| Código: | JU210T1294IDL |
||||||||||||||||
| Código anterior: | JU210A1294IDL |
||||||||||||||||
| Título: | Elaboración memoria del proceso de elaboración y réplica del Protocolo de atención y orientación legal con enfoque intercultural para la región de la Amazónia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Justicia |
||||||||||||||||
| Acción: | Divulgación de derechos, orientación, y asistencia legal |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Trabajo Analítico: Diagnostico/Estudio; Investigación; Evaluación y Publicación |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 01/06/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 31/12/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Lima (Perú) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Perú
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Perú: Ministerio de Justicia; Poder Judicial.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Experto Kenneth Garcés Trelles, Perú.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | El proyecto de acceso al Derecho en el Perú, en Justicia Intercultural, se inició en San Martín el año 2013, diseñando un Protocolo de Orientación y Atención para comunidades nativas y comuneros nativos. El año 2014 era necesario estandarizar dicho Protocolo en las demás zonas de la Amazonía Peruana, empezamos por Ucayali y Loreto, pero involucramos también a Amazonas. Dicha estandarización ha implicado que trabajemos sobre las grandes líneas en común que tienen todas las zonas de la Amazonía peruana, y sobre las específicas diferencias de cada zona, vinculadas ellas también al grado de desarrollo previo sobre interculturalidad que exista en ellas. Paralelamente hemos contribuido a elaborar una estrategia de divulgación que le dé estabilidad a los resultados del Proyecto. La necesidad del enfoque interdisci-plinario se ha hecho evidente en el desarrollo de la estrategia, comenzando por la construcción del Video Mundos Encontrados, y terminando por el diverso lenguaje que será necesario usar para acercarse a líderes indígenas a autoridades de otras instituciones no vinculadas primariamente con la justicia y a la población en general. Elaborar la Memoria de este proceso, convirtiendo en una sola unidad las accio-nes de los años 2013 y 2014 ha significado plantear el documento en tono de recomendación, plan y sugerencia para quienes en adelante deban realizar acciones vinculadas con la justicia intercultural en el Perú, considerando que existe una Hoja de Ruta planteada y compromisos institucionales claros. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La elaboración de la Memoria del proceso de elaboración y réplica del Protocolo de Orientación y Atención para comuneros y comunidades nativas, es el primer documento que describe la coordinación interinstitucional entre las principales instituciones del sistema de justicia estatal y la concreción de sus acciones para construir un sistema de justicia intercultural con las comunidades nativas y los líderes indígenas del Perú. Se ha registrado el trabajo de dos años que ha sido fructífero, gracias a los antecedentes que existían en la materia y al compromiso institucional de continuar en una línea irreversible. En ese sentido la memoria constituye una pausa para apreciar lo avanzado a propósito de un punto muy concreto como es el Protocolo, pero que involucra todo el proceso que viene viviendo el Perú en materia de Justicia Intercultural. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FEI · Socio Financiero: IDLO · Socio Técnico: IDLO |