| Código: | JU420E635COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU420E634COM |
||||||||||||||||
| Título: | Encuentro de sensibilización y capacitación sobre el Protocolo de atención a las víctimas de violencia de género y guía de procedimientos de atención |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 21/09/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 25/09/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio Público; Ministerio de la Mujer; Policía Nacional; Ministerio Defensa Pública; Poder Judicial.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas Pilar Menchón, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España; Carmen Colazo,Poder Judicial, Paraguay.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La asistencia técnica fue dividida en dos actividades: -Taller de Valoración del Protocolo Regional: Exposición, para su aprobación, de todas las aportaciones realizadas desde la 1ª Misión. Incorporación de nuevas adaptaciones al documento base por las instituciones. Incorporación a la Mesa del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, y el Ministerio de la Defensa Pública, realizando cambios importantes (ausentes en la 1ªmisión). Análisis de los itinerarios que sigue la víctima de violencia, sus hijos/hijas en todas las instituciones implicadas en su atención. -Jornada de Formación: Dirigido a personal seleccionado por las distintas instituciones. Consistió en una primera fase de exposición sobre conceptos claves en violencia de género, características de las víctimas y agresores, consecuencias, valoración de indicadores, credibilidad de las víctimas y afectación de los hijos/as de la violencia de género. La segunda fase, con ejemplos prácticos invitando al debate y puesta en común. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Las actividades contribuyen a validar el protocolo e incorporar nuevos datos aportados, además de comprobar el grado de coordinación previsible para la atención de las víctimas de violencia de género en el futuro. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|