| Código: | JU520A1455COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la formulación de un Protocolo de colaboración entre actores de la Inserción Sociolaboral, Implementación del Protocolo regional de coordinación interinstitucional |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 13/07/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 17/07/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), Ministerio de Gobernación.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expeto: Sergio Borras, Consultor, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Los días 13 al 17 de julio de 2015 se desarrolló una asesoría para es la presentación y puesta en marcha del SIS, así como generar los insumos necesarios para la elaboración de Protocolos que ayuden a la coordinación entre las diferentes entidades trabajando para facilitar la inserción socio-laboral de los jóvenes privados de libertad en Ciudad de Panamá, Panamá. Durante la misión en Panamá, se realizó una metodología de trabajo combinada entre presentaciones grupales, grupos de trabajo, reuniones de trabajo y visitas a entidades y empresas. La implicación del IEI fue notable desde el primer momento. En todas las acciones se contó con la presencia de su Directora General Doña Emma Alba Tejada. El IEI seleccionó al equipo que gestionará el SIS: una supervisora con experiencia en el IEI y dos nuevas psicólogas contratadas para tal fin. Tres profesionales directamente asignados al proyecto. Además, ha creado los espacios necesarios para el encuentro y colaboración entre los participantes, en la Sede y en los Centros. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Protocolo de colaboración con actores para la Inserción Sociolaboral. La actividad contribuye directamente al resultado final de implementación del Modelo de Inserción Socio-laboral, a través de la creación de un Servicio de Integración Socio-laboral para mejorar la gestión del IEI como nexo de contacto entre adolescente privado de libertad demandante y la empresa u organización oferente de empleo. Se diseña y confecciona los Protocolos de colaboración con actores para la inserción socio laboral para la implementación del SIS y asegurar la interlocución entre sus actores y el despliegue de sus actuaciones. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: OIJJ |
||||||||||||||||
Asistencia a la activación del servicio de integración socio-laboral para jóvenes y adolescentes infractores de PanamáEUROsociAL presta asistencia técnica al Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI), del Ministerio de Gobernación de Panamá, en materia de inserción social y laboral de jóvenes y adolescentes en contexto de encierro Entre el 13 y 17 de julio 2015 se realizó una asesoría especializada para la puesta en marcha efectiva del Servicio de Integración Social y Laboral (SIS) y para la elaboración de unos protocolos de trabajo para la colaboración interinstitucional en materia de inserción socio laboral. Este apoyo técnico se desarrolla en el marco del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea. El SIS es concebido como un punto de unión entre los jóvenes y adolescentes infractores y los potenciales empleadores. La asesoría realizada el pasado julio tuvo como fin su activación, para la cual se elaboraron unos protocolos de trabajo que apoyan al Instituto de Estudios Interdisciplinarios en la implementación directa del SIS y su relación con las entidades y organizaciones empresariales, facilitando así la colaboración. La asistencia técnica, realizada por OIJJ en la puesta en marcha de este servicio tras la realización de la guía de creación, es parte de la implementación del ‘Modelo de Inserción Socio-Laboral’ que durante 2015 se está desarrollando en Panamá. La actividad de asesoría contó con la participación de un gran número de personas provenientes de diferentes instituciones del sector público y privado. La asesoría permite la capacitación de los funcionarios del IEI y de los actores relevantes en vista al arranque de los servicios del SIS. Cómo explica Emma Alba Tejada, Directora del IEI, “esta asesoría aporta a la entidad las herramientas para iniciar con el Servicio de Integración Social y Laboral, que estará conformado por profesionales y organizaciones que preparan para el mercado laboral a los adolescentes en conflicto con la ley, seis meses antes de que alcancen su libertad”. Tras haber identificado las infraestructuras, espacios y equipos humanos que requerirá el SIS, así como las empresas y organizaciones involucradas en este servicio, EUROsociAL ha formulado unos ‘Protocolos de Colaboración entre Actores de la Inserción Socio-laboral’, documento que también apoya a la implementación del ‘Protocolo de Coordinación Interinstitucional’. Este proceso fue liderado por el experto Sergio Borrás. El OIJJ junto con la COMJIB es Socio Operativo de la acción en Inserción Socio-laboral de Personas Privadas de Libertad (coordinada por Expertise France) de EUROsociAL II, cuyo objetivo es prestar asistencia técnica en la implementación y mejora de las políticas públicas relativas a la inserción socio-laboral de personas privadas de libertad. Uno de los países participantes de esta línea de acción, es Panamá. EUROsociAL asiste técnicamente desde 2013 al IEI, organismo dependiente del Ministerio de Gobierno. Se inició la cooperación con el desarrollo del Plan Estratégico de Reinserción Socio-laboral para adolescentes en conflicto con la ley penal, el cual fue aprobado y validado por las autoridades panameñas competentes en abril de 2014.
En la segunda mitad del 2014 se iniciaron dos líneas de acción: el diseño y validación de un Modelo de Formación Socio-laboral, y la creación de un ‘Modelo de Inserción Socio-laboral’ que coordina y da operatividad a la implementación del ‘Plan Estratégico de Reinserción Socio-laboral’.
|
|||||||||||||||||