LOGIN
Usuario:
Clave:
 

Visita de intercambio a Europa para profundizar y adquirir insumos en temas de articulación y gobernanza multinivel y en la gestión de proyectos integrados

ACCIONES:      volver al buscador imprimir

Información sintética sobre la actividad    [ID: 2312]

Código:
DE110V1105FORf
Título:
Visita de intercambio a Europa para profundizar y adquirir insumos en temas de articulación y gobernanza multinivel y en la gestión de proyectos integrados
Año/PAA:
2015
Área Temática:
Descentralización
Acción:
Desarrollo regional
Tipo de actividad:
Visita de intercambio
Fecha de inicio:
19/09/2015
Fecha de finalización:
26/09/2015
Nivel de ejecución:
Realizada
Lugares de realización:
· Bruselas (Bélgica)
· Bologna, Gorizia, Trento, Udine (Italia)
Paises destinatarios:
Argentina
Paises transferentes:
Italia, Supranacional
Destinatarios:
Argentina: Mesa de Programas Ministerial de Promoción de Proyectos de Desarrollo Regional, coordinada por el Ministerio de Industria de la Nación; Instituciones y secretarías nacionales, regionales y locales Argentinas.
Transferentes:
Regional: Comité de las Regiones; Delegación de la Junta de Andalucía (España) en Bruselas; Delegacion del principado de Asturias; Comisión Europea. Dirección General para la Política Regional y Urbana (DG REGIO); DG DEVCO Direccion general International Cooperation and Development.

Italia: Grupo Europeo de Cooperación Transfronteriza. Gorizia (Italia) – Nova Gorica (Eslovenia); Informest (Gorizia); Dirección Central de actividades productivas, comercio, cooperación, recursos agrícolas y forestales. Región Friuli Venezia , Giulia (FVG) (IT); Sede del Centro OCSE :encuentro con la Asociación trentina de cooperativas y con las autoridades provinciales de la Provincia Autónoma (Trento, IT); Fundación Bruno Kessler (Trento, IT).Incubador tecnológico publico. -privado; Junta Regional de la Región Emilia Romagna Agencia de desarrollo territorial y de apoyo a las actividades de la Región. ERVET. (Bologna, IT).
Participación:
Hombres
Mujeres
Total
Total AL
Altos
Cargos
Expertos
UE
Expertos
AL
Miembros
Consorcio
10
4
14
11
9
1
Resumen/Descripción:
Visita de estudio a realidades europeas destacadas en la implementación de acciones de desarrollo territorial integrado, de colaboración transfronteriza, mecanismos de governance multinivel y experiencias exitosas de ordenamiento territorial en regiones metropolitanas con profundos desafíos de restructuración. El objetivo de las visita de intercambio se orientó al reconocimiento y estudio de instrumentos y políticas públicas multinivel que han demostrado eficacia en la promoción del desarrollo económico regional en distintos contextos de la Unión Europea, con énfasis en el análisis de experiencias de gestión multinivel e institucionalidad público-privada en territorios transfronterizos, políticas de articulación multitasking en proyectos de desarrollo territorial; políticas de innovación y producción (incubación de empresas y promoción del emprendedorismo innovador); políticas de transición agrícola con base urbana-periurbana y rural, entre otras. La agenda de la visita, incluyó en una primera etapa, reuniones en Bruselas (Bélgica) con la Comisión Europea/ Comité de Regiones y representaciones de oficinas regionales de enlace con las instituciones comunitarias. Posteriormente, y conforme el interés manifestado por la Mesa de Programas en lineamiento con las instituciones referentes de los territorios pilotos, se han realizado visitas a interlocutores regionales europeos relevantes en Italia, vinculados con la cooperación transfronteriza (Gorizia-Nova Gorica); el gobierno nacional y regional (específicamente la DG de la programación, de la Regiónes FVG, Emilia Romagna, Lazio, y Sardegna); y de instituciones publicas y publico-privadas innovadoras en la definición y aplicación de políticas nacionales de desarrollo innovador en campo agrícola y industrial.
Productos/Resultados:
-Orientación a la práctica de la visita de intercambio, al fin de poder extraer efectivamente elementos concretos de interés para el desarrollo de procesos de gobernanza multinivel orientados al desarrollo regional y a la cohesión territorial.
-Enfoque en cada nivel institucional relevante para las políticas de desarrollo regional en Europa y atención a los enlaces entre estos en distintos contextos territoriales: del Europeo , al nacional (España, Italia) hasta el regional y local.
-El trabajo en red entre instituciones Europeas socias de EUROsociAL, en el caso específico FORMEZ y FFIAPP, se demostró determinante para buscar las experiencias efectivamente más interesantes y pertinentes, beneficiándose del conocimiento directo y de la capacidad de actuar de cada socio en su respectivo país.
-Implicación activa de instituciones europeas efectivamente interesadas, no sólo en mostrar su respectiva experiencia sino en establecer enlaces y vínculos cooperativos con Argentina, aprovechando también la oportunidad fortalecer vínculos ya establecidos.
Socios:
· Socio Coordinador: FIIAPP-OPC
· Socio Financiero: FORMEZ
· Socio Técnico: FORMEZ

