| Código: | JU420U415COM |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU420U414COM |
||||||||||||||||
| Título: | Curso de formación sobre investigación con perspectiva de género: pericia médico-legal en los delitos de violencia sexual y cadena de custodia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Atención a víctimas de violencia de género |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Formación aplicada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 02/07/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 04/07/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Instituto de Medicina Legal; Policía Nacional; Ministerio Público.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: José Amador Martínez Tejedor, Ministerio de Justicia-Instituto de Medicina Legal Burgos, España; Astrid Díez Suárez, Policía Nacional, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El curso se enmarca en la acción Violencia de Género en Iberoamérica: investigación de delitos, atención a víctimas y coordinación interinstitucional de EUROsociAL II, y está dirigido a los expertos forenses y a los policías que con sus pruebas periciales e investigaciones proporcionan al Fiscal los elementos en los que sustentar la acusación; asisten a las víctimas y las protegen, favoreciendo la confianza en la Justicia y así la ruptura de la dependencia con el maltratador y la presentación de la denuncia y evitan la retractación. La metodología teórico-práctica, con el análisis de contenidos didácticos específicos de gran calidad científica y la participación en discusiones y coloquios, facilita la asimilación de los contenidos y la motivación para aplicarlos en la práctica profesional. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La formación ha obtenido tres grandes resultados: -Mejorar la sensibilización y capacitación de los peritos forenses (médicos, psiquiatras y psicólogos) y de los miembros de la Policía en los aspectos es-pecíficos de la investigación de los delitos de violencia de género, este tipo de delitos, sobre la base de los estándares formativos de carácter regional. -Capacitar a los mismos en el conocimiento de los principios del “Protocolo Regional para la investigación con perspectiva de género de los delitos de violencia contra las mujeres cometidos en el ámbito intrafamiliar”, aprobado en la Plenaria de la AIAMP (noviembre/2013) y por la COMJIB (junio/2014). -Capacitar a los peritos forenses en los contenidos de la Guía Regional de Actua-ción Forense en la Investigación de Delitos de Violencia de Género y sus materiales formativos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Nicaragua avanza la incorporación de peritos forenses a la aplicación del protocolo regional de investigación de delitos de violencia de géneroAdemás de 25 peritos forenses, se contó con la participación de miembros de la policía científica de Nicaragua y se abordaron aspectos muy concretos de las agresiones sexuales y la cadena de custodia en este tipo de delitos Durante dos días y medio, del 2 al 4 de Julio, tuvo lugar en Managua el curso sobre investigación de delitos de violencia de género para forenses. Nicaragua es el primer país de la acción de lucha contra violencia de género de EUROsociAL que a través de su Instituto de Medicina Legal, incorpora al cuerpo de forenses a la aplicación del protocolo regional de investigación de estos delitos y sus adaptaciones nacionales. Desde esta misma acción de EUROsociAL se está promoviendo durante el año 2015 la incorporación de todos los institutos de medicina legal de América Latina, a través de la Red Latinoamericana de IMLs y Ciencias Forenses, con el desarrollo de una guía específica que permita aplicar el protocolo regional de investigación a los forenses de la región. Los materiales formativos empleados en esta capacitación y en el resto de las comprendidas en la acción los constituyen 6 unidades didácticas elaboradas por Miguel Lorente, Médico Forense y Director Formativo de la acción. Estos materiales están siendo didactizados para permitir su impartición con metodología de formación de formadores de manera que puedan ser replicados por escuelas profesionales, centros de entrenamiento e instituciones comprendidas en la ruta investigativa. Esta actividad está gestionada por COMJIB en el marco de EUROsociAL, programa financiado por la Unión Europea. COMJIB |
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|