| Código: | FP230M954IEF |
||||||||||||||||
| Código anterior: | FP230A954IEF |
||||||||||||||||
| Título: | Participación en el XXVI Seminario Regional de Política Fiscal |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Finanzas Públicas |
||||||||||||||||
| Acción: | Vinculación plan presupuesto y evaluación |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Misión |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 20/01/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 22/01/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Santiago de Chile (Chile) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Chile
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Participación de Jesús Rodríguez, Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales de España.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | Participación de Jesús Rodríguez, Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales de España en el XXVI Seminario Regional de Política Fiscal en el qué presentó los "Efectos distributivos de las reformas en impuestos y transferencias UE-27. 2008-2012". |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | - Visibilidad del Programa y de la acción vinculación Plan-Presupuesto. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: IEF · Socio Técnico: IEF |
||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||
XXVI Seminario Regional de Política FiscalLa Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) organizó este foro que se ha consolidado, a lo largo de sus XXVI ediciones, como el lugar donde debatir y analizar las principales tendencias y retos de las finanzas públicas de la región. Durante dos días se trataron diversos aspectos del gasto público y de ingresos, además de temas directamente relacionados como la transparencia, la participación social o la equidad de las políticas fiscales. EUROsociAL apoyó y participó en este foro que tuvo lugar en Santiago de Chile entre el 20 y el 22 de enero. La implicación de EUROsociAL en este encuentro se enmarca como una actividad dentro del Área de Finanzas Públicas, cuyo socio coordinador es la Fundación Internacional y para Iberoamérica de Administración y Políticas Públicas (FIIAPP). Asimismo, la presencia de EUROsociAL permitió conocer la situación de las políticas fiscales en los países, iniciativas políticas que los diferentes países y mantenerse a la vanguardia de la investigación en esta materia. En este sentido, el Centro de Política y Administración Tributaria de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el Centro de Desarrollo de la OCDE, la CEPAL y el Centro Interamericano de Administraciones Tributarias (CIAT) publicaron el informe ‘Estadísticas tributarias en América Latina 2014'. En este se ofrece un panorama general de las principales tendencias en materia tributaria en América Latina. Además, EUROsociAL tuvo un papel activo en el foro a través de las intervenciones de Inma Zamora, Directora del Programa; Jesús Rodríguez, Director de Estudios del Instituto de Estudios Fiscales de España y socio operativo de EUROsociAL; y Óscar Cetrángolo, miembro del grupo de apoyo del Consejo de Orientación del Programa. En sus ponencias resaltaron los grandes temas de política fiscal que se están trabajando en el marco del Programa como la equidad, mejora de la calidad del gasto público, de la política y gestión tributarias enfocadas a la mejora de la cohesión social. En el taller que se celebró al día siguiente del cierre del seminario se trató el tema de la Incidencia redistributiva de la política fiscal, basándose en parte en los resultados preliminares de un estudio promovido por EUROsociAL y realizado por CEPAL y el Instituto de Estudios Fiscales (IEF). La reunión tuvo el apoyo del Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Mundial (BM), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la OCDE. Además de contar con el auspicio del Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ), el International Tax Compact (ITC) y EUROsociAL. Puede consultar las fotografías del seminario en la cuenta de Flickr de CEPAL |
|||||||||||||||||
|