| Código: | SA110A355FCS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | SA110A264FCS |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría técnica para la puesta en práctica del nuevo curriculum académico de la especialización en medicina familiar |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Salud |
||||||||||||||||
| Acción: | Equidad en el acceso a servicios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/10/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/02/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
México
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Ministerio de Salud y Protección Social; Universidades de Colombia.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Miguel Ángel Fernández, Médico Familiar, UNAM, México.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Asistencia técnica de tres meses para apoyar al Ministerio de Salud y Protección Social en el fortalecimiento del componente de salud y medicina familiar y comunitaria del nuevo modelo de atención integral en salud, a través de la especialización en medicina familiar. El Objetivo de la asesoría es el de apoyar al Ministerio de Salud y Protección Social en el fortalecimiento del componente de salud y medicina familiar y comunitaria del nuevo modelo de atención integral en salud, a través de la transferencia de experiencias exitosas relacionadas con la especialización en medicina familiar. Dicho trabajo, contribuye efectivamente al mejoramiento y consolidación de la política pública de Talento Humano en Salud, así como a la necesaria transformación del esquema de organización del Sistema General de Seguridad Social en Salud, con criterios de universalidad, calidad, equidad y cohesión social. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Reorientación de la ruta para el fortalecimiento de la especialización en medicina familiar, como pilar del nuevo modelo de atención integral de salud. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FCSAI · Socio Técnico: FCSAI |
||||||||||||||||
Colombia da un gran paso para la atención primaria en SaludEl Vice-Ministro de Salud Pública y Prestación de Servicios de Colombia, Fernando Ruíz Gómez, junto con la Viceministra de Educación Superior, Natalia Ariza Ramirez, presentan la ruta nacional para la formación de médicos de familia Fruto de un intenso trabajo colaborativo entre más de 20 Universidades, los dos ministerios y los actores del sistema de salud y educación, esta ruta marca un hito en la reforma del sistema de salud, y permitirá formar 5000 médicos de familia en 10 años (Plan Decenal de Salud 2012-2021). Según el Vice-Ministro, esta ruta “busca aportar a la eliminación de la fragmentación del actual sistema de salud, así como a la garantía de la equidad y accesibilidad a los servicios de salud para todos los colombianos, independientemente del grupo poblacional al que se pertenezca”. Recalcó también que, por primera vez, se han concertado todos los actores para elaborar el programa de una especialidad médica. La ruta de formación forma parte del nuevo Modelo Integral de Atención en Salud (MIAS), cuyo diseño e implementación ha sido apoyado por el Programa de cooperación de la Unión Europea, EUROsociAL. El MIAS constituye un marco nacional, que impulsa el desarrollo de modelos territoriales basados en la atención primaria en salud, con orientación familiar y comunitaria. Representa un cambio de paradigma, que asienta un verdadero sistema nacional público de atención primaria. El MIAS permitirá “garantizar un cuidado integral de la salud, en la dimensión individual y colectiva, incluso de los determinantes sociales, e incorporará un trato más humano y cercano para toda la población”, subrayó el Vice-Ministro en el acto público. En diciembre de 2014 se aprobó por Decreto 2561 el primer modelo territorial para el Departamento de la Guainía.
EUROsociAL han aportado insumos fundamentales a este proceso, compartiendo experiencias de Reino Unido, España, Francia, Brasil y México. Específicamente, la elaboración de la ruta de formación ha contado con el apoyo de Miguel Ángel Fernández, médico familiar mexicano, vicepresidente de la región Mesoamérica de la Asociación de Médicos Familiares.
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||
|
||||||||||
|