LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Taller para la generación de un grupo de trabajo permanente de los países latinoamericanos dentro la red FEANTSA sobre situación de calle.

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 2685]

Código:
PS510R825ADE
Título:
Taller para la generación de un grupo de trabajo permanente de los países latinoamericanos dentro la red FEANTSA sobre situación de calle.
Año/PAA:
2015
Área Temática:
Protección Social
Acción:
Sistemas integrales de protección social
Tipo de actividad:
Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo
Fecha de inicio:
26/10/2015
Fecha de finalización:
29/10/2015
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Bruselas (Bélgica)
Paises destinatarios:
Supranacional
Paises transferentes:
Supranacional
Destinatarios:
Brasil: Ministerio de Desarrollo Social y Combate contra el Hambre.
Chile: Ministerio de Desarrollo Social.
Colombia: Ministerio de Sauld y Protección Social.
Costa Rica: Consejo Presidencial Social; Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS).
Paraguay: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Secretaría de Niñez y Adolescencia.
Uruguay: Ministerio de Desarrollo Social.
Transferentes:
Supranacional: expertos FEANTSA (European Federation of National Organisations working with the Homeless).
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
8
8
16
14
8
2
0
3
Resumen/Descripción:
El Encuentro Taller para la conformación de un grupo de trabajo de América Latina asociado a la FEANTSA sobre personas en situación de calle fue realizado entre el 26 y el 28 de octubre en la ciudad de Bruselas, Bélgica. Tuvo por objetivo conformar un grupo de trabajo de América Latina que convoque a funcionarios de Ministerios e instituciones del área social de distintos países de la región que trabajan en políticas dirigidas a abordar la problemática de las personas en situación de calle en asociación con la FEANTSA. Este grupo de trabajo constituirá un espacio institucional para el intercambio de experiencias, herramientas, y lecciones aprendidas tanto entre los países de América Latina como con la experiencia europea. El Taller tuvo una duración de 3 días durante los cuales se trabajó en diferentes temáticas definidas previamente en acuerdo con los países participantes y con FEANTSA. En particular, el debate se centró en torno a modelos teóricos y avances y desafíos en las experiencias de cada país de dos principales temáticas identificadas:
- estrategias integrales de abordaje a personas en situación de calle
- sistemas de información y seguimiento de las personas en situación de calle.
Para ello, se desarrollaron espacios de presentaciones, espacios de debates y visitas a territorio. El intercambio informó la conformación de un Grupo de Trabajo Permanente sobre la atención a personas en situación de calle, en colaboración con FEANTSA. Durante el último día de trabajo, se elaboró y aprobó el documento de conformación del Grupo de Trabajo.
Productos/Resultados:
Conformación de un Grupo de Trabajo Permanente de América Latina como un espacio institucional gubernamental para el intercambio de experiencias, herramientas, capacitación y lecciones aprendidas tanto entre los países de América Latina como con la experiencia europea.
Socios:
· Socio Coordinador: IILA
· Socio Financiero: ADECRI
· Socio Técnico: CIPPEC

Conformación de un grupo de trabajo de América Latina sobre personas en situación de calle

Seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Paraguay y Uruguay) han participado en un taller de trabajo sobre políticas de atención a personas en situación de calle que tuvo lugar entre el 26 y 28 de octubre en Bruselas, Bélgica

El taller, desarrollado en coordinación con la FEANTSA (European Federation of National Organisations working with the Homeless), ha sentado las bases para la conformación de un Grupo de Trabajo Permanente de América Latina que permita intercambiar experiencias, herramientas, capacitación y lecciones aprendidas entre los países, con acceso a la experiencia europea.

América Latina presenta avances heterogéneos en el desarrollo de políticas de atención a las personas en situación de calle en América Latina. Sin embargo, los desafíos aún presentes exigen fortalecer la priorización, definición e implementación de políticas integrales que aborden las múltiples dimensiones que atraviesan las personas en situación de calle, desde un enfoque de derechos que incluya la promoción de la participación de la propia población que se encuentra en esta situación.

Desde 2013 EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, ha venido apoyando a los países latinoamericanos en el proceso de fortalecimiento de estas políticas, bien con actividades de apoyo a gobiernos específicos, bien con actividades de intercambio a nivel regional. En este marco, se ha desarrollado una colaboración con FEANTSA, principal expresión europea de las organizaciones que trabajan con personas en situación de calle y espacio de reflexión e investigación sobre la temática.

Durante el taller en Bruselas, se ha trabajado sobre dos grandes temáticas que habían sido definidas como prioritarias por los países participantes:

  • Estrategias integrales de abordaje a personas en situación de calle
  • Sistemas de información y seguimiento de las personas en situación de calle.

El trabajo incluyó presentaciones, visitas de campo e intercambios entre los participantes y expertos.

Además, como resultado, los participantes propusieron la conformación de un Grupo de Trabajo Permanente de instituciones latinoamericanas del área social sobre esta temática. Este grupo se propone como un espacio institucional gubernamental para el intercambio de experiencias, herramientas, capacitación y lecciones aprendidas y, gracias a la coordinación con FEANTSA, contará también con la experiencia europea.

Los objetivos del Grupo se refieren al intercambio y al fortalecimiento reciproco sobre algunos puntos concretos: abordaje conceptual-contextual de las políticas de atención a la situación de calle; sensibilización de las administraciones nacionales, de organismos internacionales y de la sociedad en su conjunto; información, monitoreo, y evaluación de las políticas; generación de conocimiento; formación y capacitación de profesionales; definición de estándares mínimos de la prestación de servicios; promoción de las organizaciones de la sociedad civil y de la participación de los beneficiarios.

Un primer paso para avanzar en la institucionalización del Grupo de Trabajo será la socialización de un documento de consenso, elaborado durante el taller, al interior de cada uno de los países, entre las máximas autoridades sectoriales e intersectoriales, con el objetivo de insertar la temática de personas en situación de calle en la agenda de protección social de la región. 

Fuente: IILA/CISP.

 

Instituciones implicadas

Institución: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
País: Argentina
Función: Socio
Institución: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS)
País: Brasil
Función: Participa
Institución: Ministerio de Desarrollo Social (MDS)
País: Chile
Función: Participa
Institución: Alcaldía de Medellín
País: Colombia
Función: Participa
Institución: Ministerio de Salud y de la Protección Social (MSPS)
País: Colombia
Función: Participa
Institución: Consejo Presidencial Social (CPS)
Institución superior: Presidencia de la República
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Ministerio de Bienestar Social y Familia - Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Expertise France (ADECRI)
País: Francia
Función: Socio
Institución: Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS)
País: Paraguay
Función: Participa
Institución: Secretaria Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA)
Institución superior: Presidencia de la República
País: Paraguay
Función: Participa
Institución: European Federation of National Organisations Working with the Homeless (FEANTSA)
País: Supranacional, ubicada en Bélgica
Función: Transfiere
Institución: Instituto Italo Latino Americano (IILA)
País: Supranacional, ubicada en Italia
Función: Socio
Institución: Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)
País: Uruguay
Función: Participa
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA