| Código: | JU410A955JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar un protocolo de atención a mujeres privadas de libertad, nacionales y extranjeras |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 25/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/09/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Managua (Nicaragua) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Nicaragua
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Nicaragua: Defensoría Pública; Procurauría de Derechos Humanos; Confraternidad Carcelaria; Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura; Poder Judicial.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas: Silvia Martínez, Defensora Pública Adjunta, Defensoría General de la Nación, Argentina; Julieta Di Corleto, Defensora Pública Iberoamericana, especialista en Derecho Penal, Defensoría General de la Nación, Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo principal de la actividad consistió en la elaboración de un Pro-tocolo de atención a mujeres privadas de libertad en Nicaragua que pueda contribuir a mejorar las condiciones de reclusión y el acceso a la justicia de esas mujeres. La propuesta fue diseñar una herramienta que transversa-lice la mirada de género en la asistencia técnica y jurídica de las mujeres privadas de libertad y que posibilite una mejora en la atención de ese co-lectivo por parte de la Defensoría Pública. Para ello, se revisaron diferentes normas locales e internacionales y se procuró sistematizar los estándares internacionales vigentes en temas de género y prisiones a fin de elaborar un instrumento que contemple ade-cuadamente la realidad nicaraguense y las concretas posibilidades con que la Defensoría Pública cuenta para su efectiva aplicación e implementación. Se realizó también una misión en terreno que facilitó la comprensión de los problemas existentes a nivel local y contribuyó fuertemente a lograr el objetivo de elaborar un documento que resulte práctico y eficaz a la hora de ponerlo en práctica. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El Protocolo para la atención a mujeres privadas de libertad en Nicaragua contribuye directamente a mejorar las condiciones de reclusión y el acceso a la justicia de las mujeres privadas de libertad en Nicaragua, a través de una mejora en la atención brindada por la defensa pública. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |
|