| Código: | ED110A505OEI |
||||||||||||||||
| Título: | Apoyo a la definición de los logros intermedio y los perfiles de egreso de los ciclos formativos básicos |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Educación |
||||||||||||||||
| Acción: | Mejora de la oferta educativa |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 26/11/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 28/11/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Uruguay |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Uruguay
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Uruguay: Ministerio de Educación y Cultura (MEC); Administración Nacional de Educación Pública (ANEP).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Guillermo Ferrer y Flavia Caldani, Argentina.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | En el marco del sector EDUCACIÓN del EUROsociAL II se desarrolló esta asistencia técnica con el objetivo de colaborar en el proceso de construcción de perfiles de logro en términos de desempeños esperados al egreso de cada ciclo educativo en el marco de un sistema curricular común. La misma estuvo a cargo de dos expertos argentinos Guillermo Ferrer y Flavia Caldani, ambos especializados en currículo y Mapas de Progreso. Su ejecución estuvo organizada en dos fases, una a distancia y otra presencial. La primera consistió en contactos con los referentes locales a los efectos de recabar intereses y demandas, unificar conceptos y acordar los aspectos generales del consultoría. La segunda fue la ejecución de los talleres se desarrollaron los días 26 y 27 de noviembre en Montevideo. Los mismos estaban destinados a los referentes técnicos que están trabajando en el proceso de desarrollo curricular en Uruguay y autoridades educativas de primer nivel. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Con esta Asistencia técnica se han aportado insumos de apoyo, conceptuales y metodológicos, a los equipos técnicos que tienen a cargo el diseño curricular en los distintos subsistemas educativos de la ANEP. También se aguarda que las autorizadas hayan visualizado la importancia de avanzar en la articulación y la concreción de un maco curricular común como eje del sistema curricular que defina los aprendizajes que todos los estudiantes deben alcanzar. Documento/insumo de metodológico elaborado por los expertos con aportes para la construcción curricular y la sistematización de los temas desarrollados en los talleres presenciales. El documento será un insumo para el trabajo de los equipos técnicos de la ANEP en el marco del proceso de desarrollo curricular. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: OEI · Socio Técnico: OEI |