10/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 23/10/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Barcelona (España) · París (Francia) · Florencia (Italia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España, Francia, Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Chile: Ministerio de Educación.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Italia: Innocenti de Florencia, Polos Educativos de Livorno, Pistoia y San Miniato (Toscana) y el Centro Loris Malaguzzi-Reggio Children, de Reggio Emilia.
España: Asociación de Maestros Rosa Sensat, Barcelona. Francia: Asociación Pikler-Lóczy. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad se enmarca en el apoyo al Ministerio de Educación de Chile en el ámbito de la reforma de la educación parvularia: en particular el objetivo del apoyo es la instalación de la Subsecretaría e Intendencia de Educación Parvularia y el fortalecimiento del eje de calidad en el Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. Para ello, se han realizado varias vistias de intercambio a instituciones de prestigio internacional para conocer diferentes modelos y experiencias en Europa. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El propósito de la visita consistía en poder conocer in situ aspectos claves relacionados con el eje de Calidad del Plan de Reforma que está llevando a cabo el proceso de reforma chileno a través de poder com-partir experiencias y visitas de observación de prácticas pedagógicas y educativas en los centros seleccio-nados. También fue muy interesante poder conocer algunas particularidades de estas experiencias en relación a diferentes criterios estructurales, de procesos y orientaciones que se desarrollan, lo que les ha permitido posicionarse como centros referenciales para la educación parvularia a nivel internacional. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
EUROsociAL apoya la reforma de la educación parvularia en ChileDos delegaciones chilenas encabezadas por el Ministerio de Educación visitan Italia, Francia y España para conocer experiencias europeas de éxito en educación infantil El Ministerio de Educación de Chile se encuentra inmerso en un proceso de reforma de la educación pública, en la que la educación infantil (parvularia), tiene un importante protagonismo. Comenzando por la instalación político-técnica de una nueva institucionalidad - la Subsecretaría de Educación Parvularia - se están definiendo aquellas modificaciones estructurales que permitan fortalecer y dar importancia a este sector que representa el primer nivel educativo. En este proceso se está brindando especial atención al eje de calidad con el objetivo de que el nuevo sistema se encuentre amparado dentro del marco del Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad. EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, está apoyando este proceso y a tal fin se han organizado dos visitas de conocimiento e intercambio de experiencias a Europa con relación a los servicios educativos de 0 a 6 años. La primera se ha desarrollado entre el 12 y el 16 de octubre a Toscana y Reggio Emilia en Italia y la segunda, entre el 26 y el 30 de noviembre, a París y Barcelona. El objetivo de las visitas a Italia ha sido conocer en profundidad las exitosas experiencias que se han desarrollado en el marco del Tuscan Approach y del Reggio Emilia Approach. En particular se ha conocido el trabajo desarrollado por el Istituto degli Innocenti de Florencia, por los Polos Educativos de Livorno, Pistoia y San Miniato (Toscana) y por el Centro Loris Malaguzzi - Reggio Children, de Reggio Emilia. En el caso de Francia, además de conocer en profundidad las bases de la metodología pikleriana, la atención se ha centrado en el conocimiento del trabajo que la Asociación Pikler-Lóczy desarrolla en cuanto a recabar insumos que aporten una nueva visión de la organización de los servicios para la infancia. En la ciudad de Barcelona, se han conocido los proyectos pedagógicos novedosos que viene realizando la Asociación de Maestros Rosa Sensat. En todas las visitas, se han rescatado elementos que pueden inspirar el trabajo de reorganización de los servicios a la infancia en Chile: la organización de los servicios en el territorio, la formación inicial y en servicio de los docentes, los proyectos pedagógicos novedosos que prevén, entre otras cosas, la participación activa de las familias y ambientes que permitan el desarrollo de las capacidades de los niños, así como elementos que puedan definir la calidad de los servicios.
Las dos delegaciones han sido conformadas por representantes de la Subsecretaría, de la Fundación Integra, de la Junta Nacional de Jardines de Infancia, del Programa Crece Contigo y de la Agencia de Calidad de la Educación.
|
|||||||||||||||||