| Código: | FP220A1665IEFs |
||||||||||||||||
| Título: | Asesoría especializada para crear un Barómetro Fiscal. Fase II |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Reformas de los sistemas tributarios |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 23/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Asunción (Paraguay) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Paraguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
España
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Paraguay: Subsecretaría de Estado de Tributación (SET).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertas/os: César Pérez, IEF, España; María Goenaga, Consultora internacional especializada en Sociología Fiscal y Educación Fiscal, España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Esta Asesoría especializada facilitará el diseño de un Barómetro fiscal paraguayo que sirva al país para conocer la opinión fiscal de los contribuyentes y realizar los análisis oportunos con vistas a reformas fiscales que ayuden a mejorar su sistema tributario. Durante la primera fase de la actividad, los expertos desplazados se encar-garon de ordenar y organizar las tareas que conllevan el diseño y elabora-ción de un barómetro fiscal: - Reuniones con los responsables de las distintas unidades administrativas de la SET. - Intercambio de conocimientos sobre el diseño de encuestas y técnicas de muestreo estadístico. - Diseño de cuestionarios y organización de trabajo de campo. - Organización logística para la implementación del barómetro. En esta segunda fase se ha analizado el trabajo de campo del estudio, sus microdatos y las opciones de análisis de la información para la redacción de un informe del estudio. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Fichero con la matriz de microdatos del Barómetro Fiscal paraguayo. Elaboración de un informe con los resultados más relevantes del ba-rómetro fiscal paraguayo. Creación de una unidad administrativa encargada del barómetro fiscal paraguayo. Cambios en las estructuras administrativo-tributarias me-diante Reales-Decreto o similar en caso de ser así lo estime oportuno la Viceministra. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
||||||||||||||||
Paraguay pone en marcha un Barómetro Fiscal con apoyo de EUROsociALParaguay apuesta por conocer la opinión fiscal de sus contribuyentes para una mejor toma de decisiones El Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, ha apoyado la creación de un Barómetro fiscal en Paraguay como herramienta para mejorar su toma de decisiones, a través del conocimiento de la opinión fiscal de sus contribuyentes en aspectos clave de su política fiscal como son el uso y satisfacción de los servicios públicos, la percepción social del fraude fiscal y la imagen de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET), entre otros. Con el objetivo de promover el cumplimiento fiscal voluntario de los ciudadanos, las Administraciones Tributarias avanzadas intentan plantear estrategias de mayor acercamiento al contribuyente con el fin de conocer sus necesidades, lograr prestarles un mejor servicio y mejorar su imagen corporativa. Para ello, es imprescindible contar con herramientas de medición de la opinión fiscal de los contribuyentes de modo que las propias AA.TT. tengan información cuantitativa y cualitativa sobre la percepción social sobre su sistema tributario y gestión tributaria, que les permita modificar, enfocar y mejorar sus estrategias y políticas fiscales. Con este fin, el Programa EUROsociAL con el asesoramiento técnico del Instituto de Estudios Fiscales (IEF) de España y en coordinación con la SET diseñaron un itinerario de acompañamiento estructurado en diferentes fases para el diseño y creación del Barómetro fiscal durante el año 2015.
Como primer paso, en febrero de 2015, se realizó una asesoría especializada a la SET
La segunda y última fase, realizada en el mes de noviembre, tuvo como objetivo acompañar el equipo interinstitucional de la SET, de la Secretaría de Estado de Economía (SEE) y de la DGEEC en el análisis y explotación de los datos, así como las posibilidades de análisis para la elaboración del informe de resultados del Barómetro fiscal. Cabe resaltar que para asumir las funciones derivadas del Barómetro Fiscal se ha constituido un equipo de trabajo multidisciplinar e interinstitucional, integrado por representantes de la SET, la SEE y la DGEEC, que ha prestado su experiencia y red de encuestadores para la implementación del trabajo de campo del estudio. En este sentido, se firmó un contrato-convenio entre la SET y la DGEEC para formalizar esta colaboración logrando así implementar las preguntas del cuestionario del Barómetro Fiscal paraguayo dentro de su encuesta “Encuesta Continua de Empleo”, concretamente en la oleada del tercer trimestre de 2015. Este convenio facilita, sin lugar a dudas, la institucionalización en el tiempo del Barómetro Fiscal logrando que el estudio no sea un simple proyecto de Gobierno sino que aspire a convertirse en un proyecto de Estado.
Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo de Reforma de los sistemas tributarios del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que el Instituto de Estudios Fiscales de España y el CIAT actúan como socios operativos.
|
|||||||||||||||||