Visita a Europa de una delegación Argentina

Los delegados fueron seleccionados en las áreas piloto de Argentina por la Mesa de Programas Ministerial de Promoción de Proyectos de Desarrollo Regional, institución contraparte del Programa EUROsociAL de la Unión Europea

El objetivo de la visita de intercambio fue conocer y analizar herramientas multinivel europeas y políticas públicas que han demostrado ser efectivas para el fomento del desarrollo económico a nivel regional en la UE, enfocadas en la evaluación de experiencias específicas en:

  • Gestión multinivel e institucionalización pública-privada de territorios transfronterizos.
  • Multitarea dentro de los proyectos de desarrollo territorial.
  • Políticas de innovación y producción.
  • Políticas de transición agrícola con base urbana-suburbana y rural.

El resultado fue un fructífero intercambio de ideas, enfoques, experiencias y buenas prácticas que debieran ayudar a construir los perfiles para diseñar metodologías y políticas territoriales consolidadas.

La agenda incluía una primera etapa en Bruselas, donde la delegación se reunió con representantes de la Comisión Europea de las regiones de Andalucía y Asturias, del Comité de las Regiones, así como con el jefe de sector de Programas Regionales para América Latina, Marc Litvine, y la responsable del Programa EUROsociAL, Paz Velasco Velázquez.

A continuación, los delegados se dirigieron a Italia, donde se encontraron con las instituciones regionales de los territorios piloto que participan en:

  • Cooperación transfronteriza -Gorizia-Nova Gorica-.
  • Instituciones gubernamentales nacionales y regionales -Principalmente la DG Programming, las regiones de Friuli Venezia Giulia, Emilia Romagna, Lazio y Sardegna;
  • Instituciones públicas y público-privadas innovadoras encargadas de definir y aplicar políticas nacionales de desarrollo agrícola e industrial.

La visita de intercambio es ya una tradición en EUROsociAL, una metodología clave para consolidar la vinculación entre Europa y América Latina. Este concepto es particularmente relevante en el caso de la descentralización, el desarrollo regional y la cohesión social, proporcionando “recetas” que pueden ser automáticamente replicadas.

En este sentido, Europa puede proporcionar gran cantidad de experiencias que han dado lugar a una serie de métodos, aproximaciones, políticas, perspectivas estratégicas, programas y prácticas, generando así mejores prácticas y soluciones que se pueden adaptar a las necesidades de los países de América Latina como resultado de las lecciones aprendidas.

En particular, este enfoque se adapta perfectamente al caso específico de Argentina, que ha llegado a la etapa clave donde el desarrollo de la capacidad institucional y operativa de la gobernanza multinivel debe ser dirigida a la búsqueda de la convergencia territorial, a fin de facilitar procesos de desarrollo regional sostenible

Fuente: Formez.

Una delegación argentina visita Europa para conocer modelos de cooperación territorial

Entre el 21 y el 25 de septiembre, una delegación del Ministerio de Industria de Argentina visitará Bruselas e Italia

El objetivo de la visita de intercambio, organizada en el marco de una asistencia técnica del programa EUROsociAL de la Unión Europea, es ofrecer una perspectiva de los modelos más eficientes de cooperación territorial implementados en Italia.

Tras la reunión de coordinación en Bruselas, los delegados visitarán las ciudades de Gorizia, Urdine, Trento, Bologna y Faenza, donde tendrán  la oportunidad de aprender sobre modelos e iniciativas de desarrollo territorial en varios ámbitos, tales como desarrollo urbano, emprendimiento, investigación e innovación, industria, agricultura y recursos alimentarios y vinícolas.  La agenda contempla  la visita en terreno de iniciativas modélicas de desarrollo local.

La visita terminará en Roma, donde los delegados esbozarán el innovador programa del Departameto italiano para Políticas de Desarrollo y el Programa de Desarrollo del gobierno regional de Sardinia.

Fuente: Formez.

 

Instituciones implicadas

Institución: Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
Institución superior: Ministerio de Industria
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio Comercio e Integración
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio de Industria
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Municipalidad de General Pueyrredón - Mar del Plata
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Universidad Gastón Dachary
País: Argentina
Función: Participa
Institución: Directorate-General for Regional and Urban Policy (DG Regio)
Institución superior: Comisión Europea (CE)
País: Supranacional, ubicada en Bélgica
Función: Transfiere
Consorcio liderado por: Socios coordinadores: UE
FIIAPP APC ENAP FEI GIZ IILA SICA
Aviso Legal
PARTICIPAN MÁS DE 80 SOCIOS OPERATIVOS Y ENTIDADES COLABORADORAS DE EUROPA Y AMÉRICA LATINA