| Código: | FP210V865IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio de El Salvador para Fase 2 de incorporación al Foro Global de Transparencia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 13/07/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 15/07/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Madrid (España) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
El Salvador: Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
España: Oficina Nacional de Investigación del Fraude, Agencia Estatal de Administración Tributaria(AEAT).
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales ha publicado el 16 de marzo de 2015, nuevos informes de revisión entre pares, incluyendo el Informe de la Fase 1 de El Salvador, lo que demuestra el progreso continuo de este país hacia la implementación de la norma internacional para el intercambio de información previa solicitud. El Informe de la Fase 1 de El Salvador ha evaluado su marco legal y regulatorio para la transparencia y el intercambio de información y, como resultado de esta evaluación, ha pasado a la siguiente etapa del proceso de revisión (Fase 2), que evaluará el intercambio práctico de información en el primer semestre de 2015. El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información reúne a más de cien jurisdicciones, miembros y no miembros de la OCDE, que se han comprometido en la transparencia y el intercambio de información y que han trabajado conjuntamente para desarrollar los estándares internacionales para la transparencia y el intercambio de información en materia fiscal. El Foro se encarga de la supervisión en profundidad y la revisión entre pares de la aplicación de las normas estándares de transparencia e intercambio de información. El proceso de revisión entre pares se lleva a cabo en dos fases: la Fase 1 evalúa la calidad del marco legal y regulatorio de una jurisdicción para el intercambio de información, mientras que la Fase 2 evalúa la aplicación práctica de ese marco. En el marco del proceso de adhesión de El Salvador al Foro Global, el Ministerio de Hacienda de El Salvador cuenta el apoyo del Programa EUROsociAL II de la Comisión Europea. El apoyo facilitado por EUROsociAL a la Dirección General de Impuestos Internos del Ministerio de Hacienda representa un paso importante en el proceso de adhesión de El Salvador al Foro Global, ya que como resultado de esta evaluación ha pasado a la siguiente etapa (Fase 2) del proceso de revisión, que evaluará el intercambio práctico de información en el primer semestre de 2015. El objetivo específico de actividad es conocer las mejores prácticas aplicadas por España en materia de Acuerdos de Intercambio de Información para Propósitos Fiscales, con el objeto de que dichos conocimientos y experiencias puedan ser utilizados como insumos durante la evaluación de pares Fase 2. Conocer la experiencia de España en cuanto a la preparación técnica y normativa para la revisión de pares Fase 2, del Foro Global para la Transparencia de la OCDE. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Implantación y desarrollo de normativa legal salvadoreña, para adecuarla al cumplimiento de los Estándares Internacionales de Transparencia e Intercambio de Información para fines fiscales. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: AEAT |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
EUROsociAL asiste a El Salvador en su proceso de adhesión al Foro Global para la Transparencia e Intercambio de Información con fines fiscales de la OCDEUna delegación del Ministerio de Hacienda salvadoreño visitó la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de España para conocer las mejores prácticas aplicadas en intercambio de información fiscal En el marco del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, se ha llevado a cabo del 15 al 17 de julio de 2015, una visita de funcionarios de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) Ministerio de Hacienda de El Salvador al Equipo Central de Información (ECI) de la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de España. El Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información reúne a las jurisdicciones, miembros y no miembros de la OCDE, que se han comprometido en la transparencia y el intercambio de información que han trabajado conjuntamente para desarrollar los estándares internacionales para la transparencia y el intercambio de información en materia fiscal. El Salvador se convirtió en miembro del Foro Global sobre la Transparencia y el Intercambio de información con fines fiscales en 2011. En este proceso el Ministerio de Hacienda de El Salvador ha contado con el apoyo del Programa EUROsociAL II. Con este propósito del 24 al 28 de noviembre de 2014 se llevó a cabo una asistencia técnica a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) del Ministerio de Hacienda, dirigida a facilitar a las autoridades salvadoreñas la comprensión del resultado de la evaluación Fase 1 y facilitar la preparación del equipo técnico encargado de representar a El Salvador ante el Peer Review Group (PRG) realizado en Paris en febrero de 2015. El apoyo facilitado por EUROsociAL representó un paso importante, ya que como resultado de esta evaluación El Salvador pasó a la siguiente etapa del proceso de revisión, que evalúa el intercambio práctico de información. Una vez superada la Fase 1, en julio de 2015 se realizó una visita de intercambio de un equipo de funcionarios de la DGII de El Salvador a la Oficina Nacional de Investigación del Fraude de la AEAT de España, con el objetivo de conocer las mejores prácticas aplicadas por España en materia de Acuerdos de Intercambio de Información para propósitos fiscales, con el objeto de que dichos conocimientos y experiencias puedan ser utilizadas como insumos durante la evaluación Fase 2. Por parte de la AEAT, las jornadas estuvieron a cargo de Elena de las Morenas, Jefa del ECI, y Carmen Arribas Haro, inspectora asesora del ECI, y contaron con la participación de varios técnicos e inspectores de la AEAT. Por parte del Ministerio de Hacienda de El Salvador participaron Xenia Carolina Guillen de García, Jefe Departamento de Estudios Jurídicos, y Juan Ramón Marín Valencia, Jefe Departamento Precios de Transferencia. Como resultado de esta visita los dos funcionarios del Ministerio de Hacienda de El Salvador han tenido la oportunidad de conocer el funcionamiento interno del Equipo Central de Información en lo relativo a la captación de información en sus distintas fases: obtención, carga y aplicaciones posteriores. Asimismo, han conocido el funcionamiento y organización de la unidad de intercambio de información internacional, con el fin de que les pueda servir de modelo de cara a proponer la creación de la Oficina de Intercambio de Información en la Administración Tributaria salvadoreña. Finalmente, tuvieron la oportunidad de analizar los documentos internos utilizados y la aplicación práctica de los requisitos de la normativa internacional en el ámbito del intercambio de información. Esta actividad se enmarca en la acción de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias del Programa EUROsociAL, coordinado por la FIIAPP y en la que la AEAT y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) actúan como socios operativos. |
|||||||||||||||||