| Código: | PS510A035CIS |
| Código anterior: | PS510A034CIS |
| Título: | Asesoría especializada para el lanzamiento de la plataforma eSocial del Ministerio de Previdencia Social (registro unico prestaciones sociales) |
| Año/PAA: | 2014 |
| Área Temática: | Protección Social |
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
| Fecha de inicio: | 27/07/2015 |
| Fecha de finalización: | 30/10/2015 |
| Nivel de ejecución: | Realizada |
| Lugares de realización: | · Brasil |
| Paises destinatarios: |
Brasil
|
| Paises transferentes: |
Italia
|
| Destinatarios: |
Brasil: Ministério da Previdência Social (MPS).
|
| Transferentes: |
Italia: Istituto Nazionale di Previdenza Sociale (INPS).
Italia: Instituto Nacional Infortunios de Trabajo (INAIL) |
| Resumen/Descripción: | En el marco de las finalidades perseguidas por el programa EUROsociAL II, a partir del 2013 se ha venido desarrollando una asistencia técnica al Ministério da Previdência Social de Brasil para la identificación de medidas de protección social destinadas a trabajadores domésticos “diaristas” o jornaleros, que en casi su totalidad están ocupados en el sector informal del mercado de trabajo. La relevancia para las políticas sociales del país se evidencia de forma contundente si se considera que en Brasil se calculan aproximadamente siete millones de trabajadores domésticos, de los cuales casi cinco millones son trabajadores en negro. Se trata evidentemente de un target muy amplio, no cubierto por alguna forma de protección social ni capaz de ser incluido entre los beneficiarios del programa Micro Emprendedor Individual (MIEI). El 2 de abril de 2013 ha sido aprobada, en segunda votación por el Senado brasilero, la Propuesta de Enmienda de la Constitución (PEC) que amplía los derechos de los trabajadores domésticos, haciendo referencia a la convención 189 de la OIT del 2011 sobre trabajo doméstico, y dando repuesta a la grave condición de los trabajadores que se veían obligados a aceptar relaciones de trabajo privadas de derechos y con jornadas de trabajo que a menudo llegaban a alcanzar las 18 horas diarias. El 9 de julio del mismo año la Comissão de Constituição, Justiça e Cidadania (CCJ) del Senado ha aprobado en forma definitiva la PEC. A esta aprobación deberá seguir la aprobación de un reglamento de actuación. Ante este renovado cuadro normativo resulta, sin embargo, sin cobertura la condición de los trabajadores domésticos jornaleros (“diaristas”), o sea, de los trabajadores que prestan su servicio hasta dos días por semana en una misma casa. De hecho, la PEC está dirigida sólo a los trabajadores domésticos empleados con contrato para una labor de por lo menos 3 días laborales por semana en una misma residencia. Entre otras cosas, para el empleo de trabajadores “diaristas” no se prevé al día de hoy una obligación contractual. Esta carencia normativa está impulsando un despido de personal empleado a tiempo completo, rearticulando la carga de trabajo con la ocupación informal de más personas por un máximo de dos días cada una. La respuesta a este vacío normativo pasa a través de la reglamentación de la PEC, cuya aprobación está prevista para este año. Sin embargo se debe considerar la relevancia política que este tema tiene. La ampliación de la protección social a los trabajadores domésticos “diaristas” de hecho toca los intereses de la clase media del País, la cual representa la parte mayor entre los empleadores. Por esta razón el Gobierno se encuentra entre la preocupación electoral de no perder el consenso de la clase media y la necesidad política de cumplir con los requerimientos de la convención OIT, ampliando la protección social a los trabajadores domésticos “diaristas”. De cara a esta dinámica, y con el objetivo de buscar una negociación sustentable entre intereses conflictivos, el Gobierno se ha comprometido con el Congreso en no entrar con una propuesta de reglamentación ya estructurada y cerrada dejando al debate congresual la responsabilidad de construir una propuesta equilibrada de reglamentación. En este escenario político e institucional nos parece que la solicitud del MPS a Eurosocial de apoyar la realización de un seminario internacional sobre este tema tenga un objetivo táctico: utilizar el respaldo ofrecido por un seminario internacional con el fin de forzar el debate político y orientarlo hacia la aprobación de una reglamentación de la Emenda Constitucional que garantice la ampliación efectiva de la protección social a los trabajadores domésticos “diaristas”. La segunda línea de asistencia técnica solicitada por el MPS se refiere al tema de la aseguración contra accidentes de trabajo. El Departamento de Políticas de Saude e Segurança del MPS está interesado a profundizar la experiencia del INAIL (Instituto Nacional Infortunios de Trabajo) de Italia, conocida en el marco del Programa de Diálogos Sectoriales financiado por la Unión Europea. El aporte técnico del INAIL estaría finalizado a la elaboración de una propuesta de reforma del “Seguro contra Acidentes de Trabalho” (SAT). Las dos actividades estarían relacionadas si se considera que esta medida de protección social afecta directamente los trabajadores domésticos diaristas, quienes en este momento se encuentran totalmente sin cubertura de aseguración contra los infortunios de trabajo. En 2014 se concluyó una primera etapa en la realización de una plataforma online de gestión unificada de las contribuciones y regularizaciones de las relaciones laborales en el sector del trabajo doméstico, que ha tenido los siguientes resultados: Análisis de la estructura informática de la plataforma E-Social, con el fin de identificar las características técnicas de contacto con la plataforma INPS; Análisis de la estructura de las líneas de comunicación y de intercambio de datos entre las Instituciones y Entidades que hacen parte de E-Social, con el fin de identificar mejoras relacionadas a las especificas características de la relación laboral en el área del trabajo domestico; Identificación de los elementos informáticos y de sistema de la plataforma INPS que puedan ser asumidos en la plataforma E-Social; Definición del plan de trabajo a seguir, para la transferencia de los elementos técnicos de la plataforma INPS identificados en la plataforma E-Social. En 2015 se seguirá profundizando el trabajo hasta el lanzamiento de una nueva versión de la Plataforma. Al mismo tiempo empezarà la AT del INAIL al MPS en tema de aseguración contra accidentes de trabajo El 27-30 de julio se realizarà una visita de una delegación del Instituto de Seguros para los accidentes en el Trabajo de Italia, INAIL, a Brasilia en el marco del apoyo al Ministerio de Previdencia Social del país para apoyar el mismo en la reformulación del Sistema de información sobre los accidentes en el trabajo, SAT, a ser implementado en la Plataforma E-social. La colaboración surge de un anterior proyecto de la Unión Europea que ha previsto la colaboración entre MPS y INAIL en materia de normativas sobre accidentes en el trabajo. La delegación italiana será conformada por la siguientes personas, acompañadas por el socio operativo CISP: - Ms Silvia D’Amario, Coordinator of Statistical Department - Mr Paolo Calabrese, Statistical Department |
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP |