| Código: | ID110R1045CED |
||||||||||||||||
| Título: | Reunión de trabajo para diseñar la normativa interna en materia de protección de datos de la función de transparencia y control social de Ecuador |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Reunión de Trabajo: reuniones, talleres de trabajo |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 29/09/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 01/10/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Función de Transparencia y Control Social (FTCS); Defensoría del Pueblo Superintendencia de la Informaciòn y Comunicaciòn; Superintendencia de Compañias, Valores y Seguros; Superintendencia de Bancos ; Superintendencia de Control del Poder de Mercado; Superintendencia de Economìa Popular y Solidaria; Contraloría General del Estado; Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos españoles y expertos latinamericanos procedentes de instituciones y agencias con competencias de protección de datos.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Taller Internacional para el Diseño de una Normativa de Protección de Datos Personales para la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) de la República de Ecuador: El propósito de la convocatoria es abrir un espacio de intercambio, destinado al examen y reflexión sobre estándares internacionales de la Protección de Datos Personales, con miras a proponer la normativa interna a regir en esta materia, dentro de la Función Transparencia y Control Social (FTCS), como quinto poder del Estado ecuatoriano. En el Taller se presentó el Anteproyecto de una norma de rango administrativo, relativa a Protección de Datos Personales, confeccionado por el suscrito Consultor, con la colaboración de 2 expertos españoles, 2 expertos latinoamericanos en la materia, y la contraparte ecuatoriana en la persona del representante principal de la Defensoría del Pueblo. Asistieron al Taller 2 representantes por cada órgano involucrado, y 3 de los 4 expertos intervinientes. Se hicieron las presentaciones de rigor de todos los convocados, sus cometidos y competencias institucionales. El suscrito Consultor explicó la metodología de trabajo seguida hasta ese momento, cuyo producto inicial se ponía a consideración de los talleristas. Durante dos días, y en doble jornada, se analizaron todos los artículos del Anteproyecto, recabándose opiniones, sugerencias, aprobaciones y desaprobaciones del articulado propuesto, de todos los asistentes. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | El Taller permitió obtener insumos de parte de quienes tienen la iniciativa y competencia para aprobar la norma en construcción, permitiendo en los días sucesivos arribar a versiones mejoradas del mismo producto. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
||||||||||||||||
Protección de Datos Personales: Equilibrio entre intimidad y libertad de informaciónLa importancia y la necesidad de la protección de la información particular de los ciudadanos se resaltaron en el Seminario Internacional de Protección de Datos Personales, que se realizó este martes, con la presencia de expertos de España, Perú, Uruguay El evento fue organizado por la Función de Transparencia y Control Social (FTCS) junto con el Programa EUROsociAL de la Unión Europea, a través de la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET). Contó con la participación de destacados expositores como: Jesús Rubí Navarrete (España), José Álvaro Quiroga (Perú), Marcelo Bauzá (Uruguay) y Christian Bahamonde (Ecuador). Con más de 300 asistentes, el presidente de la FTCS y Superintendente de la Información y Comunicación (SUPERCOM), Carlos Ochoa, inauguró el evento que se realizó en el auditorio de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso). Resaltó el derecho a la protección de datos de carácter personal, que consta en el artículo 66, numeral 19 de la Constitución vigente en Ecuador, el cual señala que para la recolección, procesamiento y distribución de este tipo de información se requiere de la autorización del titular o del mandato de la ley. “En la práctica muy poco se ha hecho para efectivizar este derecho, que se garantiza a partir de que existan reglas claras para la gestión de los datos personales”, afirmó Ochoa, quien añadió que los ciudadanos deben empoderarse de este tema y exigir su cumplimiento por parte del Estado, “más allá de cualquier Gobierno”. Peter Schwaiger, Embajador de la Unión Europea para Ecuador, destacó la importancia de proteger los datos “para que el individuo no se vea avasallado por un uso indiscriminado”, aunque al mismo tiempo se debería “lograr un equilibrio del uso para un desarrollo social del país, ya sea a nivel público como privado”. La conferencia magistral del evento estuvo a cargo de Marcelo Bauzá, especialista uruguayo, quien trató sobre la importancia de este derecho fundamental. “La vida social se ha convertido en un complejo y continuo flujo de datos, a merced del poder electrónico (…) Hay que buscar un equilibrio entre la protección de datos y la libertad de expresión (…) El concepto de ‘intimidad’ fue desarrollado en Europa y se ha expandido en América”, manifestó el consultor de EUROsociAL.
Fuente: Función de Transparencia y Control Social. Gobierno de Ecuador
|
|||||||||||||||||