| Código: | FP210A665IEF |
| Título: | Asistencia técnica para la detección y control de figuras elusivas |
| Año/PAA: | 2015 |
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
| Acción: | Cumplimiento voluntario |
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
| Fecha de inicio: | 20/10/2015 |
| Fecha de finalización: | 23/10/2015 |
| Nivel de ejecución: | Realizada |
| Lugares de realización: | · Santiago de Chile (Chile) |
| Paises destinatarios: |
Chile
|
| Paises transferentes: |
España, Francia
|
| Destinatarios: |
Chile: Servicio de Impuestos Internos (SII).
|
| Transferentes: |
Expertos: - Carlos Serrano Palacio. Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional, Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT). España. - Laurent Amalric. Direction Générale des Finances Publiques (DGFiP), Francia.
|
| Resumen/Descripción: | Ley N° 20,780 de Reforma Tributaria, publicada el pasado 29 de septiembre de 2014, incorporó por primera vez en el Derecho Tributario chileno la descripción de figuras anti elusivas vinculadas con el abuso de formas jurídicas y la simulación, facultando al Servicio de Impuestos Internos para determinar liquidaciones de impuestos previa autorización judicial.Las modificaciones que introduce la Ley N° 20.780 en el Código Tributario chileno pretendieron recoger la experiencia de normas anti elusivas como por ejemplo la española, por lo que resulta de interés conocer su visión en cuanto a la interpretación de la normativa anti elusión así como respecto de procedimientos de auditoría desarrollados para su detección, buenas prácticas de fiscalización en este ámbito, resultados de gestión y jurisprudencia de los tribunales en la materia. Objetivo: Entregar a los funcionarios del S.I.I. una opinión externa, especializada en la interpretación de normas anti elusión, sobre la aplicación de las nuevas normas consagradas en el Código Tributario. Asimismo, dar a conocer procedimientos eficaces y eficientes, y las mejores prácticas en la detección actos y contratos con fines elusivos. |
| Productos/Resultados: | Los resultados de la asesoría se debieran materializar en las instrucciones del Servicio de Impuestos Internos de Chile (circulares) que interpreten las disposiciones anti elusión y en la definición de procesos de auditoría especiales para la detección de estos casos (Planes de Fiscalización). |
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: AEAT |
EUROsociAL apoya al Servicio de Impuestos Internos de Chile en la detección y control de figuras elusivasLa asistencia contribuirá al desarrollo e implantación de la Norma General Anti elusión recientemente aprobada en Chile En el marco de la línea de trabajo de cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias, que desarrolla el programa EUROsociAL II, financiado por la Unión Europea, del 20 al 23 de Octubre de 2015, se ha llevado a cabo una asistencia técnica al Servicio de Impuestos Internos (SII) de Chile sobre la interpretación y aplicación de las nuevas normas antiabuso consagradas en el Código Tributario, así como para transferir las mejores prácticas en la detección actos y contratos con fines elusivos. Uno de los objetivos de la Reforma Tributaria de Chile del pasado año (aprobada por Ley N° 20.780) consiste en prevenir y controlar la obtención de ventajas tributarias indebidas por parte de los contribuyentes que realizan comportamientos orientados a eludir el cumplimiento tributario, lo que tiene un impacto en la recaudación tributaria, ya que priva al Estado de recursos necesarios para financiar sus políticas sociales. Con este fin se ha reformado el Código Tributario para incorporar la Norma General Antielusión (NGA) que entró en vigor a partir del 30 de septiembre de 2015. Esta nueva normativa está en línea con los esfuerzos desarrollados por los países miembros de la OCDE para combatir la elusión mediante el “Plan de acción contra la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios” conocido como Proyecto BEPS. Con el objetivo de asesorar al SII sobre la interpretación administrativa y jurisprudencial, y la aplicación de la nueva NGA así como para transferir las mejores prácticas en la detección actos y contratos con fines elusivos, se llevó a cabo en el mes de octubre una asesoría especializada por los expertos europeos: Carlos Serrano Palacio, de la Oficina Nacional de Fiscalidad Internacional de la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) de España; y Laurent Amalric, de la Dirección General de Finanzas Públicas de Francia. La actividad consistió en una serie de sesiones de trabajo con representantes del SII (Servicios Centrales, Grandes Contribuyentes y Jefes de las Regiones), donde se realizó un análisis de la normativa de los tres países (Chile, España y Francia) y de las últimas tendencias en el área internacional, particularmente el Proyecto BEPS e iniciativas de la Unión Europea. La incorporación de estas medidas anti elusivas constituye un paso importante no sólo para asegurar el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, sino también, para situar a Chile en línea con la legislación comparada en la materia, y en este sentido la asistencia técnica de EUROsociAL contribuirá al desarrollo de la normativa recientemente aprobada y a su implementación práctica, ya que permitirá a la Administración chilena adoptar medidas de implantación que podrán concretarse en instrucciones y circulares.
Esta actividad se enmarca en la línea de trabajo sobre cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias del área de Finanzas Públicas del Programa EUROsociAL II, coordinado por la FIIAPP y en la que la Agencia Estatal de Administración Tributaria de España (AEAT) y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) actúan como socios operativos.
|
|
|