LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Apoyo para la definición del proyecto de Ley de institucionalización del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 2672]

Código:
PS510A735ADE
Título:
Apoyo para la definición del proyecto de Ley de institucionalización del Ministerio de Desarrollo Humano e Inclusión Social
Año/PAA:
2015
Área Temática:
Protección Social
Acción:
Sistemas integrales de protección social
Tipo de actividad:
Asesoría Especializada
Fecha de inicio:
19/11/2015
Fecha de finalización:
20/11/2015
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· San José (Costa Rica)
Paises destinatarios:
Costa Rica
Destinatarios:
Costa Rica: Consejo Presidencial Social (CPS).
Transferentes:
Expertos: Marcia Lopes Carvalho, ex Ministras de Desarrollo Social de Brasil; Fernanda Villegas, ex Ministra de desarrollo Social de Chile; Etzon Romo, Viceministro Coordinador de Desarrollo Social de Ecuador.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
6
9
15
10
-
0
3
2
Resumen/Descripción:
EUROsociAL colaborará con el Consejo Social Presidencial en la generación de una serie de eventos (en el transcurso de una semana) que buscarán lograr incidir en obtener consensos entre actores clave para la definición de las características básicas que deberá tener una autoridad rectora en lo social en Costa Rica. Para eso, se desarrollarán eventos, siempre convocados por el Consejo Social Presidencial, que involucrarán a legisladores, representantes de partidos políticos y representantes de organizaciones de la sociedad civil. EUROsociAL financiará la participación de ex Ministros de Desarrollo Social de países de América Latina y Europa, y también de expertos en la materia, que puedan argumentar a favor de la necesidad de generar este tipo de instancias rectoras. Estas actividades contarán con el co-financiamiento del BID en los costos operativos.
Productos/Resultados:
El principal producto de esta actividad es el proyecto de Ley sobre autoridad social en Costa Rica revisado y mejorado a partir de lo discutido en el Foro Internacional y de las devoluciones realizadas por los expertos en el diálogo cerrado de alto nivel. Además, se logró sensibilizar a los actores relevantes del gobierno (jerarcas de las diversas y múltiples instituciones sociales de Costa Rica) sobre la fundamental necesidad de contar con una autoridad rectora en lo social.
Socios:
· Socio Coordinador: IILA
· Socio Financiero: ADECRI
· Socio Técnico: CIPPEC

Foro internacional y revisión entre pares marcan la necesidad de contar con una institución rectora para las políticas sociales en Costa Rica

EUROsociAL apoya el debate político e institucional a partir de experiencias latinoamericanas y europeas

Costa Rica actualmente presenta una amplia diversificación de instituciones públicas que se dedican a las políticas sociales en el país. En el Consejo Presidencial Social son miembros plenos 33 instituciones que tienen injerencia en diversos aspectos de las políticas sociales del país. Además, se observa un estancamiento en la evolución de los indicadores socio-económicos, lo cual marca también la dificultad del accionar público en la materia. Los diagnósticos señalan la carencia de un hilo conductor y de una política integral tanto en materia de inclusión social como de desarrollo humano. La oferta está descoordinada porque las instituciones actúan por separado, en momentos y lugares diferentes. La ausencia de una autoridad social permanente con funciones de dirección, priorización y articulación de la política social es un elemento que ha inhibido un crecimiento y ajuste coherente del sistema de protección social.

En este contexto, el Gobierno de Costa Rica organizó dos eventos: el Foro Internacional “Retos para la política social costarricense a partir de otras experiencias internacionales” (19.11.2015) y una revisión entre pares a puertas cerradas (20.11.2015) para analizar una reforma legislativa dirigida a reordenar el sector social a partir del establecimiento de una entidad rectora. Participaron autoridades ministeriales, legisladores, expertos académicos y líderes políticos que apoyan la iniciativa.

EUROsociAL, programa de cooperación de la Unión Europea, apoyó la realización de ambos eventos aportando miradas que surgen de experiencias desarrolladas en América Latina y Europa. Se ha contado con la contribución de María Fernanda Villegas (ex Ministra de Desarrollo Social de Chile), Marcia Lópes (ex Ministra de Desarrollo Social de Brasil), Etzon Romo (Viceministro Coordinador de Desarrollo Social de Ecuador), Francesco Maria Chiodi (IILA, coordinador del área políticas sociales de Eurosocial) y Gala Díaz Langou (coordinadora Programa Protección Social de CIPPEC, Argentina, socio operativo de Eurosocial).

El Foro fue inaugurado por Ana Josefina Güell, Viceministra de Desarrollo Humano e Inclusión Social, la diputada Emilia Molina Cruz y el Embajador de la Unión Europea en Costa Rica Pelayo Castro Zuzuarregui. El Embajador recordó que Costa Rica, recientemente, confirmó al más alto nivel su compromiso con el reto de acceder a la OCDE, un proceso en el que cuenta con el apoyo de la Unión Europea. En este marco, el estudio de gobernanza pública realizado por la OCDE indica, entre otras recomendaciones, la necesidad de “fortalecer la capacidad de coordinación y liderazgo del centro de gobierno” y hacer frente a las “disparidades regionales en desarrollo económico y social”. En este sentido, agregó, la iniciativa convocada por el Gobierno es particularmente oportuna, por supuesto en el contenido, pero también en el tiempo, manifestando también orgullo por el acompañamiento desarrollado por la cooperación europea a través de EUROsociAL, el “programa insignia de la Unión Europea en América Latina para la cohesión social”.

Los dos eventos fueron cerrados por la Vicepresidenta de la República Ana Helena Chacón, quien expresó su plena satisfacción por los aportes recibidos, en particular su utilidad como referencias internacionales que ayudan el proceso de definición de una nueva arquitectura de gobernanza del sector social. Dicho proceso continuará en los próximos meses y en mayo de 2016 empezará la discusión parlamentaria sobre una propuesta de ley de reforma. La nueva “forma” que asumirá el sector social deberá traducirse en mejores políticas para todos los costarricenses. 

Fuente: IILA

 

Instituciones implicadas

Institución: Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (CIPPEC)
País: Argentina
Función: Socio
Institución: Ministerio de Desarrollo Social (MDS)
País: Chile
Función: Transfiere
Institución: Asamblea Legislativa
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Consejo Presidencial Social (CPS)
Institución superior: Presidencia de la República
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Ministerio de Bienestar Social y Familia - Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS)
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Ministerio de Vivienda y Asentamientos Humanos (MIVAH)
País: Costa Rica
Función: Participa
Institución: Ministerio de Coordinación de Desarrollo Social (MCDS)
País: Ecuador
Función: Transfiere
Institución: Instituto Italo Latino Americano (IILA)
País: Supranacional, ubicada en Italia
Función: Socio
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA