LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Asesoría especializada para crear una Red Interinstitucional de Derivación para la atención de mujeres privadas de libertad en Argentina

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 2563]

Código:
JU410A815JCI
Título:
Asesoría especializada para crear una Red Interinstitucional de Derivación para la atención de mujeres privadas de libertad en Argentina
Año/PAA:
2015
Área Temática:
Justicia
Acción:
Fortalecimiento de las Defensorías Públicas
Tipo de actividad:
Asesoría Especializada
Fecha de inicio:
15/04/2015
Fecha de finalización:
30/10/2015
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Buenos Aires (Argentina)
Paises destinatarios:
Argentina
Paises transferentes:
Costa Rica
Destinatarios:
Argentina: Defensoría General de la Nación Argentina; Asociación Familiares de Detenidos (ACIFAD); Asociación Civil Cultural Yo no fui; Secretaria Nacional de niñez, adolescencia y familia (SENAF).

Transferentes:
Costa Rica: Defensa Pública.
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
4
35
39
27
0
0
2
0
Resumen/Descripción:
Esta actividad es el resultado de la asistencia técnica de la Defensa Pública de Costa Rica, como país referente, y de la Defensoría General de la Nación Argentina, como país beneficiario, bajo el auspicio de EUROsociAL, para la implementación del modelo de red de derivación interinstitucional orientado a la inserción social y restitución de derechos de las mujeres en conflicto con la ley penal, que se encuentran privadas de libertad en Argentina, en cárceles federales. El objeto principal del modelo propuesto en la “Red de Derivación Interinstitu-cional para la Atención de Mujeres Privadas de Libertad de la Defensoría General de La Nación Argentina”, es generar un espacio de coordinación entre las distintas organizaciones para realizar intervenciones asertivas a las distintas situaciones que enfrentan las mujeres privadas de libertad, con el fin restituir sus derechos humanos vulnerados y ayudarlas a construir un proyecto de vida que les permita reinsertarse a la familia y a la sociedad. Uno de los ejes de trabajo que se propone es promover la inserción social, laboral de la mujer privada de libertad con especial atención a la perspectiva de género, considerando como eje transversal la inclusión en todos los planos de su vida para un adecuado retorno al medio libre.
Productos/Resultados:
El resultado de la asesoría por parte de Costa Rica a Argentina es el desarrollo de una Propuesta Estratégica para la Articulación de una Red de Derivación Interinstitucional para la atención de mujeres privadas de libertad en Argentina.
Socios:
· Socio Coordinador: Expertise France
· Socio Financiero: JCI
· Socio Técnico: Fundación Abogacía Española

EUROsociAL impulsa en Argentina un programa de atención integral para mujeres privadas de libertad

EUROsociAL, programa de cooperación de la Comisión Europea, ha puesto en marcha en la Defensoría General de la Nación Argentina un “Modelo para la atención integral a mujeres privadas de su libertad: Red de derivación interinstitucional”

A raíz de la experiencia de la puesta en marcha de una Red de atención interinstitucional para mujeres privadas de su libertad y sus familiares dependientes en Costa Rica, realizada el año pasado, este año desde la Defensoría General de la Nación Argentina se propuso a EUROsociAL llevar adelante un proyecto que tomara como referencia esta experiencia.

Por ello, en esta ocasión son dos defensores públicos de Costa Rica quienes trabajan como expertos en este proyecto con sus homólogos argentinos. EUROsociAL promueve, a través de la Fundación Abogacía Española como socio operativo del Programa, el intercambio de experiencias y de buenas prácticas entre homólogos, favoreciendo el intercambio entre pares. En numerosas ocasiones este intercambio redunda en el impulso de políticas públicas más positivas.

En esta ocasión, los defensores costarricenses han ayudado a sus homólogos argentinos a poner en marcha la red interinstitucional pero, al mismo tiempo, han identificado buenas prácticas argentinas que se llevan de vuelta a su país, como la Ley de Identidad de Género, por la que se reconoce la identidad de la población LGTB, o la activa participación de ONG’s para la reinserción social de las mujeres privadas de libertad. Un ejemplo de ello es la organización “Yo no fui” que brinda esa posibilidad a través de talleres de diferentes tipos, o la Asociación de Familiares de Personas Presas, que trabaja con los familiares de las personas privadas de libertad como una voz que se hace escuchar con fuerza a favor de las necesidades de estas personas

Más información

Fuente: Fundación Abogacía Española.

 

Instituciones implicadas

Institución: ACIFAD (Asociación Familiares de Detenidos)
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Asociación Civil Cultural Yo no fui
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio Público de la Defensa de la Nación (MPD)
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Secretaria Nacional de niñez, adolescencia y familia (SENAF)
Institución superior: Ministerio de Desarrollo Social
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Defensa Pública
País: Costa Rica
Función: Transfiere
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA