| Código: | PS510A195CIS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS510A194CIS |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo a la puesta en marcha modelo intersectorial de atención a personas con discapacidad mental |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 16/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 25/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ecuador |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES); Centro Caritas Antoniana “Alegría de Vivir”.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto: Roberto Colapietro, Azienda per l'Assistenza Sanitaria n. 1 - Triestina, Italia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El MIES ha expresado su interés en contar con un acompañamiento formativo-metodológico (asesorías especializadas) para lograr adaptar la experiencia de Trieste de atención a la discapacidad mental en el contexto ecuatoriano. Ha solicitado entonces contar con información, intercambios, participación en redes y eventos en donde se pueda generar el intercambio de experiencias. El programa seguirá apoyando durante todo el 2015 la implementación de un pilotaje en Santo Domingo de los Colorados, como ámbito en el que perfeccionar la planificación, ejecución u seguimiento y evaluación del Servicio de Atención del MIES para la Inclusión Económica y Social de Personas con Discapacidad Mental. Se incluirán en el proceso las experiencias de Argentina y Brasil, cuyas estrategias de atención también fueron inspiradas por la experiencia de Trieste. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El apoyo de EUROsociAL provocó cambios en el sector de la atención a la discapacidad mental y también en el sector de la atención a las discapacidades en general. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP |
||||||||||||||||
Primer polo de salud comunitaria e inclusión socioeconómica para la discapacidad mental en EcuadorEste servicio, apoyado por EUROsociAL, ha comenzado oficialmente en mayo de este año y está basado en las experiencias de salud mental comunitaria e inclusión socioeconómica de los discapacitados mentales maduradas en Trieste (Italia) Ha sido constituido, en la provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, el primer polo de salud mental comunitaria del Ecuador, con un enfoque territorial y basado en la experiencia italiana del prof. Basaglia. Con la firma de un Convenio con el Centro Caritas Antoniana “Alegría de Vivir”, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) ha institucionalizado el proyecto “Inclusión económica y social para el Buen Vivir de personas con discapacidad mental, sus familias y la comunidad de la parroquia Río Verde de Santo Domingo de los Colorados” como un servicio territorial en fase de pilotaje. EL proyecto había sido elaborado en 2014 con el apoyo de EUROsociAL, programa de cooperación de la comisión Europea. Las actividades están a cargo del Centro Caritas que recibe recursos del estado y está sujeto a la coordinación y supervisión del MIES. El pre-pilotaje ya estaba siendo ejecutado desde octubre 2014 pero en la presente fase el Centro está realizando también actividades de: i) mapeo y comunicación con los actores públicos y privados en el territorio; ii) identificación de personas con discapacidad mental; iii) visitas domiciliarias para incluir en el servicio a las personas con discapacidad mental identificadas; iv) referencia de casos específicos al sistema de salud local. Con el objetivo de intercambiar conocimientos enfocados a permitir la implementación del servicio, se está desarrollando, del 10 de junio al 1 de julio, el segundo ciclo de videoconferencias para formación rápida a distancia que trata cuestiones específicas y el saber hacer relacionados con el pilotaje.
La primera sesión, de las cuatro previstas, ha sido inaugurada por la Subsecretaría de Discapacidades del MIES, y ha tenido alrededor de 40 participantes: 8 técnicos del MIES Central de Quito y la coordinadora del proyecto; en Santo Domingo los operadores del Centro, los técnicos del MIES a nivel provincial, un técnico del Instituto de Economía Popular y Solidaria a nivel provincial y, por el Ministerio de Salud Pública, el psiquiatra y un psicólogo clínico asignados a la provincia; en Italia dos expertos de la “Escuela de Trieste” del prof. Basaglia que apoyan la actividad desde su inicio. Las videoconferencias se desarrollan de acuerdo a un método interactivo, que incluye también tareas para los asistentes.
|
|||||||||||||||||