| Código: | FP110A685FIA |
||||||||||||||||
| Título: | Asistencia técnica para la creación de Nucleos de Apoyo Fiscal (NAF) en Colombia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Educación fiscal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 17/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 20/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Brasil
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Dirección de Impuestos Nacionales y Aduanas de Colombia (DIAN)
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Brasil: Receita Federal de Brasil
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Objetivos: • Formar a las instituciones de educación superior en la implementación de los Núcleos de Asistencia Fiscal y los beneficios de su desarrollo dentro de los centros educativos. • Ahondar en los aspectos académicos que se pueden fortalecer y el tipo de incentivos que se pueden brindar, para motivar en los estudiantes su interés de participar en la iniciativa. • Compartir las experiencias internacionales en la implementación de los NAF. • Propiciar la interacción entre la administración tributaria y la academia, para generar lazos y promover el mejoramiento de la prestación del servicio público y la calidad de la educación. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Expertos: × Sra. Ana Paula Sacchi Kuhar (Receita Federal brasilera ) × Sr. Leandro Tuzzi (Universidad Anhanguera de Passo Fundo de Brasil) |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: FIIAPP · Socio Técnico: MHS |
||||||||||||||||
LA DIAN de Colombia impulsa la creación de Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal en 12 universidadesDel 16 al 20 de noviembre tuvo lugar en Bogotá una asesoría especializada de la Receita Federal y de la Universidad Estadual da Fronteira Sul a la DIAN para la creación de los NAF en Colombia. Con el compromiso de 12 universidades convocadas por la DIAN culminaron con éxito los talleres de para la implementación de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal -NAF- en Colombia, con el apoyo de la Receita Federal de Brasil y la Universidad Estadual da Fronteira Sul en el marco de EUROsociAL Con el objetivo de tender puentes entre la Administración tributaria y los ciudadanos a través de la universidad, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia está promoviendo, con el apoyo de EUROsociAL, la puesta en marcha de la experiencia de los Núcleos de Apoyo Contable y Fiscal (conocidos como NAF). Los NAF son una experiencia de la administración tributaria de Brasil (Receita Federal). A través de los mismos, desde la Administración tributaria se capacita a estudiantes universitarios en temas fiscales y de ética profesional para que posteriormente los alumnos, en sus horas sociales y bajo la supervisión de sus profesores, asesoren de manera gratuita a personas físicas y jurídicas de baja renta. La comunidad se beneficia de la ayuda para resolver cuestiones tributarias básicas, mientras que la DIAN cumple su papel de formación ciudadana y fiscal. La universidad, por su parte, fortalece sus lazos con la comunidad y dota a sus alumnos de un conocimiento actualizado y práctico en materia fiscal sin coste alguno. En este contexto, del 16 al 20 de noviembre tuvo lugar en Bogotá una asesoría especializada de la Receita Federal y de la Universidad Estadual da Fronteira Sul a la DIAN para la creación de los NAF en Colombia. La inauguración estuvo a cargo del Director General, Doctor Santiago Rojas Arroyo y la Directora de Gestión de Ingresos, Doctora Cecilia Rico Torres, despacho desde donde se lidera este proyecto que tiene como principal propósito acercar la DIAN con los contribuyentes y la ciudadanía, a través de la promoción de la mejora en la prestación del servicio. El taller práctico fue dictado por Ana Paula Sacchi Kuhar, funcionaria de la Receita Federal de Brasil y Leandro Tuzzin, Profesor de la Universidad Estadual da Fronteira Sul, expertos en la implementación de centros NAF convocados con el apoyo del programa de la Unión Europea para la Cohesión Social en América Latina EUROsociAL II. A la convocatoria hecha por la DIAN a las instituciones de educación superior, asistieron más de 50 representantes de varias universidades como los Andes, Nacional, Javeriana, Rosario, Externado, Libre, Santo Tomas, la Gran Colombia, UniMinuto, ECCI, Sergio Arboleda y la Universidad Cooperativa-Sede Apartadó. Asimismo, se realizaron sesiones internas de trabajo con funcionarios para la divulgación de la estrategia de implementación.
La semana de trabajo culminó con la firma de una carta de entendimiento en la que la DIAN y las 12 instituciones de enseñanza superior se comprometen a poner en marcha la iniciativa a corto plazo.
La actividad fue coordinada por la FIIAPP en el marco de la línea de trabajo para el fortalecimiento de los programas de educación fiscal en América Latina.
|
|||||||||||||||||