| Código: | DS110R083CES |
||||||||||||||||
| Código anterior: | DS110A083CES |
||||||||||||||||
| Título: | Reunión de preparación de la creación de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y el Caribe (CESALC) y Participación en el III Foro Internacional de Consejos Económicos y Sociales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2013 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Diálogo Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de los Consejos Economicos y Sociales |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 24/06/2013 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 25/06/2013 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Guadalajara (México) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
México
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Brasil
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
México: Consejo Económico y Social de Jalisco; Consejo Económico y Social de Aguas Calientes; Consejo Económico y Social de Colima; Consejo Económico y Social de Guanajuato; Consejo Económico y Social de Nayarit; Consejo Económico y Social de Querétaro; Consejo Económico y Social de San Luis de Potosí; Consejo Económico y Social de Zacatecas.
Guatemala: Consejo Económico y Social. Honduras: Consejo Económico y Social. Argentina: Consejo Económico y Social de Buenos Aires. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Brasil: Consejo de Desarrollo Económico y Social de Rio Grande do Sul, Brasil (CDES-RS); Consejo de Desarrollo Económico y Social (CDES).
España: Consejo Económico y Social. |
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Con ocasión del III Foro de Consejos Económicos y Sociales de México organizado por el CES de Jalisco, se organizó una reunión a puertas cerradas para dialogar sobre los lineamientos básicos que darán forma a la Red de CES Latinoamericanos y del Caribe. Por otra parte, EUROsociAL ha aportado, a los promotores de iniciativas de creación de CES en Estados federados, información sobre experiencias exitosas de diálogo social institucionalizado y búsquedas de consenso en la Unión Europea y en América Latina, que sirvan de guía para resolver cuestiones de diseño de instituciones, a las que se están enfrentando los CES de la región Centro Occidente. También se abordó el necesario diálogo entre instituciones similares de México y la Unión Europea. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Contribuye a la definición de lineamientos básicos sobre conformación de la Red de CES latinoamericano y el desarrollo de la organizaciones de la sociedad civil en México, de cara a la creación de CES subnacionales. -Información sobre el diálogo social institucionalizado y los CES recibida por los altos representantes de los CES e instituciones promotoras de los Estados mexicanos, presentación de conclusiones del Taller, acercamiento de posturas entre agentes sociales y Gobierno de México. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CES de España |
||||||||||||||||
Participación en el Foro Internacional de Consejos Económicos y Sociales en MéxicoA través de EUROsociAL, la FIIAPP y el CES de España apoyaron la creación de la Red de Consejos Económicos y Sociales de América Latina y Caribe (CESALC) con experiencias europeas similares. El III Foro Internacional de Consejos Económicos y Sociales celebrado en Jalisco, México, centró el diálogo en la pertinencia de la Red de Consejos Económicos y Sociales Latinoamericanos y del Caribe (CESALC) que EUROsociAL, desde su área de Diálogo Social dirigida por FIIAPP, ha venido apoyando con experiencias europeas similares como CESlink (red europea de consejos económicos y sociales). Dentro de los objetivos específicos en la constitución de la Red de Consejos Latinoamericanos y del Caribe está el conformar un ambiente de diálogo que permita el intercambio de experiencias y producir debates sobre temas nacionales e internacionales y su impacto en América Latina. El Foro contó con la presencia del Programa en la persona de Ignacio Soleto, coordinador desde FIIAPP de tres áreas temáticas (diálogo social, institucionalidad democrática y finanzas públicas), quien estuvo acompañado en los diferentes paneles por Juan Garay, jefe de la sección de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en México, Enrique Michel Velasco, presidente del CESJAL (CES de Jalisco); José Palacios, secretario de Desarrollo Económico; Roberto Carlos Rivera Miramontes en representación del presidente municipal de Zapopán; Beatriz Martín, del CES de España; Ismael del Toro, presidente municipal de Tlajomulco de Zúñiga; Ronaldo Kufner, subsecretario de la secretaría del CDES de Brasil; Gustavo González, representante del Congreso; Gustavo Porras, representante del CES de Guatemala; Miguel Díaz Reynoso, secretario de Relaciones Exteriores y Pedro Ruiz Gutiérrez en representación del presidente municipal de Guadalajara. Ignacio Soleto ofreció una conferencia donde enfatizó que EUROsociAL busca promover la cohesión social en América Latina con el mandato de apoyar políticas de agenda ya establecidas por los Gobiernos, es decir, apoyar reformas que están en marcha, trabajando desde la demanda. Además, incidió en la colaboración de los CES europeos y latinoamericanos en el marco del Programa. Por su parte, Juan Garay (DUE México) destacó que el grupo de trabajo México-Unión Europea busca definir propuestas para que haya una mejor cooperación entre ambas partes, basados en una línea temática cuyo objetivo es fortalecer la sociedad civil a fin de que tenga capacidad de diálogo e incidencia en el proceso de las políticas públicas. Otro panel destacado debatió sobre el porqué de una red de CES Latinoamericanos y del Caribe, en el que participaron representantes de los CES de Buenos Aires, El Salvador, Guatemala y el CESJAL, y que fue moderado por Ilza Práxedes, directora general de la Secretaría Ejecutiva del Consejo de Desarrollo Económicoy Social de Río Grande do Sul, Brasil. "La Red es un sistema capaz de organizar personas e instituciones de forma democrática en búsqueda de un objetivo común fundamentada en autonomía, voluntad, conectividad, cooperación, valores y objetivos compartidos, liderazgo múltiple con tareas compartidas, descentralización y dinamismo", finalizó Ilza Práxedes do Canto. |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|