| Código: | PS510E504ADEb |
||||||||||||||||
| Título: | Diálogo Europa - América Latina sobre sistemas de cuidado (estándares de calidad, institucionalidad y coste mínimo ) (Encuentro: Hacia polícas integrales de atención a las personas que viven en situación de calle) |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Protección Social |
||||||||||||||||
| Acción: | Sistemas integrales de protección social |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Encuentro: Mesas de diálogo; Seminarios |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 22/10/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 25/10/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bergamo (Italia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Paises transferentes: |
Supranacional
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Brasil: Ministério do Desenvolvimento Social e Combate à Fome (MDS); Universidade de São Paulo (USP).
Chile: Ministerio de Desarrollo Social (MDS). Costa Rica: Consejo Presidencial Social; Instituto Mixto de Ayuda Social (IMAS). Ecuador: Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES). |
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expertos de AL y UE.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El Encuentro Hacia políticas integrales para personas en situación de calle fue realizado entre el 22 y el 25 de octubre en la ciudad de Bérgamo, Italia. Tuvo por objetivo extraer, sistematizar y socializar lecciones de la experiencia europea y latinoamericana acerca de las políticas destinadas a abordar la problemática de las personas en situación de calle. El debate se centró en torno a las diferentes metodologías de abordaje de esta población, con el objetivo de elaborar un documento de lineamientos estratégicos que puedan inspirar una política integral para las personas en situación de calle. El trabajo realizado fue informado a partir de presentaciones realizadas por personas expertas europeas y latinoamericanas, así como por las experiencias de los países de América Latina y Europa. Durante los primeros dos días, se realizó un Seminario interno organizado por EUROsociAL II, que contó con sesiones plenarias a cargo de expertos europeos en la materia y sesiones de presentación breve de algunas experiencias nacionales. tanto de América Latina como de Europa, que cuentan con avances específicos en cada temática. A continuación, se trabajó en grupos para la discusión de las lecciones aprendidas y prácticas innovadoras identificadas, especialmente considerando sus condiciones de factibilidad, con el objetivo de avanzar sobre el documento de lineamientos. Durante el siguiente día y medio, se asistió a la Conferencia Anual de Políticas organizada por la FEANTSA (European Federation of National Organisations working with the Homeless) “Haciendo frente al sinhogarismo en la Unión Europea: buscando la próxima generación de buenas prácticas”. Al finalizar el Seminario organizado por FEANTSA, se realizó una sesión de trabajo en la cual se discutieron las lecciones aprendidas de dicho encuentro para nutrir el documento de lineamientos estratégicos. Dicho documento de consensos básicos fue elaborado conjuntamente por los participantes, los miembros del consorcio EUROsociAL II y las personas expertas participantes. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | Documento de lineamientos estratégicos para políticas de atención a las personas en situación de calle en América Latina aprendizaje mutuo entre los “policy makers” de Europa y de América latina. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: IILA · Socio Financiero: ADECRI · Socio Técnico: CIPPEC |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
| • Vídeo: Hacia políticas integrales de atención a las personas que viven en situación de calle | |||||||||||||||||
Hacia políticas integrales para personas en situación de calle en América LatinaEl encuentro "Hacia políticas integrales para personas en situación de calle en América Latina", organizado por IILA, CIPPEC y ADECRI, surge de la demanda de diversos países de América Latina por profundizar el conocimiento de las experiencias internacionales con el objetivo de ampliar los horizontes de conocimiento y mejorar las políticas públicas nacionales. Para ello, se ha decidido realizar un encuentro combinado también con la participación de los funcionarios latinoamericanos a la Conferencia Anual de la FEANTSA (European Federation of National Associations working with the Homeless), organización que reúne a más de 300 asociaciones de toda Europa y que anualmente celebra este intercambio de información acerca de prácticas y políticas relevantes para prevenir y reducir la problemática de las personas en situación de calle. Los países de América Latina han realizado importantes avances en términos del desarrollo de políticas de atención para las personas en situación de calle. Si bien estos avances varían de acuerdo a cada caso nacional, la tendencia regional se consolida hacia un compromiso más fuerte por parte del Estado en términos de su intervención y de la adopción de un abordaje más integral que articule estas intervenciones con otras del campo de la vivienda, el empleo, la salud, etc. "América Latina se encuentra en un momento óptimo para que la temática de situación de calle tenga un lugar específico dentro de la agenda pública y de los procesos de construcción de sistemas de protección social" mencionó, durante la sesión de apertura, Francesco Chiodi, del Instituto Italo-Latino Americano (IILA), socio coordinador de EUROsociAL II. Por su parte, la problemática en Europa ha cobrado particular importancia en los últimos años, debido también a la crisis, y actualmente se pueden observar dos enfoques predominantes en materia de política pública para esta población: el enfoque "en escalera" y el modelo "vivienda primero". Dichos enfoques fueron presentados durante este primer día por Liz Gosme, Responsable de Políticas Públicas europeas de la FEANTSA. Además, se contó con la presentación del experto Pedro Cabrera y de algunas experiencias europeas (Austria y Grecia) y latinoamericanas (Brasil y Uruguay). También se realizaron visitas a servicios de atención a personas en situación de calle en Milán, pertenecientes al Proyecto ARCA, organización sin fines de lucro que tiene a su cargo, en convenio con la Alcaldía de Milán, la acogida temporánea a personas en situación de calle. A su vez, da respuestas a emergencias específicas, como la crisis de exiliados de la guerra en Siria (que arriban de a miles a Milán) y la actuación durante el Plan Frío (en el período invernal). El Programa EUROsociAL ha acompañado, desde 2013, a diversos países de América Latina en su búsqueda de mejorar los enfoques y herramientas de política pública dirigidos a las personas en situación de calle. Este acompañamiento ha incluido la realización de visitas a diversas experiencias de Europa y América Latina (Inglaterra, Rumania, México, Francia, Finlandia y la Unión Europea) con el objetivo de extraer aprendizajes que fueron luego discutidos y acordados en talleres y oficinas técnicas a nivel nacional (como la necesidad de fortalecer los marcos conceptuales, tener datos precisos y lograr una articulación intersectorial). EUROsociAL participa en la Conferencia Anual de FEANTSA
El encuentro "Hacia políticas integrales para personas en situación de calle en América Latina" organizado por IILA, CIPPEC y ADECRI, propició la participación de Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Paraguay y Uruguay en la conferencia que reúne a las organizaciones europeas que trabajan con el colectivo de personas en situación de calle. |
|||||||||||||||||