| Código: | SC110A1165EFU |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoria especializada para la elaboracion de un protocolo de articulación interintitucional entre el nivel central y el local en prevención de la violencia y el nivel local y el territorio |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Seguridad Ciudadana |
||||||||||||||||
| Acción: | Prevención de la violencia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 24/08/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/10/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · San José (Costa Rica) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Costa Rica
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Costa Rica: Ministerio de Justicia y Paz (MJP); Municipalidad de Desamparados; Instituto Nacional de Aprendizaje (INA); Caja Costarricense del Seguro Social (CCSS); Dirección Nacional de Desarrollo Comunitaria (DINADECO); Ministerio de Planificación (MIDEPLAN); Ministerio de Salud; Instituto de Ayuda Mixta y social (IMAS); Casa Presidencial.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos Julio Solís Moreira, Consultor local; Vasco Franco, Consultor europeo, Portugal.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La presente actividad se organizó para presentar la guía de protocolo de articulación de la coproducción de la seguridad y la prevención de la violencia. La utilidad de este protocolo se da a modo de herramienta práctica para el desarrollo y operativización de la coproducción de la seguridad y la prevención, que se encaminan a recuperar lo logrado en el desarrollo de las intervenciones a nivel territorial. Se encuentra en el documento una serie de recomendaciones de acción para los actores locales, que les pueden guiar hacia modelos progresistas y desarrollados para facilitar la organización de las estrategias de seguridad. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Presentación y validación del protocolo de articulación para la prevención de la violencia y el delito desde la experiencia local en Costa Rica por los propios actores (públicos, privados y sociedad civil). Para lograr los productos de la actividad, se dio una metodología de presentación de experiencias y buenas prácticas operativas de coproducción en la región latinoamericana y europea, las formas de operativizar, los pasos de seguir en el protocolo y las fortalezas existentes para llevarlo a cabo. Además se pasó luego a una sesión de preguntas claves para fomentar el dialogo entre los actores (¿Cuáles aportes darían ustedes para profundizar en el protocolo de articulación desde la experiencia del Consejo Cantonal de Coordinación Institucional (CCCI)? ¿Cómo avanzar hacia un proceso de mayor articulación entre los niveles de gestión nacional y local?). Se anotaron los apuntes que se integraron posteriormente a la guía de protocolo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: EFUS · Socio Técnico: EFUS |
||||||||||||||||
EUROsociAL acompaña el gobierno de Costa Rica para una visión integral de la prevenciónA través del Foro Europeo para la Seguridad Urbana (Efus), EUROsociAL apoya las iniciativas en temas de prevención de la violencia tomadas por el Ministerio de Justicia de Costa Rica Uno de los objetivos fijados por el gobierno es mejorar la coordinación entre las diferentes estructuras organizativas de la administración pública nacional involucradas en la prevención de la violencia. Para ello, Efus desarrolló en 2014 una propuesta de metodología para el fortalecimiento de la articulación interinstitucional en prevención de la violencia, la cual sirvió para la formulación del actual Plan Nacional de Prevención de la Violencia 2014-2015 y sentó las bases para en la intervención realizada en Desamparados, una municipalidad con altos niveles de violencia. La metodología elaborada permitió identificar las debilidades del andamiaje institucional encargado de la gestión de la política de prevención de la violencia en Costa Rica. En 2015, el apoyo de EUROsociAL consiste en el diseño de una propuesta de arquitectura organizacional para la Comisión Nacional para la Prevención de la Violencia y Promoción de la Paz Social (CONAPAZ), una instancia que el gobierno quiere re-dinamizar. El sistema propuesto consiste en el fortalecimiento de un espacio de encuentro entre las instituciones que trabajan en el tema preventivo que permita lograr un modelo articulado de acción entre aquellas. EFUS presentará esta propuesta al gobierno a mediados de octubre. De ser aprobada, la propuesta constituirá un nuevo modelo de coordinación interinstitucional para Costa Rica.
La participación de EUROsociAL ha permitido transferir la experiencia europea de gestión de la seguridad con enfoques de prevención validados, como son las alianzas y los contratos de prevención, que se vinculan a las estrategias de colaboración interinstitucional y los modelos de coproducción de la seguridad que en Costa Rica se están diseñando para articular a los diversos actores involucrados en las políticas y estrategias de prevención de la violencia y el delito.
|
|||||||||||||||||
|