| Código: | ID110R1115CED |
||||||||||||||||
| Título: | Taller de socialización de la propuesta de Ley de Protección de Datos en Honduras con administración pública y sociedad civil |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 03/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 04/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Tegucigalpa (Honduras) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Honduras
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Honduras: Instituto de Acceso a la Información Pública (IAIP); actores nacionales de la administración pública y sociedad civil.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Javier Puyol Consultor, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La transparencia en la gestión pública debe conciliarse con los intereses jurídicos tutelados por las leyes y con el derecho fundamental a la privacidad, en especial en los tiempos que vivimos de enormes avances en las tecnologías de la información. Tras haber trabajado en diciembre de 2014 en la definición de la propuesta de Ley de Protección de Datos, en esta ocasión de trata de socializarla entre las instituciones de la sociedad civil y de la Administración Pública para recopilar insumos de cara a su remisión al Congreso de Honduras. La actividad tenía como objetivo principal socializar con la sociedad civil y la administración pública hondureña la propuesta de Ley de Protección de Datos preparada por el Instituto de Acceso a la Información Pública. Para ello se realizó un taller participativo dónde se explicó el contenido y la lógica de la propuesta, al tiempo que se atendían las preguntas, demandas y sugerencias de las distintas partes participantes. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El taller ha servido para, por un lado, enriquecer el proyecto de ley incluyendo las propuestas de los diferentes asistentes, así como para dar a conocer y promocionar la propuesta de cara a su respaldo institucional y popular. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
Honduras avanza en el proceso de aprobación de una Ley de Protección de Datos PersonalesEl Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras, con el apoyo de EUROsociAL, socializó la Ley con la sociedad civil y la administración pública hondureña como paso previo a la presentación de una iniciativa popular ante el Congreso El Instituto de Acceso a la Información Pública de Honduras, con la colaboración del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, celebró el taller de socialización de su propuesta de Ley de Protección de Datos Personales con representantes institucionales de la sociedad civil y de la administración pública hondureña. Al taller asistieron importantes personalidades de la institucionalidad pública y de la sociedad civil hondureña. Destacar la presencia de representantes de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, el Congreso Nacional, la Procuraduría General de la República, la Corte Suprema de Justicia, el Tribunal Supremo Electoral, el Registro Nacional de las Personas, la Secretaría de Educación, el Instituto de la Propiedad, la Empresa Hondureña de Telecomunicaciones, el Colegio de Abogados, la Asociación de Medios de Comunicación, la Federación de Cámaras de Comercio y la Asociación de Universidades Privadas entre otros. Asimismo, el evento contó con una nutrida delegación del Instituto de Acceso a la Información encabezada por la Presidenta y los dos Comisionados del Instituto, así como del Programa EUROsociAL, representado por Willy Hick, Agregado de Cooperación de la Delegación de la Unión Europea en Honduras, Fernando de la Cruz, representante de la Fundación CEDDET, y Javier Puyol, experto internacional, encargado de todo el proceso de asesoramiento jurídico en lo referente a la redacción de la norma. La actividad tuvo dos grandes objetivos, por un lado, presentar ante la sociedad hondureña la propuesta de Ley que el Instituto venía trabajando desde hace ya dos años, y por otro lado, nutrir esta propuesta con las sugerencias y recomendaciones específicas de cada sector implicado. Dada la extensión y complejidad de la norma, para los dos días siguientes se plantearon reuniones sectoriales con diferentes instituciones, que permitiesen profundizar en aspectos específicos del texto. En concreto durante los días 5 y 6 de marzo, los equipos del IAIP y de EURosociAL se reunieron con representantes del Tribunal Supremo Electoral, la Oficina Nacional del Registro de Personas, con la Comisión de Banca y Seguros del Banco de Honduras, y con los Bureau de Crédito y Solvencia Patrimonial. A lo largo del mes de marzo se espera celebrar otras reuniones con más actores implicados, y culminar así todo el proceso de socialización y discusión de la propuesta. Finalmente, en los próximos meses el IAIP tratará de recopilar las 3.000 firmas necesarias para poder presentar, mediante iniciativa popular, la propuesta de Ley al Congreso Nacional de Honduras. |
|||||||||||||||||