| Código: | JU420A615COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU420A614COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para adaptación del protocolo regional de atención a víctimas y guía de procedimientos de atención |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 15/04/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 04/09/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Ministerio de la Mujer; Cámara de Diputados; Ministerio de Justicia; Poder Judicial; Secretaría de la Ninez y la Adolescencia; Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social; Ministerio de Defensa Pública.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas Pilar Menchón, Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, España; Carmen Colazo,Poder Judicial, Paraguay.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Primera Misión para presentar el Protocolo Regional y Mecanismo de Coordinación Interinstitucional, a través de reuniones y taller de trabajo. Conocer las trayectorias de las instituciones en la temática. El proyecto de la ley integral de violencia de género, las relaciones interinstitucionales y los instrumentos regionales con los que cuentan. Análisis de las fortalezas y debilidades en la intervención sobre violencia en la mujer. Recogida de propuestas para la adaptación y compromisos interinstitucionales de difusión y aplicación futura del protocolo y mecanismos de coordinación. El objetivo era conocer la situación real de las coordinaciones en el proceso de atención a las víctimas de violencia de género desde las instituciones implicadas. La metodología utilizada ha sido a través de reuniones de trabajo, talleres, y mesas. El perfil de los participantes predominante ha sido de Direcciones Generales mayoritariamente; con picos de perfiles altos, con capacidad de resolución para poder llevar a cabo la implementación del Protocolo (Ministerio de la Mujer y Poder Judicial, Ministerio Público Fiscal, Ministerio del Interior). La organización del trabajo adecuada a los objetivos previstos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | -Se ha identificado el proceso de atención a las víctimas tanto asistencial como judicial, se han visibilizado las deficiencias en el mismo y se han elaborado propuestas mediante análisis para solventar los obstáculos y adaptar el Protocolo de atención. -Sensibilización y concienciación de un proceso de cambio para optimizar los resultados y evitar la victimización y/o inhibición de las víctimas a denunciar y ser atendidas. -Reflexión sobre la mejora de la atención a través de la mejora de la coordinación interinstitucional. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |