| Código: | JU410A885JCI |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU410T885JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para diseñar e implantar un sistema de monitoreo y evaluación permanente que garantizace la aplicación y seguimiento del protocolo de Atención Individual e Interdisciplinario en el proceso de separación de madres Privadas de Libertad y sus niños y niñas |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Fortalecimiento de las Defensorías Públicas |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/10/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Ciudad de Guatemala (Guatemala) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Guatemala
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Guatemala: Instituto de la Defensa Pública Penal (IDPP); Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP); Corte Suprema de Justicia; Registro Nacional de las Personas (RENAP); Procuraduria General de la Nacion; Oficina Nacional de la Mujer (ONAM); Policía Nacional Civil; Ministerio Publico; Secretaria de Bienestar Social; Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Gilma Gómez Alvares, Defensora pública, Instituto Defensoría Pública Penal, Costa Rica; Salvador Bustamante Aragonés, Consultor, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El objetivo principal del trabajo que se presenta fue diseñar un sistema de monitoreo y evaluación permanente que garantizase no sólo la aplicación y seguimiento del protocolo de Atención Individual e Interdisciplinario en el proceso de separación de madres Privadas de Libertad y sus niños y niñas, sino de todas las actividades y procesos identificados como relevantes para la intervención. Para esto, se diseñaron los instrumentos necesarios que permitan cuantificar la consecución de logros, incluyendo indicadores y herramientas de recogida de información. A través del desarrollo de acciones sistemáticas y coordinadas realizadas por parte de los agentes involucrados y comprometidos, el sistema de M&E identifica de forma oportuna debilidades y oportunidades en el desempeño del proyecto, utilizando metodologías e instrumentos específicos que permitan el análisis periódico de la información, y asegurando una buena gestión, la retroalimentación de los hallazgos y el establecimiento conjunto de las acciones de mejora continua. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El producto final de este trabajo es un sistema integral de M&E, sintetizado en una matriz que recoge todas las actividades, procesos, y objetivos, estableciendo indicadores para cada elemento, así como herramientas de recogida de información y definiendo los representantes de cada institución / organismo involucrado a todos los niveles. Así mismo, se actualizaron y diseñaron herramientas de recogida de información que quedan incluidas en el documento como anexos. El plan de implementación recoge la lógica de la intervención desde su punto de partida e indica de forma resumida (complementando la información recogida en el protocolo de actuación) como realizar el seguimiento de las actividades y procesos. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |