| Código: | PS510E895CIS |
||||||||||||||||
| Título: | Taller para definir lineamientos para la estructuración del Programa de empleo y empleabilidad juvenil |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 16/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 19/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
El Salvador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina, Chile, Costa Rica, Suecia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP), Ministerio de Trabajo; Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE); INSAFORP; Min. Educación; CONAMYPE; CONNA; Min. Economía; CEPA; CONAPEJ; ISDEMU; Fe y Alegría.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta principal Alejandra Solla y otros expertos internacionales.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Salvador ha aprobado recientemente el Plan Quinquenal 2014-2019 de gobierno que prevé 5 proyectos estratégicos, entre los cuáles se encuentra como prioritario para el país el eje: empleo y empleabilidad de jóvenes. Siguiendo la demanda de las autoridades de gobierno, la actividad a desarrollar por el Programa ESII ha sido la realización de un “Taller para definir lineamientos para la estructuración del Programa de empleo y empleabilidad juvenil” entre la Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia (STPP), el Ministerio de Trabajo y otras instituciones involucradas, junto a expertos y funcionarios internacionales para empezar a delinear las características principales que tendría que tener el Programa para el empleo juvenil que el Gobierno del Salvador pretende crear en línea con el Plan Quinquenal. A tal efecto se invitó a funcionarios de Costa Rica, Chile y Suecia a compartir sus experiencias en la materia y se contrató a la Lic. Alejandra Solla para acompañar en la moderación y sistematización de la actividad. Entre los participantes, cabe destacar la presencia de referentes de 10 organizaciones juveniles además de los distintos organismos de gobierno como Ministerio de Trabajo, Educación, Economía, Instituto Nacional de Juventud, de Instituto Nacional de Niñez, INSAFOR, CONAMYPE. También, representantes del BID, OIT, WB, entre otros. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Gracias a este taller se pudieron definir los TDR para establecer el acompañamiento de ESII a la STPP para que pueda formular y aprobar, antes de septiembre 2015, el Programa de Empleo y Empleabilidad con participación activa de las instituciones de gobierno con competencias en de empleo y empleabilidad. Esta actividad se enmarcará en la acción políticas activas de empleo con código PE270A465CIS |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
Hacia un programa de empleo y empleabilidad juvenil para El SalvadorLos pasados 16 y 17 de marzo se realizó en San Salvador este taller destinado a potenciar la empleabilidad entre la población joven del país El evento fue organizado por la Secretaría Técnica y de Planificación de la Presidencia, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el Instituto Nacional de la Juventud (INJUVE) y el apoyo del Programa para la Cohesión Social en América Latina de la Unión Europea EUROsociAL. Recientemente el Gobierno del Salvador ha aprobado el plan quinquenal de desarrollo que entre sus prioridades prevé la creación de un Programa para fomentar el empleo y la empleabilidad juvenil. EUROsociAL está acompañando el Gobierno en el diseño de este programa y el taller ha sido un primer paso para empezar a definir sus características principales en base a las experiencias de países de Europa y America Latina. El taller fue inaugurado por Tomás Pallás Jefe de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea, la Ministra de Trabajo y Previsión Social Sandra Guevara y Lorenzo Tordelli del IILA en su calidad de socio coordinador del área empleo y políticas sociales del Programa EUROsociAL. Bajo la moderación de la experta argentina Alejandra Solla, intervinieron la Secretaria Técnica y de Planificación de la Presidencia y el Instituto para la Juventud del país, que reúne los referentes de las principales organizaciones juveniles del Salvador; el Director de Empleo del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social del Costa Rica, Andrés Romero, que presentó EMPLEATE un programa para la formación y el inserción laboral de jóvenes costarricenses; Pablo Morris Keller del SENCE de Chile que presento el programa presidencial + Capaz que pretende insertar en el trabajo, 450 mil personas inactivas de las cuales 150 mil jóvenes; el Servicio Público de empleo de Suecia presentó sus experiencias de políticas para jóvenes y en particular un proyecto que han desarrollado en Camboya para favorecer el empleabilidad de la juventud. El taller fue enriquecido gracias a la participación activa de representantes de la sociedad civil, ONGs, asociaciones juveniles y funcionarios de diversos ministerios salvadoreños, así como por representantes del BID, OIT y del Banco Mundial.
El taller ha marcado un primer paso fundamental para generar consenso y establecer los lineamientos para conformar el programa para el empleo y empleabilidad de jóvenes del Salvador. EUROsociAL en acuerdo con la DUE seguirá apoyando el proceso hasta la aprobación del diseño del Programa.
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|