| Código: | ID110A404CED |
||||||||||||||||
| Código anterior: | ID110A403CED |
||||||||||||||||
| Título: | Asistencia técnica para la coordinación interinstitucional e intrsinstitucional de la Secretaría de Transparencia y del Ministerio Público de Colombia, para la implementación de la ley de Transparencia |
||||||||||||||||
| Año/PAA: | 2014 |
||||||||||||||||
| Área Temática: | Institucionalidad Democrática |
||||||||||||||||
| Acción: | Transparencia y lucha contra la corrupción |
||||||||||||||||
| Tipo de actividad: | Asesoría Especializada |
||||||||||||||||
| Fecha de inicio: | 27/01/2014 |
||||||||||||||||
| Fecha de finalización: | 27/05/2014 |
||||||||||||||||
| Nivel de ejecución: | Realizada |
||||||||||||||||
| Lugares de realización: | · Bogotá (Colombia) |
||||||||||||||||
| Paises destinatarios: |
Colombia
|
||||||||||||||||
| Destinatarios: |
Colombia: Secretaría de Transparencia; Procuraduría General de la Nación.
|
||||||||||||||||
| Transferentes: |
Expeta Marta Tamayo Consultora local, Colombia.
|
||||||||||||||||
| Participación: |
|
||||||||||||||||
| Resumen/Descripción: | La Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Colombia, tramitada y aprobada recientemente por el Congreso de la República y declarada exequible por la Corte Constitucional en el mes de marzo de 2013, y que se encuentra a la espera de sanción presidencial tiene por objeto “regular el derecho de acceso a la información pública, los procedimientos para el ejercicio y garantía del derecho y las excepciones a la publicidad de información.” El articulado tramitado y aprobado por la Corte Constitucional, deja entrever que existen dos grandes momentos claramente diferenciados, que se constituyen como los pilares del espíritu de la Ley. Por un lado, le entrega al ministerio público la responsabilidad de garantizar el cumplimiento del derecho. Por el otro lado, la implementación de la Ley le es entregada a la rama ejecutiva del poder público, según reza el artículo 34 en el cual se estipula taxativamente que quienes tendrán a cargo el diseño, promoción e implementación de la política pública de acceso a la información pública, serán la Secretaría de Transparencia de la Presidencia de la República, el Ministerio de Tecnología de la Información y Comunicaciones, el Departamento Administrativo de la Función Pública (DAFP), el Departamento Nacional de Planeación (DNP), el Archivo General de la Nación y el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE). Por medio de esta asesoría se persigue la elaboración de una estrategia para la implementación de la Ley de Transparencia y del Derecho de Acceso a la Infor-mación, que permita la identificación de mecanismos de articulación interinstitucional y definición de actividades a adelantar por parte de las entidades líderes de la Política definidas por la ley. |
||||||||||||||||
| Productos/Resultados: | La asesoría pretende contribuir al desarrollo de un Decreto Legislativo de implementación de la Ley de Transparencia en el que se regulen las competencias y responsabilidades de los diferentes órganos afectados por la misma. |
||||||||||||||||
| Socios: | · Socio Coordinador: FIIAPP · Socio Financiero: CEDDET · Socio Técnico: CEDDET |
||||||||||||||||
Impulso a la transparencia y a la lucha contra la corrupción en ColombiaEl Presidente de la República Juan Manuel Santos aprueba reglamento de la Ley de Transparencia. La normativa ha contado con el apoyo técnico de EUROsociAL El pasado 20 de enero, el Presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos, firmó el decreto que reglamenta parcialmente la Ley 1712 de 2014, más conocida como Ley de Transparencia, la cual tiene por objeto regular el derecho de acceso a la información pública y los procedimientos para el ejercicio y la garantía del derecho de acceso a la información pública nacional. Este decreto ha contado con el respaldo de la Unión Europea a través de asistencias técnicas, talleres y visitas de intercambio de experiencias realizadas en el marco de EUROsociAL II y que han sido complementadas por el proyecto Anticorrupción y Transparencia de la Unión Europea ACTUE Colombia. El acto de la firma contó con la participación de altos representantes de la Comisión Nacional de Moralización y la Comisión Ciudadana de Lucha Contra la Corrupción, con los que el presidente Santos también mantuvo reuniones paralelas con el objetivo de revisar los avances que se han tenido en esta materia durante el último año con base en la Política Pública Integral Anticorrupción (PPIA) de diciembre 2013. En su discurso, Santos, destacó la importancia del decreto y la ley de acceso a la información como “los instrumentos tal vez más poderosos para que los ciudadanos ejerzan control y vigilancia al manejo de los recursos públicos”. El Decreto incluye aspectos fundamentales para la efectiva aplicación de la Ley como son las directrices generales para la publicación de la información pública, las directrices para la accesibilidad de la información, los mecanismos para la gestión de solicitudes de información pública (transparencia pasiva), la gestión de la información clasificada y reservada, los instrumentos de la gestión de información pública, o el seguimiento a la gestión de la información Esta iniciativa se enmarca dentro de la acción de EUROsociAL para el “Fortalecimiento de la colaboración social e institucional en la lucha contra la corrupción”, que coordina la FIIAPP y que tiene como socio operativo a la Fundación CEDDET. Desde 2012 se ha apoyado a la Secretaría de Transparencia de Colombia en el diseño de diferentes aspectos de su política integral anticorrupción y en la implementación de varios componentes de la misma.
Más información
|
|||||||||||||||||
|
||||||||||||||
|