| Código: | JU420A725COM |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para acompañamiento y puesta en marcha de los Protocolos de investigación y de coordinación Fiscalía-Policía en materia de violencia de género en Panamá |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 09/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 18/12/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Panamá
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Panamá: Ministerio Público; Policía Nacional.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas: Pilar Jiménez Bados y Ana Galdeano Santamaría, Fiscalía General del Estado, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Tras la adaptación del Protocolo Regional para la investigación desde una perspectiva de género de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar, aprobado en noviembre de 2013 por la Asamblea General de la AIAMP, en el año 2014 se elaboró el Protocolo de coordinación entre el Ministerio Público y la Policía, que se validó en el taller celebrado los días 15 y 16 de septiembre; al mismo tiempo se realizó un protocolo de adaptación del regional a la realidad jurídica y social de Panamá, el Protocolo de Investigación de delitos de violencia contra las mujeres cometido en el marco de las relaciones de pareja e intrafamiliares. Transcurrido un año de su presentación a las autoridades y destinatarios competentes y habiendo asumido la Procuradora General de la Nación el compromiso de su impulso, se idea la presente asesoría con el fin de constatar sobre el terreno en qué fase se encuentran los mismos y si existen problemas para su implementación, a fin de superar y desbloquear los posibles obstáculos. Al comenzar las reuniones, comprobamos que ninguno de los dos protocolos había sido puesto en funcionamiento, por diferentes motivos. El Protocolo de investigación, que no fue aprobado formalmente en el año 2014, estaba en fase de examen interno dentro de la Fiscalía. El Protocolo de Coordinación entre el Ministerio Público y la Policía, que fue validado en el mes de septiembre del 2014 por los representantes de las dos instituciones, ha sido reconsiderado por una comisión de seguimiento, al estimarse que los policías de base tenían muchas dificultades para efectuar la valoración de riesgo contenida en el Protocolo, y una vez, finalizado este proceso, se haya pendiente de la firma del Director General de la Policía, y posteriormente, de la Procuradora General. Ello nos determinó a modificar la agenda y tratar de impulsar el proceso de desarrollo de los Protocolos, detectando los obstáculos, hasta lograr su implementación. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Puesta en marcha de los protocolos de investigación y coordinación. La misión sobre el terreno, celebrada a finales de noviembre 2015, ha cumplido el objetivo de conocer la situación real de los protocolos elaborados durante el año 2015, que se desconocía con carácter previo. Así mismo, se han obtenido los compromisos necesarios para impulsar la finalización de los procesos de implementación real. Por último se ha comprobado, con satisfacción, el alto grado de aceptación por parte de los operadores que deben aplicarlos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
|