| Código: | ED110V545OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Visita a Alemania para el apoyo en la definición de un Bachillerato Profesional Dual en Uruguay |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Educación |
||||||||||||||||
| Acción: | Mejora de la oferta educativa |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Visita de intercambio |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 16/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 20/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bonn, Kerpen-Sindorf, Troisdorf, Sankt Augustin, Düsseldorf (Alemania) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Alemania
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Consejo de Educación Técnico Profesional de la Universidad del Trabajo del Uruguay (CETP / UTU - ANEP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Alemania: BIBB (Bundesinsti-tut für Berufsbild-ung), Bonn. Federal Institute for Voca-tional Education and Training; IHK Bonn (Industrie und Handelskammer Bonn/Rgein-Sieg); Bonn/Rhine-Sieg Chamber of Commerce and Industry; SGL Carbon GmbH; Lucas Nülle GmbH; SES – Senior Experten Service; Hochschule Bonn-Rhein-Sieg; Cámara de la Pequeña empresa y Oficios de Düsseldorf; Hans-Sachs-Berufskolleg.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La actividad está dirigida a diseñar y validar ofertas de Bachilleratos Profesionales basados en un modelo dual que vincule formación en centros con desarrollo de aprendizajes supervisados en empresas. Realización de una visita técnica a las ciudades de Bonn, Kerpen-Sindorf, Troisdorf, Sankt Augustin, Düsseldorf, para conocer el sistema de Formación Profesional Dual Alemán y para avanzar en el desarrollo de la propuesta adaptada a las condiciones uruguayas. La delegación uruguaya - conformada por representantes de la UTU y del MEC - ha tenido así la oportunidad de conocer la estructura del sistema, sus fundamentos y las claves para su funcionamiento hablando directamente con las instituciones implicadas en algunas ciudades alemanas: Bonn, Dusseldorf, Kerpen-Sindorf, St. Augustin, Troisdorf y Oberhausen. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Sentadas las bases para la propuesta de diseño de Bachillerato Profesional basa-do en un modelo dual en Uruguay. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |
||||||||||||||||
Uruguay diseña un bachillerato profesional basado en la experiencia dual de AlemaniaUna delegación uruguaya encabezada por el Ministerio de Educación y Cultura y la Universidad del Trabajo de Uruguay (UTU) visitan Alemania para conocer el sistema de Formación Profesional Dual Fruto de diagnósticos avanzados por el Sistema Nacional de Educación Pública de Uruguay, por actores académicos, así como por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEEd), la actual administración avanza en la construcción y consolidación de diversas líneas de transformación de los actuales enfoques pedagógicos y de la oferta en los diversos ciclos de la educación básica (3 a 17 años). Entre las diferentes propuestas para la diversificación de la oferta de Educación Media Superior, Uruguay ha decidido avanzar en el diseño de un Bachillerato Profesional basado en la metodología dual. Es decir, un modelo que vincula la educación tradicional con la formación supervisada en empresa y que se ha desarrollado, en primer lugar, en Alemania. El Programa EUROsociAL de la Unión Europea está apoyando este diseño - que el MEC lleva a cabo también en convenio con la Cámara de Industria y Comercio Uruguay-Alemania – y a tal fin se ha organizado, del 16 al 20 de noviembre, una visita técnica a Alemania para conocer el sistema de Formación Profesional Dual Alemán y para avanzar en el desarrollo de la propuesta adaptada a las condiciones uruguayas. La delegación uruguaya - conformada por representantes de la UTU y del MEC - ha tenido así la oportunidad de conocer la estructura del sistema, sus fundamentos y las claves para su funcionamiento hablando directamente con las instituciones implicadas en algunas ciudades alemanas: Bonn, Dusseldorf, Kerpen-Sindorf, St. Augustin, Troisdorf y Oberhausen.
En la visita se han rescatado elementos - como el diseño curricular, la legislación básica, la estructura del sistema de actores relevantes, ejemplos de estructura de cooperación escuela-empresa que garanticen la complementariedad del conocimiento teórico y el aprendizaje en la empresa - que pueden ayudar el trabajo de adaptación del sistema a la realidad uruguaya y que será experimentado a nivel piloto en un sector actualmente de alta demanda de formación en Uruguay: la energía fotovoltaica.
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||
|
||||||||||||
|