| Código: | DS110E113CES |
||||||||||||||||
| Código anterior: | DS110E103CES |
||||||||||||||||
| Título: | Taller regional para identificación de mejores prácticas en diálogo social institucionalizado en América Latina y la Unión Europea |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Diálogo Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de los Consejos Economicos y Sociales |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 18/11/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 20/11/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · La Antigua (Guatemala) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Brasil, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España, Irlanda, Italia, Países Bajos
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Guatemala: Consejo Económico y Social.
Brasil: Consejo de Desarrollo Económico y Social. Honduras: Consejo Económico y Social. El Salvador: Consejo Económico y Social. Panamá: Consejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo. México: Secretaría de Relaciones Exteriores. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Regional: Organización Internacional del Trabajo.
Regional: Comité Económico y Social Europeo. Irlanda: Consejo Económico y Social. España: Consejo Económico y Social. Italia: Consejo Económico y Social. Países Bajos: Consejo Económico y Social. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El guión de trabajo se articuló en torno a la presentación de buenas prácticas y experiencias positivas en materia de búsqueda de consensos, elaboración de documentos, incidencia en la elaboración de las políticas públicas, que dieron pie al debate entre todos los participantes, sobre cuestiones que se vienen planteando en las diferentes actividades realizadas, como los métodos para alcanzar consensos, la capacidad real de incidencia en las políticas públicas, cuestiones ligadas a la legitimidad y representatividad, estrategias de comunicación, sostenibilidad de las instituciones, relación con el poder legislativo y ejecutivo, otras estructuras de diálogo social, u otras. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Información muy especializada sobre el diálogo social institucionalizado y los CES recibida por los más altos representantes de los CES. Reforzamiento institucional del Consejo Económico y Social de Guatemala. Visibilidad mediática Preparación del Plan Anual de 2014 con todos los países que han presentado demandas. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CES de España |
||||||||||||||||
El encuentro internacional, que se celebra durante estos días en el país centroamericano, es un punto de encuentro de buenas prácticas y experiencias sobre la importancia del diálogo social en los países de América Latina y Europa. En este marco, el Presidente de Guatemala, Otto Pérez-Molina, destacó en su discurso inaugural: "En el conflicto todos perdemos, hay que buscar la construcción del consenso a través del diálogo". A la primera jornada también asistió Stella Zervoudaki, Embajadora de la Unión Europea en Guatemala que hizo referencia a la importancia del diálogo social para Guatemala: "Todas las fuerzas vivas del país tienen que estar unidas", subrayó. En representación de España, el embajador español Manuel Lejarreta Lobo puso como ejemplo la experiencia española: "La cultura del diálogo como base de la España democrática". Asimismo, esta reunión contó con la presencia de los Ministros de Economía y Empleo, el Embajador de Italia y la Ministra Consejera de la Embajada de Brasil. Durante esta jornada también intervinieron Gustavo Porras, Presidente del CES de Guatemala; Soledad Córdova, Secretaria General del CES de España; e Ignacio Soleto, Coordinador de la Unidad Técnica de Finanzas Públicas, Institucionalidad Democrática y Diálogo Social de FIIAPP/EUROsociAL. Por último, destacar la afluencia de representantes de los consejos económicos y sociales de Guatemala, Brasil, El Salvador, Honduras, México, Panamá, República Dominicana, Irlanda, Italia, Países Bajos, el CESE europeo y la Organización Internacional del Trabajo. En el encuentro se expondrán las acciones realizadas por EUROsociAL durante 2013, se compartirán las experiencias que desarrollaron los CES latinoamericanos y europeos y se discutirá como fortalecer y fomentar la Red Latinoamericana y Caribeña de Consejos Económicos y Sociales (CESALC). EUROsociAL II es un programa regional de cooperación técnica de la Comisión Europea para la promoción de la cohesión social en América Latina. La cohesión social es una de las prioridades de la relación estratégica Unión Europea-América Latina y el Caribe tal como se acordó en las cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de: Guadalajara (2004), Viena (2006), Lima (2008), Madrid (2010) y recientemente en Santiago (2013). El objetivo general de EUROsociAL es contribuir a aumentar la cohesión social en América Latina. Su objetivo específico es apoyar políticas públicas nacionales dirigidas a mejorar los niveles de cohesión social, fortaleciendo también las instituciones que las llevan a cabo. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|