| Código: | SA110V475FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de Intercambio de Colombia a Uruguay para conocer en profundidad el sistema de atención primaria (medicina familiar) de Uruguay |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Equidad en el acceso a servicios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 16/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 21/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Montevideo (Uruguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Ministerio de Salud y de la Protección Social (MSPS).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Uruguay: Ministerio de Salud Pública.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Visita de intercambio de una semana para conocer de primera mano el sistema de atención primaria de Uruguay y el particular la gestión de los recursos humanos sanitarios orientados a la medicina familiar y la atención a la población en zonas dispersas. También la participación en el congreso la Organización Mundial de Medicina Familiar (WONCA). |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) de Colombia, que constituye la piedra angular de la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FCSAI |
||||||||||||||||
Colombia conoce el modelo uruguayo de atención primaria en saludLa semana del 16 al 20 de marzo de 2015, una delegación del Ministerio de Salud de Colombia realizó una visita de intercambio a Uruguay para conocer en profundidad el sistema de atención primaria del país Uruguay ha implementado un nuevo modelo para la zona rural de la Orinoquía, con población dispersa y mayoritariamente indígena, y un Plan Nacional de Salud Rural. Colombia, que está iniciando un proceso similar con la implementación de su nuevo modelo integral de atención en salud (MIAS) en zonas dispersas, pretende integrar insumos de la experiencia uruguaya a su proceso. La visita, que incluyó reuniones en el Ministerio de Salud y en hospitales, permitió un diálogo sobre las experiencias de formación y gestión en medicina familiar y comunitaria con las instituciones de los sectores de salud y educación que vienen liderando este proceso en Uruguay. Adicionalmente, la delegación colombiana participó en el 4° Congreso Iberoamericano de Medicina Familiar y Comunitaria, que tuvo lugar la misma semana en Montevideo, donde identificaron algunas estrategias claves con aplicabilidad para el contexto colombiano.
Esta visita se enmarca en el apoyo de EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, a la implementación del Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS) de Colombia, que constituye la piedra angular de la reforma del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Más allá de esta visita, ambos países manifestaron su interés en dar continuidad a su cooperación bilateral, para acompañar las importantes reformas en marcha para la atención primaria en salud en Colombia y en Uruguay.
|
|||||||||||||||||