| Código: | DE110E1035FOR |
||||||||||||||||
| Título: | Taller técnico para compartir un marco de reglamentación (Líneas Guías) para la implementación operativa de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial en el campo de los procesos asociativos territoriales |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2015 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Descentralización |
||||||||||||||||
| Acción: | Desarrollo regional |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 12/03/2015 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 13/03/2015 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Alemania, Croacia, Francia, Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Departamento Nacional de Planeación (DNP) y todas las administraciones centrales vinculadas en el proceso de asociatividad e integración regional, también a través la participación de representantes del Comité Especial Interinstitucional, instancia técnica de expertos de la Comisión de Ordenamiento Territorial.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Taller técnico para compartir un borrador de líneas guías con el DNP y otras instituciones colombianas relevantes (ej. Ministerio del Interior, Ministerio de Hacienda y Crédito, Federaciones de Municipios y Departamentos, gobernaciones representadas en la visita, otras instituciones y stakeholders) |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Experto, Raffaele Colaizzo, Formez, Italia. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP-OPC · Socio Financiero: FORMEZ · Socio Técnico: FORMEZ |
||||||||||||||||
Colombia mejora su modelo de financiamiento y coordinación territorialEUROsociAL apoya el Gobierno de Colombia en la mejora de su modelo de financiamiento territorial y en la definición de la reglamentación de actuación de los procesos de asociatividad en el marco de la Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial Con el taller llevado a cabo en Bogotá a mediados de Marzo se cierra el itinerario de acompañamiento brindado por EUROsociAL, programa financiado por la Unión Europea, al Departamento Nacional de Planeación (DNP) de Colombia, en su rol de entidad rectora del Plan estratégico para la promoción y el impulso de la asociatividad y la integración territorial. El objetivo del itinerario de acompañamiento fue la introducción en el contexto colombiano de innovaciones relativas a los modelos de asociación y cooperación inter-institucional entre entidades territoriales para permitir la mejora de la capacidad técnica y de gestión de prácticas asociativas de los municipios y de las otras instituciones territoriales, generando por esta vía la calificación de los proyectos locales y la mejora de los servicios a los ciudadanos. De hecho, los procesos de asociación territorial tienen una evidente importancia en el marco del nuevo Plan de Desarrollo (2015-2018) en lo que se refiere a desarrollo y cohesión territorial. En el taller de Bogotá participaron representantes de varias direcciones del DNP, de diferentes ministerios y gobernaciones, de las federaciones de municipios y de departamentos, centros de investigación y la delegación de la UE en Colombia. EUROsociAL presentó un informe con un marco de referencia que, a partir de un análisis comparativo y de transferibilidad de modelos europeos (en particular de Alemania, Croacia, Francia e Italia), ha contribuido con el debate político institucional sobre la adopción de un reglamento de actuación y a la mejora de la implementación de la LOOT en el capítulo dedicado a la integración regional y a la cooperación intermunicipal.
La reglamentación aborda elementos destacables como: (i) formas de asociación territorial, gobernanza y organización local, (ii) organización territorial de las estrategias de desarrollo regional, (iii) gobernanza y organización de los acuerdos territoriales, (iv) incentivos de las formas asociativas, (v) aplicación de herramientas de participación y constitución de alianzas público-privadas, (vi) constitución de un sistema de vigilancia, gestión, control y evaluación de las asociaciones de entidades territoriales.
|
|||||||||||||||||
|