| Código: | FP210V695IEF |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP210R695IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Visita de intercambio para conocer el sistema de fiscalización electrónica |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/06/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 19/06/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Buenos Aires (Argentina) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Argentina
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Inspectores de la Subdirección de Gestión de Análisis Operacional –Dirección de Gestión Organizacional (DIAN).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Argentina: Agentes dependientes de la Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada de la Subdirección General de Fiscalización de la AFIP.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Conocer el avance y experiencia que actualmente ha adquirido la Administración Tributaria Argentina, en relación con la práctica de la FISCALIZACIÓN MASIVA ELECTRONICA. Recibir asistencia y apoyo de tipo técnicos para validar el modelo colombiano y efectuar los ajustes y retroalimentación que amerite en cada una de las etapas del plan de trabajo de fiscalización masiva. El inspector delegado por la DIAN mantuvo reuniones por tres días en la sede de la AFIP con cuatro de sus expertos dependientes de la Dirección de Análisis de Fiscalización Especializada de la Subdirección General de Fiscalización, con el objeto de conocer en profundidad el sistema de fiscalización masiva electrónica implementado por esa Administración tributaria, y a partir de la asistencia técnica recibida, validar el modelo de fiscalización masiva electrónica que se diseña en la DIAN y efectuar los ajustes y retroalimentación que amerite en cada una de las etapas del plan de trabajo de fiscalización masiva año 2014. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | 1.Retroalimentar el actual diseño del servicio informático electrónico de FISCALIZACIÓN MASIVA ELECTRONICA, conforme los conocimientos y asistencia técnica adquirida 2.Aplicar las mejores prácticas de control masivo para incrementar la eficiencia y la eficacia en la verificación y el control de las obligaciones tributarias. 3.Facilitar a los contribuyentes el cumplimiento de sus obligaciones formales y sustanciales. 4.Aplicar técnicas y mejores prácticas en el proceso de fiscalización masiva a través de la ejecución de la prueba piloto masiva propuesta inicialmente y su evaluación o continuidad para el año 2015, permitiendo monitorear las estrategias contempladas con la aplicación de una acción inmediata que permita optimizar el resultado. A partir de este modelo de referencia y teniendo los resultados cualitativos y cuantitativos, escalar el modelo de fiscalización masiva y mantenerlo en la administración y control tributario de la DIAN como un sistema robusto que cumpla con las necesidades de cobertura, permanencia en los procesos, soluciones de auto atención y genere alta percepción en el contribuyente sobre el autocontrol tributario. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: CIAT |
||||||||||||||||
El Programa EUROsociAL II auspicia una visita de intercambio de la DIAN de Colombia a la AFIP de Argentina sobre sistemas de fiscalización electrónicaLa Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) de Argentina recibió la visita de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) de Colombia con el fin de compartir la experiencias en el proceso de fiscalización masiva electrónica Uno de los objetivos principales de la administración tributaria en Colombia es el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, a través de la construcción de un modelo de fiscalización masiva electrónica que permita lograr mayor cobertura, estabilidad en los procesos, soluciones de auto atención, etc. En este sentido con el objetivo de fortalecer el control de las obligaciones tributarias, la DIAN ha iniciado acciones para implantar un modelo de fiscalización masiva electrónica, y actualmente se encuentra en el proceso de diseño de un servicio informático destinado a tal fin y, simultáneamente, evaluando una prueba piloto puesta en marcha en el 2014. Para ello la DIAN de Colombia solicitó conocer el sistema de fiscalización masiva electrónica de la AFIP, teniendo en cuenta que Argentina es un modelo avanzado en la región sobre este tipo de sistemas. Esta visita permitirá a la DIAN aplicar técnicas y mejores prácticas en el proceso de fiscalización masiva para incrementar la eficiencia y la eficacia en la verificación y el control de las obligaciones tributarias. Esta visita de intercambio es continuación de otra realizada a España en 2014, auspiciada por el Programa Eurosocial II, que tuvo como objetivo conocer la herramienta informática ZUJAR de la Agencia Estatal de Administración Tributaria Española (AEAT) que permite el aprovechamiento de información y su integración al sistema informático de fiscalización masiva electrónica. En esta segunda visita el funcionario de la DIAN ha tenido la ocasión de observar, de manera concreta, el desarrollo del ciclo completo, incluyendo no solo la selección de los casos, sino también la comunicación, evaluación y cierre de los mismos.
Esta actividad se enmarca en la acción de Cumplimiento voluntario del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, coordinado por la FIIAPP y en la que la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) actúan como socios operativos.
|
|||||||||||||||||