| Código: | JU520A1445COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para la elaboración de una Guía para la creación de un Servicio de Integración Sociolaboral |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Inserción socio-laboral de personas privadas de libertad |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 20/04/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 24/04/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI)-
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Sergio Borras, Consultor, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Los días 20 a 24 de abril de 2015 se desarrolló una asesoría para la elaboración de una Guía para la creación de un Servicio de Integración Socio-laboral en Ciudad de Panamá, Panamá. La contraparte panameña coorganizadora de la asesoría es el Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI). El objetivo principal de la asistencia técnica es la creación de un servicio para la integración socio-laboral, dependiente del IEI, que será el nexo de contacto entre adolescente privado de libertad demandante y la empresa u organización oferente de empleo. Durante la misión en Panamá, a la que fueron invitadas organizaciones públicas y privadas, se presentó una propuesta del Servicio de Integración Social y Laboral (SIS). La jornada contó en su apertura con la presencia de la Viceministra de Gobernación. Al siguiente día se visitó el Centro de Custodia y Cumplimiento de Pacora. Posteriormente, se mantuvo reuniones con profesionales del IEI asignados a la puesta en marcha del SIS. El último día nos reunimos con el equipo directivo del IEI y del SIS y conformamos el nuevo Plan de Trabajo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Guía para la creación de una Oficina Interinstitucional para la Inserción Sociolaboral. La actividad contribuye directamente al resultado final de implementación del Modelo de Inserción Socio-laboral, a través de la creación de un Servicio de Integración Socio-laboral para mejorar la gestión del IEI como nexo de contacto entre adolescente privado de libertad demandante y la empresa u organización oferente de empleo. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: OIJJ |
||||||||||||||||
EUROsociAL apoya a Panamá en la creación de un servicio de integración social y laboral de adolescentes en conflicto con la leyEste servicio favorecerá el nexo entre los adolescentes privados de libertad y las empresas u organizaciones oferentes de empleo En el marco del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, el Observatorio Internacional de Justicia Juvenil (OIJJ) presta apoyo técnico al Instituto de Estudios Interdisciplinarios (IEI) de Panamá en la inserción socio laboral de jóvenes y adolescentes en contexto de encierro. Como parte de esta asistencia, se desarrolló una asesoría, taller y visita para la elaboración de una guía para la creación de un Servicio de Integración Social y Laboral (SIS) que sirva de nexo entre los adolescentes privados de libertad y las empresas u organizaciones oferentes de empleo. Uno de los principales problemas que se manifiestan a la hora de la inserción laboral de jóvenes en conflicto con la ley es la necesidad de una articulación interinstitucional, junto a la ausencia de un servicio, departamento u oficina que garantice el seguimiento de estos procesos de inserción y la vinculación entre el sector público y privado. En respuesta a estas necesidades, se puso en marcha la línea de trabajo destinada a la implementación del Modelo de Inserción Socio-laboral, a través de una asesoría especializada para la elaboración de la guía que gestione la creación de un Servicio de Integración Social y Laboral (SIS). La guía establecerá una hoja de ruta que incluirá las competencias, funciones, recursos y procesos necesarios para la creación de dicho servicio. También definirá espacios de encuentro necesarios donde interactúen los adolescentes con los oferentes de empleo. En la apertura de la actividad se presentó con una propuesta del SIS ante organizaciones públicas y privadas, así como empresas y agrupaciones empresariales, potenciales contratadores del colectivo. Esta jornada de trabajo contó con la presencia de la Viceministra de Gobernación, la Sra. María Luisa Romero y la Directora del IEI, la Sra. Emma Alba Tejada. La actividad comprendió una visita al Centro de Custodia y Cumplimiento de Pacora, donde se mantuvo reuniones con profesionales del IEI asignados a la puesta en marcha del SIS. Así mismo, se realizaron reuniones con el equipo directivo del IEI para conformar el nuevo Plan de Trabajo y los siguientes pasos. Tras haber identificado las infraestructuras, espacios y equipos humanos que requerirá del SIS, así como las empresas y organizaciones involucradas en este servicio, el OIJJ en coordinación con el IEI empezará a trabajar en la formulación de un Protocolo de colaboración con actores para la Inserción Socio-laboral, y la implementación del Protocolo de Coordinación interinstitucional. Este proceso lo ha liderado el experto Sergio Borras. El OIJJ junto con la COMJIB es Socio Operativo de la acción en Inserción Socio-laboral de Personas Privadas de Libertad (coordinada por Expertise France) de EUROsociAL II, cuyo objetivo es prestar asistencia técnica en la implementación y mejora de las políticas públicas relativas a la inserción socio-laboral de personas privadas de libertad. Panamá es uno de los países beneficiarios de esta línea de acción. El OIJJ asiste técnicamente en este país desde 2013, concretamente al IEI, organismo dependiente del Ministerio de Gobierno. Se inició la cooperación con el desarrollo del Plan Estratégico de Reinserción Socio-laboral para adolescentes en conflicto con la ley penal, el cual fue aprobado y validado por las autoridades panameñas competentes en abril de 2014. En la segunda mitad del 2014 se iniciaron dos líneas de acción: el diseño y validación de un Modelo de Formación Socio-laboral, y la creación de un Modelo de Inserción Socio-laboral que coordina y da operatividad a la implementación del Plan Estratégico de Reinserción Socio-laboral. |
|||||||||||||||||