| Código: | FP110A635FIA |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP110A444MHS |
||||||||||||||||
| Título: | Asistencia técnica para la elaboración de un Multimedia Plan Ceibal de Uruguay y versión regional |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/01/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 30/09/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Uruguay |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional, Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Dirección General Impositiva.
Bolivia: Servicio de Impuestos Nacionales (SIN). Colombia: Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales. Costa Rica: Dirección General de Tributación. Ecuador: Servicio de Rentas Internas. El Salvador: Ministerio de Hacienda y Ministerio de Educación. Honduras: Dirección Ejecutiva de Ingresos. Guatemala: Superintendencia de Administración Tributaria (SAT). México: Servicio de Administración Tributaria (SAT). Perú: Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria. Paraguay: Subsecretaría de Estado de Tributación. |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Augusto Albajari, Consultor, Argentina; Juan Sanguinetti, Consultor, Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Asistencia técnica para el apoyo en la realización de un videojuego con contenidos de Educación Fiscal para ser utilizado en Uruguay en el marco del Plan Ceibal en el sistema educativo y en una versión regional que será utilizada en los programas de educación fiscal de México, Honduras, Guatemala, Bolivia Perú, Ecuador, Paraguay, Colombia, Costa Rica, El Salvador y Chile. El videojuego cuenta con un manual para los docentes para utilizarlo en las aulas. El videojuego aborda temáticas como la evasión fiscal, la corrupción, el trabajo ilegal, el cuidado del medioambiente, la protección de datos personales, la transparencia y el acceso a la información pública, la pobreza y la desigualdad. Se elaboró un manual para los docentes para su utilización del videojuego en el sistema educativo. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Videojuego para educación media – técnica “Alerta Cósmica, Odisea Galáctica por la Igualdad / mejora de las herramientas pedagógicas de educación fiscal / mejora de la calidad de la enseñanza de la educación fiscal. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP · Socio Técnico: MHS |
||||||||||||||||
Vídeos relacionados |
|||||||||||||||||
Los impuestos pueden ser divertidosEl videojuego nace de una idea de los propios estudiantes y será utilizado por estudiantes de educación media superior de Uruguay y de otros 14 países latinoamericanos
Que los jóvenes pasen un buen rato mientras aprenden el valor social de los tributos y lo importante que es combatir el fraude y la corrupción es posible. Así lo demuestra el videojuego de educación fiscal ‘Alerta cósmica. Odisea celeste por la igualdad’, presentado el pasado lunes 16 de noviembre por la Dirección General Impositiva (DGI) de Uruguay y el Programa de la Unión Europea EUROsociAL. La conciencia ciudadana, el componente lúdico y las nuevas tecnologías confluyen en este proyecto de cooperación.
En el año 2070 el sistema planetario vive en armonía. Pero un día, por razones desconocidas, varios planetas comienzan a sufrir problemas de administración y desigualdad; los robots que brindaban servicios empiezan a funcionar mal y muchas personas dejan de trabajar por el bien común. Para combatir ese caos, la administración tributaria le pide a nuestro héroe Juancho que, junto a su consejera Atenea, recorra los planetas afectados para restaurar el orden.
A través del videojuego Alerta cósmica. Odisea celeste por la igualdad, los jóvenes se ponen en la piel de estos dos agentes para afrontar problemáticas tan importantes como el trabajo ilegal, el fraude fiscal, la desigualdad, la pobreza, la corrupción, la piratería, los problemas de acceso a la información pública o la falta de protección de datos personales.
Se trata de un recurso educativo destinado a chicas y chicos de entre 14 y 17 años, estudiantes de educación media superior de Uruguay, y que se facilita a través de la Plataforma del Plan Ceibal, iniciativa para promover la inclusión digital de la ciudadanía y posibilitar un mayor y mejor acceso a la educación y a la cultura.
La idea original de este producto surge del Concurso ‘JugaT’, que se llevó a cabo en el año 2014, entre alumnos de los centros educativos de todo el país. Los ganadores, estudiantes del Liceo Nº 7 de Salto, participaron en el ‘testing’ durante el proceso de desarrollo del videojuego. Además de estar disponible para los estudiantes uruguayos, este recurso educativo cuenta con una versión regional para jóvenes de 14 países de América Latina en el marco de la Red de Educación Fiscal.
En la presentación y lanzamiento del videojuego estuvieron presentes Joaquín Serra, Director General de Rentas de la DGI de Uruguay, Laura Motta, miembro del Consejo Directivo Central de la ANEP (Administración Nacional de Enseñanza Pública), y Celsa Puente, Directora del Consejo de Educación Secundaria. Por parte de EUROsociAL acudieron Ignacio Soleto, Coordinador de la Unidad de Finanzas Públicas y Gobernanza Democrática, y Borja Díaz Rivillas, técnico sénior responsable de la línea de trabajo de Educación Fiscal. Les acompañaron los tres estudiantes ganadores del concurso ‘JugaT’: Óscar Múñoz, Nicolás Salvo, y Augusto Bonet.
Fuente: FIIAPP |
|||||||||||||||||