| Código: | ID110R375COM |
||||||||||||||||
| Título: | Iª Reunión de la Comisión de Seguimiento Interredes para la mejora de la coordinación interinstitucional en la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 23/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 24/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Panamá (Panamá) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Regional: Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT); Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos (AIAMP); Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB); Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS); Cumbre Judicial Iberoamericana (CJI).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Redes regionales, AIAMP, CIJ, COMJIB, CIAT y OLACEFS.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Como parte del componente regional de su Acción de lucha contra la corrupción, EUROsociAL trabaja con las principales redes del sector justicia y entes de fiscalización superior en la región, con el objetivo de la mejora de la coordinación interinstitucional para la investigación, persecución y sanción de delitos económico-financieros vinculados a la corrupción. Dicho proceso se articuló a través de un grupo de trabajo, en cuyo marco se acompañó y apoyó a dichas redes en la formulación de unos “Principios y Recomendaciones en materia de coordinación interinstitucional para la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción”. Con el propósito de acompañar a las distintas redes en el proceso de implementar medidas concretas en este ámbito, se previó la constitución de una Comisión de Seguimiento de naturaleza institucional integrada por dos representantes de cada una de las redes participantes (AIAMP; CIAT; COMJIB; CJI; OLACEFS). En este marco, la reunión de Panamá permitió constituir formalmente la Comi-sión de Seguimiento, aprobar sus Normas de Funcionamiento, designar una secretaría ejecutiva, y fijar los lineamientos generales de un Plan de Acción para el periodo 2015-2016. Para apoyar y facilitar el proceso de constitución de la Comisión y de algunos de sus elementos básicos, desde EUROsociAL se contrataron los servicios de un experto que, además de elaborar una propuesta de los documentos de Normas de Funcionamiento y de Plan de Acción, ejerció una labor de facilitación a lo largo de la reunión de cara a consensuar y aprobar dichos documentos. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La reunión sirvió para la consecución de los siguientes acuerdos: 1. Establecer formalmente la Comisión de Seguimiento Interredes para la mejora de la coordinación interinstitucional en la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción. 2.Aprobar las Normas de Funcionamiento Interno de la Comisión. 3.Aceptar el ofrecimiento de la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) para asumir la Secretaría General de la Comisión, de acuerdo a lo establecido en las Normas de Funcionamiento Interno. 4.Consensuar los lineamientos generales del Plan de Acción 2015-2016, que está en fase de finalización a través consultas oportunas. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: COMJIB · Socio Técnico: COMJIB |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Constitución de la Comisión de Seguimiento Interredes para la mejora de la coordinación interinstitucional en la lucha contra la corrupciónLos pasados 23 y 24 de marzo se celebró en la Ciudad de Panamá la Iª Reunión de la Comisión de Seguimiento Interredes para la mejora de la coordinación interinstitucional en la lucha contra los delitos económico-financieros vinculados a la corrupción Con esta iniciativa, apoyada desde la acción de "Transparencia y lucha contra la corrupción" del programa EUROsociAL II, se da seguimiento a la colaboración entre las principales redes del sector justicia y entes de fiscalización superior que participan en esta iniciativa (Asociación Ibero Americana de Ministerios Públicos; Centro Interamericano de Administraciones Tributarias Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos; Cumbre Judicial Iberoamericana; y Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores). Dichas entidades establecieron en 2014 un Grupo de Trabajo ad-hoc, en cuyo marco se elaboró un documento base en el que se consensuaron una serie de principios y recomendaciones para una mejor coordinación interinstitucional entre las instituciones que intervienen en la persecución y sanción de este tipo de delitos. En este contexto, la reunión sirvió para constituir formalmente la Comisión de Seguimiento, para aprobar sus normas de funcionamiento, y para fijar los lineamientos prioritarios que regirán los trabajos de la Comisión, que se plasmarán en un Plan de Acción para el periodo 2015-2016. El objeto de esta comisión es acompañar de manera interinstitucional a las distintas redes para hacer efectiva la implementación de las distintas recomendaciones acordadas, brindando apoyo a las más de 100 instituciones del Estado que integran dichas redes en la implementación de medidas prácticas en materia de coordinación interinstitucional.
La reunión, celebrada en la sede del Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT), se inscribe en la Acción de lucha contra la corrupción, cuya ejecución ha sido encomendada a la Conferencia de Ministros de Justicia de los Países Iberoamericanos (COMJIB) como parte del ámbito de la institucionalidad democrática del programa EUROsociAL de la Unión Europea, coordinado por la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP).
|
|||||||||||||||||
|