| Código: | JU310A885JCI |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para crear Punto de Coordinación Único de atención social a las víctimas de la violencia contra las mujeres |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Reducción de barreras de acceso a la justicia |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 08/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/10/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Tegucigalpa (Honduras) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Honduras
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Honduras: Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social (SEDIS); Instituto Nacional de la Mujer; Ministerio Público; Secretaría de Salud; Poder Judicial; CAPRODEM; UNAH.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experta Virginia Tedeschi, Consultora CIPPEC, Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Crear un Punto de Coordinación Único en la Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social por cada circunscripción territorial con el objetivo de recibir, de forma centralizada, las peticiones de atención social a las víctimas de la violencia contra las mujeres que efectúen la Policía, el Ministerio Público y los Juzgados, coordinando la actuación de los distintos servicios y realizando el seguimiento y evaluación de la atención prestada. El punto de partida de la actividad fue la revisión del marco normativo e institucional y el análisis de las razones que ameritan generar una articulación mayor con la Secretaria de Desarrollo e Inclusión Social (en adelante SEDIS), y la creación de un dispositivo de coordinación que facilite la atención integral hacia las mujeres en situación de violencia, de conformidad con lo establecido en el Protocolo de Atención Integral a Víctimas de Violencia contra la Mujer en supuestos de Violencia Doméstica y de Violencia Intrafamiliar, y en la Guía de Aplicación. Posteriormente se acordó con las contrapartes desarrollar una propuesta de corto y mediano plazo para implementar escalonadamente teniendo en cuenta la actual coyuntura del país, de manera tal de brindar en lo inmediato una respuesta efectiva a las mujeres en situación de violencia. Así, se elaboró el Documento Hacia la Creación de un Punto de Coodinacion Unico, el cual propone un modelo escalonado que pueda dar una respuesta inmediata de enlace institucional con la SEDIS, y luego en segunda instancia se proyecta la creación de un espacio interdisciplinario más complejo o de red de servicios bajo la supervisión del INAM. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Creación del Punto de Coordinación Unico: La SEDIS respalda el diseño e implantación de un mecanismo que permite responder a través del INAM responder de manera ágil a las demandas de atención social provenientes de las víctimas y adecuar sus procedimientos a los parámetros de coordinación y articulación institucional definidos por el Protocolo de Atención Integral. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: Expertise France · Socio Financiero: JCI · Socio Técnico: Fundación Abogacía Española |