| Código: | PS510M184CIS |
||||||||||||||||
| Código anterior: | PS510E184CIS |
||||||||||||||||
| Título: | Participación en el II Seminario Internacional sobre Economia Popular y Solidaria: aporte de la Economía Popular y Solidaria en el cambio de la matriz productiva y erradicación de la pobreza |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Misión |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 11/11/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 12/11/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Quito (Ecuador) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Ecuador
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Francia, Italia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Ecuador: Instituto de Economía Popular y Solidaria (IEPS); Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos: Jerome Faure, Jefe de la Misión innovación, experimentación social y de la economía solidaria, Dirección General de la Cohesión Social, Ministerio delegado a cargo de la Economía social y solidaria, Ministerio de Finanzas de Francia; y Gianluca Salvatori, Director Euricse, Italia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | En el marco del acuerdo relativo a la “Asesoría técnica especializada para el análisis comparativo de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria y del Sector Financiero Popular Solidario (LOEPS) y la ampliación de los instrumentos para el fomento de la Economía Popular y Solidaria en Ecuador”, en junio de 2014 EUROsociAL ha sido invitado por el IEPS a que expertos europeos participaran al Seminario Internacional “Aporte de la Economía Popular y Solidaria en el cambio de la matriz productiva y la erradicación de la pobreza” (Quito, 10, 11 y 12 noviembre 2014). EUROsociAL aportó con dos expertos europeos (Jerome Faure, Jefe de la Misión innovación, experimentación social y de la economía solidaria, Dirección General de la Cohesión Social, Ministerio delegado a cargo de la Economía social y solidaria, Ministerio de Finanzas de Francia; Gianluca Salvatori, Director Euricse, Italia). La ponencia del primer experto francés se intitula “El proceso de promulgación de la nueva ley de economía social y solidaria en Francia”; la ponencia del experto italiano tiene por objeto “Las políticas públicas para el fomento de la Economía Social y Solidaria en países europeos”. Ambas ponencias están siendo publicadas en las actas del seminario internacional. Los mismos expertos han realizado reuniones con el IEPS y han producido informes de apoyo al proceso de revisión de la Ley Orgánica de Economía Popular y Solidaria (LOEPS), que han sido entregados en febrero de 2015 al IEPS para su análisis. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Las ponencias elaboradas y presentadas por los dos expertos europeos están siendo publicadas en las actas del Seminario Internacional. Los informes técnicos han sido entregados al IEPS que ahora debe identificar cuales de los temas y recomendaciones presentadas necesitan profundizar y proponer para la revisión del sistema de apoyo e institucionalización de la EPS (reforma de la LOEPS y de su reglamento). |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: CISP · Socio Técnico: CISP |
||||||||||||||||
Seminario para impulsar la Economía Popular y Solidaria en el cambio de la matriz productiva y la erradicación de la pobreza en EcuadorCon el objetivo de apoyar el fortalecimiento de la economía social, EUROsociAL está ejecutando una asesoría técnica para el análisis comparativo de la LOEPS y la ampliación de los instrumentos para el fomento de la Economía Popular y Solidaria (EPS). Del 10 al 12 noviembre se desarrolló en Quito, Ecuador, el II Seminario Internacional “Aporte de la Economía Popular y Solidaria en el cambio de la matriz productiva y la erradicación de la pobreza”, las dos estrategias son prioritarias de este tercero período de Gobierno del Presidente Rafael Correa, organizado por el Instituto Nacional para la Economía Popular y Solidaria (IEPS), organismo ejecutor adscrito al Ministerio para la Inclusión Económica y Social (MIES). Considerando que el 64% del empleo Nacional por subsector económico es generado por la Economía Popular y Solidaria (EPS) y que la diversificación de sus productos y sus derivados es de vital importancia para potenciar el cambio de matriz productiva nacional, es imperante la creación de espacios para lograr una re-conceptualización que permita comprender mejor y analizar los modelos alternativos de hacer economía. Por esta razón entre los objetivos del seminario internacional se planteó lograr una visión de la promoción e impacto que tiene la Economía Social y Solidaria en Europa y, utilizando esta mirada comparativa, conocer el enfoque de las políticas públicas en países europeos relativas a este sector económico anti cíclico en tiempo de crisis. El área de Políticas Sociales de EUROsociAL, Programa de Cooperación de la Comisión Europea, está contribuyendo a la reflexión sobre cómo volver más efectivas las normas que, a partir de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria del Sector Popular y Solidario (LOEPS, promulgada en 2011) regulan este sector priorizado por la Constitución Política.
En este marco, dos expertos de EUROsociAL participaron en el seminario: el Sr. Gianluca Salvatori, Director de Euricse, el Instituto Europeo de Investigación sobre Cooperativas y Empresas Sociales; y el Sr. Jérôme Faure, desde mayo de 2012 el principal responsable de la administración del ministro delegado encargado de la economía social y solidaria; fue uno de los redactores de la Ley sobre la Economía Social y Solidaria en Francia que fue adoptada por el senado el 21 de julio del 2014.
|
|||||||||||||||||